• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
viernes, agosto 8, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

Buenos Aires: Tecnópolis reabre sus puertas en vacaciones de invierno con nuevas propuestas

7 julio, 2022
in Generales, Tapa
Buenos Aires: Tecnópolis reabre sus puertas en vacaciones de invierno con nuevas propuestas
Share on FacebookShare on Twitter

Este año, en consonancia con el 40 aniversario de la Guerra de Malvinas y los 100 años de YPF, la megamuestra de arte, ciencia y tecnología más grande de Latinoamérica invita a pensar la soberanía como motor para la construcción de futuros.

Tecnópolis, la megamuestra de arte, ciencia y tecnología más grande de Latinoamérica, abrirá las puertas del predio de Villa Martelli para su onceava edición desde el próximo 16 de julio y hasta fines de octubre bajo el lema «Argentina soberana, creando futuros», con nuevas propuestas culturales y educativas para todas las edades, a cargo de más de 60 organismos e instituciones.

El ministerio de Cultura informó a través de su página web que el parque de 50 hectáreas abrirá de miércoles a domingos de 12 a 19 horas, durante el receso invernal y que a partir de agosto podrá visitarse de jueves a domingos; como siempre, la entrada es gratuita y no será necesario reservar con anticipación.

Para los recitales, espectáculos y charlas en los distintos auditorios, el ingreso será por orden de llegada, sin reserva previa; luego de las vacaciones de invierno, la megamuestra permanecerá abierta de jueves a domingos hasta el 23 de octubre.

Este año, en consonancia con el 40 aniversario de la Guerra de Malvinas y los 100 años de YPF, entre otras efemérides destacadas de nuestra historia, Tecnópolis invita a pensar la soberanía como motor para la construcción de futuros.

La soberanía ambiental, cultural, tecnológica, energética, productiva y alimentaria, así como la educación, la inclusión, la solidaridad, la igualdad y la ampliación de derechos, serán los ejes conceptuales sobre los que se emplaza esta nueva edición de Tecnópolis.

A partir de agosto y en articulación con el Ministerio de Educación, volverán las visitas de escuelas de todo el país, que podrán realizar diferentes recorridos temáticos y disfrutar de propuestas culturales innovadoras.

Nuevas propuestas

Una de las novedades más esperadas será la inauguración del Asombroso Parque de Zamba y Nina, que invitará a participar de una kermés interactiva, un paseo de postales para recorrer la línea de tiempo que nos llevó hacia la Independencia, y distintas activaciones, plazas y recorridos, para proyectar sueños y deseos hacia el futuro.

Las infancias también podrán disfrutar de Flotante, un espacio de arte y exploración destinado a niñas y niños desde los 6 meses.

Desde julio, Tecnópolis presentará la ampliación de su Laboratorio de Artes Electrónicas, un espacio que exhibe instalaciones de artes digitales y propone talleres de robótica, videojuegos, música y performances.

En línea con el lema de esta edición, el Parque invita a descubrir la muestra «El mar como territorio», un gran espacio de exploración interactivo por las aguas argentinas, de más de 3600 metros cuadrados, que buscará acercar las políticas públicas vinculadas a la soberanía marítima, la importancia de preservar la biodiversidad y los recursos naturales.

En articulación con el Ministerio de Ciencia, también se inaugurará una muestra sobre soberanía aeroespacial, con experiencias interactivas para aprender sobre satélites, cohetes, órbitas satelitales, telecomunicaciones y los desarrollos de nuestra industria aeroespacial.

El Ministerio de Ciencia también presentará dos nuevos espacios lúdicos para aprender a través del juego y la experimentación; uno de ellos es Identidades sin límites – Un viaje de humanidad, una muestra interactiva, sensorial y creativa que busca construir y deconstruir la historia evolutiva y de migraciones de la humanidad. Imaginación, por su parte, invita a explorar la nanotecnología, la robótica, la programación y la inteligencia artificial.

En esta nueva edición de Tecnópolis también volverán con nuevas propuestas los espacios más populares del Parque, como la Tierra de Dinos, La Casa del Coloso, El Cielo en la Vereda, la muestra que propone un viaje por los universos de la gran María Elena Walsh, y Sopa de libros, el espacio destinado a la literatura.

A partir de agosto, el nuevo espacio de primera infancia Arroró invitará a vivir una experiencia inmersiva innovadora, que explora los sentidos con estímulos que apelan a la sensibilidad y la capacidad de imaginar.

Más de 60 organismos participarán de la megamuestra, con distintas experiencias interactivas sobre arte, ciencia, tecnología, desarrollo productivo, energía, géneros, medioambiente y sostenibilidad, entre otras temáticas.

El Ministerio de Ciencia reabrirá sus espacios emblemáticos dentro del Parque con nuevos contenidos y actividades: Bichos, Fábrica, Espacio CONICET -con una muestra sobre glaciares-, el Proyecto Integrado de Biodesarrollos Sostenibles, Argentina en el espacio y la Casa de Newton.

Por su parte, Contenidos Públicos S.E presentará nuevos desarrollos en ANIMAR / MoCap, el estudio en el que funciona uno de los sistemas de captura de movimientos más grande de Latinoamérica. También inaugurará una muestra audiovisual inmersiva para celebrar los 15 años de Canal Encuentro.

En esta edición continuará el polo dedicado al movimiento y las expresiones urbanas presentado en conjunto con el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación. Reabrirá el Skatepark -uno de los más grandes de Argentina-, las canchas de basquet 3×3, la pista de patinaje, la palestra, el espacio para jugar tenis de mesa y una programación de talleres de danza, breaking y parkour, en el Galpón Mil Horas.

En los distintos auditorios y escenarios de Tecnópolis los visitantes podrán disfrutar de una programación artística amplia y diversa que incluye música, teatro, danza, charlas performáticas, talleres y mucho más.

La Bomba de Tiempo, Agustine Cumbia, El Mago y la Nueva, Los Sachas, Bruno Arias, Zoe Gotusso, Mario Luis, Calle Vapor, Peteco Carabajal, Connie Isla, 1915, Rayos Láser, Mora Navarro, Axel Fiks, Ronpe99 y Javier Malosetti, son algunos de los artistas que presentarán sus conciertos durante las primeras semanas de la muestra.

Además, todas las semanas el escenario Patio Federal, a cargo del Consejo Federal de Cultura, reunirá a artistas y grupos de todo el país con el aporte del Mercado de Industrias Culturales de la Argentina (MICA).

 

Fuente: Télam 

Tags: 1915Agustine CumbiaAxel FiksBruno AriasBuenos AiresCalle VaporConnie IslaEl Cielo en la VeredaEl Mago y la NuevaLa Bomba de TiempoLa Casa del ColosoLos SachasMario LuisMora NavarroPeteco CarabajalRayos LáserRonpe99 y Javier MalosettiTecnópolisTierra de DinosZoe Gotusso
Previous Post

Sebastián Battaglia dejó de ser el DT de Boca Juniors

Next Post

Crisis en Reino Unido: Boris Johnson renunció al cargo de primer ministro

Next Post
Crisis en Reino Unido: Boris Johnson renunció al cargo de primer ministro

Crisis en Reino Unido: Boris Johnson renunció al cargo de primer ministro

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

7 + 7 =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Misiones cerró el receso invernal con más de 170 mil visitantes y una ocupación del 78%

Misiones cerró el receso invernal con más de 170 mil visitantes y una ocupación del 78%

7 agosto, 2025
Clima: del lunes 16 al miércoles 18 de junio 2025

Clima: del miércoles 06 al viernes 08 de agosto 2025

6 agosto, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.