• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
martes, julio 1, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

Convenio entre INYM y Ministerio de Gobierno permitirá optimizar la base de datos de productores y superficie plantada de yerba mate

4 febrero, 2022
in Agro-Economía
Convenio entre INYM y Ministerio de Gobierno permitirá optimizar la base de datos de productores y superficie plantada de yerba mate
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), Juan José Szychowski, firmó este martes un convenio marco de cooperación y asistencia con el ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Pérez, y un convenio específico con la directora General de Catastro, Mariana Paula Mira, que permitirá agilizar la inscripción de productores y corroborar datos de la actividad.

Mediante este acuerdo, el INYM tendrá acceso a información que posee la Dirección General de Catastro, lo que unido a la base de datos que ya posee la institución yerbatera, agilizará todo lo concerniente al registro de productores y superficie cultivada de yerba mate.

De la misma manera, los convenios firmados contemplan mutuo apoyo para el desarrollo y despliegue de otras tareas que ambas instituciones realizan en Misiones.

“Si queremos lograr un crecimiento sustentable, una buena productividad sostenida en el tiempo, necesitamos contar con información precisa de la actividad, saber cuántos somos y cuánto producimos, y a partir de ello definir los pasos que hay que ir dando para fortalecernos”, enfatizó Sychowski tras las firma del documento. “Ya iniciamos ese camino y lo que nos dará Catastro ahora es una herramienta más para corroborar datos; con eso agilizaremos las inscripciones de productores y yerbales, y podremos actualizar con precisión nuestra base de datos”, agregó.

Sobre el hecho, el ministro Pérez consideró “preponderante motorizar el trabajo interinstitucional con el objetivo puesto en mejorar la base de datos y todo lo relativo al sector de la producción de yerba mate; esto no solo significa celeridad en las gestiones actuales, sino también abre la posibilidad de afianzar más programas en ese sentido, tanto en el INYM como en el Ministerio de Gobierno”.

Mira, por su parte, expresó que “se está dotando de herramientas a Catastro para que pueda brindar a otros organismos, como el INYM, toda la información que necesiten para registrar de forma fehaciente los datos, y en base a eso, poder tomar mejores decisiones y aplicar políticas de desarrollo”, al tiempo que subrayó que “la idea es que los organismos del Estado unan sus fuerzas para mejorar la calidad de la atención y de servicio al pueblo”.

Durante la firma de los convenios también estuvo presente el gerente de Modernización del INYM, Juan Manuel Fragueiro.

Szychowski recordó además que “la tarea de generar y actualizar información sobre el sector primario es una de las líneas prioritarias del Plan Estratégico para el Sector Yerbatero”, y remarcó en ese sentido que “durante todo el año 2021 personal de las Áreas Técnica y de Modernización del INYM estuvieron trabajando para actualizar el Sistema de Información Geográfica de yerba mate, detectando plantaciones a campo y luego digitalizando la información, utilizando como base imágenes satelitales de  alta resolución provistas  por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales”.

El presidente del INYM evaluó como “muy satisfactorio el trabajo interinstitucional que se viene concretando con organismos del Gobierno Provincial”, y ponderó “la decisión del INYM de invertir en tecnología informática, en consonancia con los tiempos que se viven, lo que confiere agilidad y precisión en la recolección, almacenamiento, procesamiento y transmisión de información”.

En esa línea, indicó que “está en vías de desarrollo una aplicación digital destinada a establecer la trazabilidad de la hoja verde de yerba mate”. Todo esto, continuó, “tiene un único objetivo: contar con datos precisos  para dar pasos certeros en el camino que nos traza el Plan Estratégico, que es lograr una actividad yerbatera con la mayor cantidad de actores, competitiva, socialmente responsable, equitativa y ambientalmente sustentable, que ofrezca al mundo productos naturales, genuinos y de calidad”.

 

Tags: CatastroInstituto Nacional de la Yerba Mate (INYM)INYMJuan José SzychowskiJuan Manuel FragueiroMarcelo PerezMariana Paula MiraMisionesproductoresyerba mate
Previous Post

Argentinos y residentes con esquema de vacunación completo no deberán presentar PCR para ingresar al país

Next Post

A partir de marzo, los autos de más de $3.770.000 pagarán impuesto al “lujo”

Next Post
A partir de marzo, los autos de más de $3.770.000 pagarán impuesto al “lujo”

A partir de marzo, los autos de más de $3.770.000 pagarán impuesto al “lujo”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

doce + siete =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Posadas: entregaron premio a ganadora del Desafío Confort

Posadas: entregaron premio a ganadora del Desafío Confort

30 junio, 2025
Misiones prorrogó los programas Ahora hasta septiembre de 2025

Misiones prorrogó los programas Ahora hasta septiembre de 2025

30 junio, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.