• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
sábado, julio 19, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

Con la Sociedad del Conocimiento, Educación y Ecología, la Legislatura comenzó el estudio del proyecto del Presupuesto 2023

23 agosto, 2022
in Generales, Tapa
Con la Sociedad del Conocimiento, Educación y Ecología, la Legislatura comenzó  el estudio del proyecto del Presupuesto 2023
Share on FacebookShare on Twitter

Los primeros en exponer ante la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Representantes, que estudia el proyecto remitido por el Poder Ejecutivo, fueron la presidenta del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto; el ministro de Educación, Miguel Sedoff, quien asistió acompañado por el director ejecutivo del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones, Luis Bogado; el presidente del Consejo General de Educación, Juan Galarza; y el ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables, Víctor Kreimer.

En cuanto a la Sociedad del Conocimiento, Gauto precisó que “el Poder Ejecutivo provincial ha remitido a la Cámara un presupuesto estimado en 1.493.303.000 pesos para el año 2023”.

Consideró que ese monto “implica un 38 por ciento más que el presupuesto que actualmente se ejecuta, que ya lleva un 60 por ciento de ejecución, lo que implica que se están utilizando de manera racional y adecuada los recursos que provienen de Rentas Generales, que es la única fuente de financiamiento del Parque del Conocimiento”.

El presupuesto proyectado “es pertinente para el desarrollo de las actividades en el marco de la racionalidad, austeridad y el mayor cuidado de los recursos de todos los misioneros”, destacó.

“Básicamente cumple con las finalidades de la ley de creación de la Sociedad del Conocimiento y de creación del Fondo Misionero de Financiamiento Cultural, previstas para el fomento de actividades científicas, artísticas, culturales, locación de espacios culturales y distribución y comercialización de libros, que se vienen desarrollando y para las cuales este presupuesto es absolutamente adecuado”, expresó.

“Venimos cumpliendo con todas las funciones, el trabajo y las actividades que son competencia propia del Parque del Conocimiento”, reseñó la presidenta.

Educación

Sedoff expuso las cifras correspondientes al Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, cuyo presupuesto para el próximo año está previsto en 10.473.534.000 pesos, que representarían un incremento del 69,8 por ciento en relación con el de este año.

Aseguró que “la apuesta en educación también se transforma en un puente para poder producir tecnología, y de esa manera generar puestos de trabajo para los egresados”.

Destacó que “eso implica una gran apuesta de la política de la provincia” que pone al ministerio “como gestores y como ejecutores de un presupuesto”, por lo cual consideró que tienen “la obligación de rendir cuentas y de transparentar la manera de trabajo”.

Bogado, en tanto, solicitó que en el proyecto en estudio se contemplen partidas específicas para el rubro de asistencia, que no está incluido pero que se encuentra en el mismo nivel de funciones del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones, junto con las tareas de reglamentación y supervisión, que sí están insertas en la estimación presupuestaria.

Dijo que el modelo estratégico de gestión del organismo “se basa en el modelo de eficiencia, eficacia y economía, tomando como base la capacidad de conseguir el cumplimiento adecuado de lo que se busca”.

Por su parte, Galarza precisó detalles sobre la previsión del presupuesto para el Consejo General de Educación para el 2023. Dijo que “entre crédito presupuestario del 2022 y el 2023 hay un incremento del 87,73 por ciento” y que, de acuerdo con el proyecto en estudio, dispondrían de “76.748.399.000 pesos”.

Comentó que el 99,10 por ciento del presupuesto del organismo “está destinado a salarios y el resto es para el funcionamiento del CGE”.

Señaló que las proyecciones se realizan a partir  de lo ejecutado durante el año en curso. Y en el caso de los docentes, informó que han ajustado las paritarias cada tres meses.

Ecología

Kreimer informó que para el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables se estima para el próximo año un presupuesto de “1.537.287.000 pesos, que significan un  76 por ciento de incremento respecto del 2022”.

Informó que los principales ejes de trabajo son “fortalecer las capacidades del Ministerio en relación con sus responsabilidades básicas de control de protección de la selva nativa, de control de los estudios de impacto ambiental de los emprendimientos que se realizan en nuestra provincia, y de fortalecimiento de las cuestiones más sociales, como la línea de trabajo en educación ambiental”.

“En ese aspecto la intención es hacer un fuerte foco en la incorporación de herramientas tecnológicas en la innovación”, afirmó. “Hoy por hoy, hay elementos, como la utilización de ‘drones’ que mejoran muchísimo la eficiencia de las tareas de campo, lo que le da más seguridad a nuestra gente”, agregó.

Aseguró que ya vienen trabajando en ese sentido, y que “la idea es, durante el 2023, fortalecer el tipo de aprovechamiento de la tecnología que actualmente está disponible en nuestra provincia”.

“Misiones ha adoptado como eje de desarrollo la economía del conocimiento y la innovación, y hoy tenemos desarrollos en nuestra provincia que podemos aprovechar también como para potenciar el trabajo relacionado con el cuidado del medio ambiente”, concluyó.

 

 

Tags: Claudia GautoLuis BogadoMiguel SedoffMisionesPresupuesto 2023Víctor Kreimer
Previous Post

El Ballet clásico del Parque del Conocimiento estrenará Estancia

Next Post

Posadas: se conocieron a los estudiantes secundarios que participarán del Concejo Estudiantil Inclusivo 2022

Next Post
Posadas: se conocieron a los estudiantes secundarios que participarán del Concejo Estudiantil Inclusivo 2022

Posadas: se conocieron a los estudiantes secundarios que participarán del Concejo Estudiantil Inclusivo 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cuatro × 1 =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Clima: del lunes 11 al miércoles 13 de marzo 2024

Clima: del viernes 18 al domingo 20 de julio 2025

18 julio, 2025
Ruiz de Montoya se prepara para la tercera Fiesta Colonial

Ruiz de Montoya se prepara para la tercera Fiesta Colonial

17 julio, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.