• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
martes, julio 1, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

Avanza la elaboración de un plan integral para las comunidades Mbyá Guaraní en Iguazú

16 febrero, 2018
in Generales
Avanza la elaboración de un plan integral para las comunidades Mbyá Guaraní en Iguazú
Share on FacebookShare on Twitter

En el marco de las políticas públicas llevada adelante el gobierno provincial, se realizó nuevamente la reunión intersectorial e interinstitucional que procura delinear un plan integral para las comunidades Mbya Guaraní.

En esta oportunidad estuvieron presente 9 (nueve) Caciques de las comunidades en representación de los hermanos Mbya, y por parte del ejecutivo provincial lo hicieron la Subsecretaria de Tierra y Colonización del Ministerio de Ecología y RNR, Prof. Sonia Mello, representantes del Ministerio de Derechos Humanos, Agricultura Familiar. También estuvieron, el Intendente de Andresito, INAI, Agro Industria de la Nación, Ministerio de Trabajo de la Nación, Anses de laNación.

El objetivo del plan es diseñar políticas que posibiliten enfrentar las restricciones y aprovechar las oportunidades para la inclusión de las comunidades. Los ejes principales son infraestructura, educación, salud, tierra, desarrollo social y productivo.

Cabe destacar, que la regulación normativa será el árbol principal de esta infraestructura, donde se deberán reformularse y readecuarse, para alcanzar el objetivo. En la primera etapa las acciones estarán destinadas a lo primordial y necesario de la zona norte , en tanto que la meta es la de trabajar con todas las comunidades Mbya Guaraní de Misiones, a largo plazo y dar soluciones concretas a la situación de nuestros hermanos.

De esta manera se busca mejorar la calidad de vida de las comunidades fortaleciendo sus posibilidades de autogestión, apoyando su propia forma productiva y respetando sus valores culturales. Para esto es imprescindible ponderar su identidad étnica ayudando así a la supervivencia de los individuos, las familias y las comunidades, desarrollando para ello proyectos productivos, educativos, de salud y de saneamiento.

Del plan integral participaran activamente, el Ministerio de Educación, la secretaria de Agricultura Familiar, el Ministerio de Derechos Humanos, el Ministerio de Ecología, a través de la subsecretaria de tierras y Colonización, el Ministerio de Salud Pública a través del Área de Salud indígena y también la Coordinación Provincial de Progresar / Anses. En este sentido, los representantes de cada organismo presentaron una grilla de actividades que responden al cumplimiento de los objetivos propuestos.

Por otra parte, en lo que se refiere al tema de tierras, se creará una base de datos actualizada y moderna, donde habrá un registro de información documental y cartográfico que esté al servicio de las comunidades (distribución geográfica). Además, se propone acelerar el proceso de saneamiento y delimitación, principalmente a través de un aporte autogestión y el empleo de tecnologías modernas.

En el mismo sentido y finalizando, la concesión de títulos de propiedad no resulta suficiente para garantizar la posesión de la tierra, por lo cual se le debe brindar a las comunidades los medios para vigilar, proteger y aprovechar adecuadamente los recursos dentro de su patrimonio, debiendo coordinarse estrechamente con los demás proyectos de intervención.

Tags: Área de Salud indígenambyáMelloMinisterio de SaludMisionesPuerto Iguazúregularización
Previous Post

Posadas: más ofertas del Mercado Concentrador Zonal, zapallo y calabaza a $130 la bolsa

Next Post

Reserva de Biósfera Yabotí: acuerdo para actualizar las tasas de mantenimiento

Next Post
Reserva de Biósfera Yabotí: acuerdo para actualizar las tasas de mantenimiento

Reserva de Biósfera Yabotí: acuerdo para actualizar las tasas de mantenimiento

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

doce − dos =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Posadas: entregaron premio a ganadora del Desafío Confort

Posadas: entregaron premio a ganadora del Desafío Confort

30 junio, 2025
Misiones prorrogó los programas Ahora hasta septiembre de 2025

Misiones prorrogó los programas Ahora hasta septiembre de 2025

30 junio, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.