• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
lunes, julio 21, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

Avanza mega obra integral de agua potable en Bernardo de Irigoyen

21 marzo, 2022
in Generales, Tapa
Avanza mega obra integral de agua potable en Bernardo de Irigoyen
Share on FacebookShare on Twitter

Ya se percibe el avance de la mega obra integral que brindará una solución de fondo a la provisión de agua potable por el término de al menos 20 años a la localidad de Bernardo de Irigoyen.

El proyecto que prevé un plazo de 24 meses de ejecución demandará una inversión de 1300 millones de pesos incluirá una nueva toma de agua abastecida por los arroyos Barracón y Gramado, la ampliación de la planta potabilizadora que de los 60 mil litros actuales pasará a producir 160 mil litros por hora, tres estaciones de rebombeo para compensar los pronunciados desniveles topográficos que afectan el recorrido del acueducto, 5 cisternas y 4 tanques elevados en distintos puntos de la ciudad.

Se trata de un diseño que garantizará un sistema de reserva de casi 2 millones de litros que sumará 54 kilómetros de red de distribución y 9 kilómetros de impulsión, que en este último caso atraviesan un complejo trazado en zonas rurales.

“Es la obra más importante de la historia de Irigoyen”, destacó el intendente de la comuna del oriente provincial, Guillermo Fernández, quien recorrió los distintos frentes en ejecución junto al administrador del Instituto Misionero de Agua y Saneamiento (IMAS), Joaquín Sánchez, técnicos del organismo y de la empresa adjudicataria y el diputado provincial Martín Cesino.

Solución por más de dos décadas

La obra, una de las de mayor envergadura que se hayan previsto en Misiones, se financia con fondos nacionales a través del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) fue gestionada por el gobierno provincial y es administrada por el Instituto Misionero de Agua y Saneamiento (IMAS) tiene una proyección que responderá al consumo y al crecimiento poblacional que se estima alcance los 19 mil habitantes en las próximas dos décadas, demografía que duplicará a los 9 mil residentes que determinó el Censo 2010.

Uno de los puntos planificados que exhibe un avance cercano al 10 por ciento es el de la toma que recolectará el agua de la confluencia de los arroyos Barracón y Gramado, que ya muestra una gran extensión en la platea en la que se albergará el área de impulsión. La misma está ubicada a 9 kilómetros de la ruta nacional 101 y al que se accede a través de un sinuoso trazado cuyas dificultades deben superar a diario los operarios que cumplen con las tareas asignadas.

Además, en esta primera etapa, se están emplazando dos nuevos tanques cisternas en la zona céntrica frente a la Escuela Frontera 604 y en el barrio Provincias Unidas en el límite con Brasil.

Situación actual

Una vez finalizada la mega obra integral será entregada para su administración a la Cooperativa de Provisión de Agua Potable de Bernardo de Irigoyen. Esta presta servicio actualmente a un universo de 6 mil usuarios con una planta potabilizadora de bajo porte y 16 pozos perforados, demanda que debe afrontar, en los casos de períodos de sequía, recurriendo a la municipalidad y a los bomberos voluntarios para asistir a los barrios con agua potable.

Detalles técnicos

Previo a la recorrida que realizaron las autoridades y referentes de la empresa por las obras en ejecución, se realizó en el salón de usos múltiples de la municipalidad una exposición de los detalles técnicos del proyecto, convocatoria de la que participaron diversos sectores de la sociedad entre ellos vecinos, comerciantes, profesionales, docentes y representantes de las fuerzas vivas, una iniciativa que evidenció el interés de la comunidad por la temática.

 

Tags: Bernardo IrigoyenBrasilEnte Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa)fronteraInstituto Misionero de Agua y Saneamiento (Imas)Joaquin SanchezMisiones
Previous Post

Fórmula 1: Ferrari volvió a festejar tras dos años y medio

Next Post

Exitosa jornada de cicloturismo en Posadas

Next Post
Exitosa jornada de cicloturismo en Posadas

Exitosa jornada de cicloturismo en Posadas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cuatro × cinco =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Clima: del lunes 16 al miércoles 18 de junio 2025

Clima: del lunes 21 al miércoles 23 de julio 2025

21 julio, 2025
Clima: del lunes 11 al miércoles 13 de marzo 2024

Clima: del viernes 18 al domingo 20 de julio 2025

18 julio, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.