• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
martes, julio 22, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

Avanza el proyecto de ley para declarar de interés provincial el abordaje del Síndrome de Moebius

25 junio, 2022
in Generales, Tapa
Avanza el proyecto de ley para declarar de interés provincial el abordaje del Síndrome de Moebius
Share on FacebookShare on Twitter

Alcanzó esta semana el acuerdo de los integrantes de la comisión de Salud y Seguridad Social de la Legislatura de Misiones.  El diputado Rafael Pereyra Pigerl es autor de la iniciativa, junto con los legisladores Mariela Aguirre –mandato cumplido-, Martín Cesino y Jorge Franco.

De aprobarse por el pleno, el estudio y la investigación, la detección temprana, el diagnóstico y seguimiento de los pacientes con Síndrome de Moebius serán declarados de interés provincial.

El texto de la norma estipula como autoridad de aplicación al Ministerio de Salud de la provincia, institución que deberá establecer las pautas para un abordaje de la patología; y garantizar planteles básicos para la prevención, diagnóstico precoz, tratamiento, seguimiento y rehabilitación.

Además de capacitar a los profesionales de la salud y promover la investigación, divulgación y difusión del síndrome; y realizar en la comunidad campañas de difusión y concientización.

En el texto del proyecto se define al Síndrome de Moebius como “una enfermedad heterogénea”, de causas desconocidas donde casi siempre hay desarrollo defectuoso o falta total de desarrollo de los núcleos de dos nervios craneales: VI par o nervio motor ocular externo o nervio abducens y del VII par o nervio facial.

“Afecta igualmente a varones y mujeres. Las características clínicas no son específicas: cara en máscara, por la parálisis facial bilateral (que muy raramente puede ser unilateral; micrognatia; paladar hendido en U o úvula hendida; ptosis, nistagmus y estrabismo; hipoplasia lingual unilateral y dificultades en la succión y la deglución; defectos de miembros como equino varus, hipoplasia de dígitos, sindactilia, o defectos más severos; defectos cardíacos, urinarios, hipogenitalismo e hipogonadismo; y  algunos pacientes tienen un compromiso más extenso, pudiendo afectar el 3°, 4°, 5°, 9°, 10° y 12° par craneal”, según se señala en los fundamentos.

La mayor dificultad que enfrentan las personas que padecen este Síndrome “es  que pasan a veces largo tiempo después del nacimiento para que se les diagnostique, lo que produce en los padres situaciones angustiantes”, sostiene Pereyra Pigerl.

Por eso, la finalidad es “que la comunidad médica a través de la visibilización de este síndrome adquiera los conocimientos necesarios para que su detección sea temprana y se les otorgue a los pacientes las mejores condiciones para desarrollar una vida normal”, agrega.

El presidente de la Comisión de Salud, Martín Cesino explicó que se trata de una enfermedad poco frecuente, “neurológica y congénita que se presenta en uno de cada 120 mil embarazos”.

Con este proyecto –manifestó- se busca “visibilizar el Síndrome y que se conozca que hay una posibilidad de que aparezca”.

“Lo que se busca es el diagnóstico oportuno, que la provincia hoy lo tiene, el asesoramiento con respecto a esta enfermedad y el tratamiento que se puede garantizar por parte del sistema de salud”, especificó.

 

 

Tags: equino varushipoplasia de dígitosJorge FrancoLegislatura MisioneraMartin CesinoMisionesRafael Pereyra PigerlsindactiliaSíndrome de Moebius
Previous Post

Educación presentó los resultados del operativo Aprender 2021 y medidas para fortalecer la formación docente y el acceso a la escolarización

Next Post

Posadas: el barrio Sesquicentenario celebró su 56 aniversario

Next Post
Posadas: el barrio Sesquicentenario celebró su 56 aniversario

Posadas: el barrio Sesquicentenario celebró su 56 aniversario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

10 + tres =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Clima: del lunes 16 al miércoles 18 de junio 2025

Clima: del lunes 21 al miércoles 23 de julio 2025

21 julio, 2025
Clima: del lunes 11 al miércoles 13 de marzo 2024

Clima: del viernes 18 al domingo 20 de julio 2025

18 julio, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.