• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
viernes, mayo 9, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

Crece el consumo de yerba orgánica en Misiones

22 agosto, 2023
in Agro-Economía, Tapa
Crece el consumo de yerba orgánica en Misiones
Share on FacebookShare on Twitter

Desde la cooperativa Yerba Orgánica Tampa Reckziegel destacaron el aumento de pedidos. Los productos deben procesarse íntegramente en establecimientos certificados. Incrementa también el número de chacras sustentables en la provincia que producen yerba mate y cuidan el ambiente, la salud y la biodiversidad.

La yerba es un producto indispensable en las alacenas de las familias argentinas. A medida que pasa el tiempo, más personas eligen consumir productos orgánicos con el objetivo de cuidar el ambiente y la salud, y por lo tanto también aumentan las chacras y productores, que después de un proceso de certificación, deciden apostar a estos productos cada vez más requeridos en el mercado.

Según explicó en diálogo con LT 17, el productor y responsable de la cooperativa Yerba Orgánica Tampa Reckziegel de Montecarlo, Hugo Reckziegel, la demanda de yerba orgánica está en pleno crecimiento y han aumentado las ventas en comparación con el año anterior.

“Varias empresas producimos de forma orgánica. Estamos con suficiente producción y las ventas han mejorado. Aproximadamente, estamos con una demanda de 30 toneladas por mes, que si lo comparamos con el año pasado es un incremento considerable“, sostuvo.

Proceso

Reckziegel detalló también que la yerba orgánica proviene de un largo proceso que comienza en la chacra y en la producción, con un mínimo de tres años donde el productor no puede vender el producto como orgánico. “La yerba tiene que pasar por secaderos, depósitos y molinos certificados; así que es una larga cadena de esfuerzo y producción“, especificó.

El productor recordó además que años anteriores la yerba orgánica tenía un muy bajo consumo, pero que en la actualidad más personas deciden consumir estos alimentos para proteger la biodiversidad. “Hay un convencimiento del productor y del consumidor sobre la importancia de estos productos“, subrayó.

Por último, aclaró que el valor de los productos orgánicos es más elevado debido a todo el proceso productivo que conlleva; pero, de todos modos, es muy requerido. “Trabajamos con todas las distribuidoras de productos orgánicos que hay en el país“, concluyó.

Fuente: Canal 12

 

Tags: Hugo ReckziegelMisionesMontecarloyerba mateYerba Orgánica Tampa Reckziegel de Montecarlo
Previous Post

Posadas: Kossa Nostra despide el mes del niño en el Parque del Conocimiento

Next Post

26 cooperativas escolares misioneras viajaron a Santiago del Estero a compartir su experiencia

Next Post
26 cooperativas escolares misioneras viajaron a Santiago del Estero a compartir su experiencia

26 cooperativas escolares misioneras viajaron a Santiago del Estero a compartir su experiencia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

catorce − 3 =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Legado propio: ediles revalorizan la cultura Posadeña con nuevas denominaciones de espacios públicos

Legado propio: ediles revalorizan la cultura Posadeña con nuevas denominaciones de espacios públicos

9 mayo, 2025
Realizarán un curso gratuito de panadería en Iguazú

Realizarán un curso gratuito de panadería en Iguazú

9 mayo, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.