• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
jueves, julio 24, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

Con nuevas tecnologías y capacitaciones, Misiones impulsa la producción de mandioca

1 septiembre, 2022
in Agro-Economía, Tapa
Con nuevas tecnologías y capacitaciones, Misiones impulsa la producción de mandioca
Share on FacebookShare on Twitter

La provincia produce el 80 % de lo que consume el país; cuenta con unos 8.000 agricultores y alrededor de 12.000 hectáreas de cultivo.

Con el objetivo de mejorar la calidad de los cultivos y aumentar la productividad, la Estación Experimental del INTA Cerro Azul realizó una jornada sobre cultivo de Mandioca. Participaron productores y alumnos de quinto y sexto año de escuelas agropecuarias. Los temas pasaron por preparación del suelo; estrategias de control de malezas; plantación y manejo de cultivo.

Se busca trabajar con trazados de curva de nivel, carpetas para el invierno”, señaló Martín Domínguez Muñoz, uno de los capacitadores en charlas que son “abiertas y participativas” en donde los técnicos escuchan los inconvenientes y necesidades para “trabajar en soluciones”.

Variedades

Un aspecto que se trabajó en la jornada estuvo relacionado con las variedades blancas negras pulpa blanca o amarillas la primera IAC 90, la que cuando “se cosecha de dos años el contenido de almidón está por encima del 25 %”. Otra, es la Paraguaya CA , inscripta en el Registro de Cultivares del INASE por el INTA. “Es un material protegido en la región, desde hace más de 30 años” y se caracteriza por su rendimiento y resistencia a enfermedades.

A esta se suma la Amarilla Montecarlo, que se usa “para el consumo y es buena para la dieta de las personas” y la Rocha, “negra por fuera pero es la que más se utiliza para consumo fresco”, explicó Dominguez Muñoz.

Misiones es la primera provincia productora de mandioca del país, en manos de unos 8500 productores que generan alrededor de 12 mil hectáreas el 80 % de lo que demanda el mercado. Parte se destina al autoconsumo, a la comercialización en fresco y para la industria para la elaboración de más de 15.000 toneladas de fécula por año.

De estas 12 mil hectáreas de plantaciones se estima que cerca de 8.000 hectáreas son para abastecer la producción de fécula, integrando la cadena y consolidando un proceso de industrialización y agregado de valor en origen a través de entidades cooperativas como así también de empresas.

Domínguez señaló que “el productor cada vez se va profesionalizando cada vez más y comienza a aplicar las recomendaciones, adoptando las nuevas tecnologías que se están proponiendo”, como ser el uso de cubiertas verdes y que el cultivo “en el mismo suelo sin perder la calidad del producto y los rindes que está sacando hoy”, como indicaron Sebastián Bárbaro y Miguel Correa, también del INTA Cerro Azul.

Fuente: Canal 12

Tags: INTA Cerro AzulmandiocaproducciónSebastián Barbaro
Previous Post

Estudiantes del Instituto Santa María visitaron la Casa de Gobierno y recibieron el saludo del gobernador

Next Post

Centro Nacional de Acceso a la Justicia tomó intervención en conflicto de desalojo a familias agricultoras de Corpus

Next Post
Centro Nacional de Acceso a la Justicia tomó intervención en conflicto de desalojo a familias agricultoras de Corpus

Centro Nacional de Acceso a la Justicia tomó intervención en conflicto de desalojo a familias agricultoras de Corpus

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

veinte + 20 =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Clima: del viernes 08 al domingo 10 de marzo 2024

Clima: del miércoles 23 al viernes 25 de julio 2025

23 julio, 2025
Misiones se destacó por sus políticas preventivas de adicciones en el Congreso Federal realizado en Neuquén

Misiones se destacó por sus políticas preventivas de adicciones en el Congreso Federal realizado en Neuquén

23 julio, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.