• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
martes, julio 22, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

Cuenca del Arroyo Ramón: compensarán por servicio ambiental hídrico a colonos

27 noviembre, 2021
in Agro-Economía
Cuenca del Arroyo Ramón: compensarán por servicio ambiental hídrico a colonos
Share on FacebookShare on Twitter

En un hecho sin precedentes en el país, el Ministerio de Ecología de Misiones, la Municipalidad de Campo Ramón, la Cooperativa Eléctrica Limitada de Oberá (CELO), la Fundación Bosques Nativos Argentinos para la Biodiversidad y el INTA, firmaron las actas acuerdo con colonos de la cuenca del Arroyo Ramón, a los fines de que perciban diferentes tipos de compensaciones por el mantenimiento de los bosques nativos de sus chacras, la restauración del bosque protector del arroyo, así como por la implementación de buenas prácticas productivas, tendientes a mejorar la calidad y cantidad de agua que proveen como servicio ambiental a la cuenca del Arroyo Ramón.

De esta manera, afirman desde el Ministerio de Ecología, «se alcanza un adecuado grado de institucionalidad, para la gobernanza de un esquema de compensación por el servicio ambiental, suscribiéndose acuerdos por el plazo de cinco años con los productores que asumen compromisos recíprocos, bajo una modalidad cuyos antecedentes pueden encontrarse en Ecuador, Costa Rica y México, países que son vanguardia en esta materia».

En esta primera etapa fueron seis propietarios de bosques nativos involucrados, todos pertenecientes a la cuenca alta del arroyo Ramón de Oberá. Los aportes de las Instituciones se traducen en disminución en los valores de la energía eléctrica para los productores, a cargo de la CELO; capacitación en buenas prácticas productivas que brindará el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la provisión de plantines de especies nativas que entregará la Fundación Bosques Nativos Argentinos para la Biodiversidad, mejoramiento de caminos por medio del Municipio de Campo Ramón, y monitoreo del cumplimiento y avances del proyecto, que realizarán desde la cartera ecológica provincial.

Este logro se obtuvo a partir de la implementación del Proyecto Incentivos para la Conservación de Servicios Ecosistémicos de Importancia Global GEF 3623-ARG/10/G49 – PNUMA 4B85, el cual fue llevado a cabo por el Ministerio de Ecología en conjunto con el Ministerio de Ambiente de la Nación, el INTA, y que contó -recientemente-, con la visita de evaluadores internacionales.

Participaron de una emotiva jornada, el presidente de la CELO, Héctor Pereyra Pigerl, el intendente de Campo Ramón, José Luis Márquez da Silva, la ministro de Ecología, Verónica Derna; el subsecretario de Ecología, Juan Manuel Díaz, el director de Suelos y Lucha contra la Desertificación del Ministerio de Ambiente de la Nación, Jorge Heider; Esteban Avigliano por la Fundación Bosques Nativos Argentinos, los técnicos del Ministerio de Ecología, Oscar Paniagua e Iván Otiñano, productores y técnicos de la CELO, del Municipio y el INTA.

Se concretó de esta forma una herramienta de gestión ambiental novedosa para el país, y que contribuye a reconocer el importante valor que tienen los ecosistemas de nuestra Provincia, fomentando la equidad social en la distribución de beneficios junto a una mirada integral del territorio.

Tags: arroyoAviglianobosques nativosCampo RamónCELODernadesertificaciónDíazEcologíaFundación Bosques NativosHeiderINTAMárquezOberáOtiñanoPaniaguaPigerlservicios ambientales
Previous Post

Parque Provincial Moconá: desarrollarán junto a comunidades guaraníes un Plan de Pueblos Originarios

Next Post

El hijo del mejor jugador del mundo y de la historia del Padel, también es un embajador del mate en España

Next Post
El hijo del mejor jugador del mundo y de la historia del Padel, también es un embajador del mate en España

El hijo del mejor jugador del mundo y de la historia del Padel, también es un embajador del mate en España

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 × 5 =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Clima: del lunes 16 al miércoles 18 de junio 2025

Clima: del lunes 21 al miércoles 23 de julio 2025

21 julio, 2025
Clima: del lunes 11 al miércoles 13 de marzo 2024

Clima: del viernes 18 al domingo 20 de julio 2025

18 julio, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.