• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
miércoles, noviembre 19, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

Avanza el Plan Estratégico Posadas 2035 con una instancia clave de participación ciudadana

19 noviembre, 2025
in Generales, Tapa
Avanza el Plan Estratégico Posadas 2035 con una instancia clave de participación ciudadana
Share on FacebookShare on Twitter

La Municipalidad de Posadas llevó adelante este martes, en el Salón de Usos Múltiples del Parque de la Ciudad, el encuentro inaugural de las Mesas de Concertación Local, una etapa crucial de participación ciudadana en el marco del desarrollo del nuevo Plan Estratégico Posadas 2035 (PEP 2035).

Este ciclo de reuniones tiene como objetivo principal consolidar el diagnóstico de la ciudad actual y proyectar de manera participativa los próximos diez años de Posadas, definiendo colectivamente la urbe que se anhela para el futuro. La jornada de hoy reunió a actores clave de los ámbitos de educación, cultura, salud y situación social, provenientes de instituciones públicas y privadas.

Del diagnóstico consensuado a la propuesta

El desarrollo de la jornada se centró en el eje 3 del plan anterior (Posadas 2022):

Inclusión Social e Identidad Local, aunque se aclaró que la estructura de ejes del nuevo plan está sujeta a revisión.

Las Mesas de Concertación Local representan el tercer y más profundo ciclo de participación del PEP 2035, una estrategia que ya formaba parte de los mecanismos participativos del plan precedente.

El encuentro se basó en los siguientes insumos, trabajados previamente por el equipo municipal:

-Resultados de los talleres barriales.

-Aportes de 50 entrevistas realizadas a referentes claves de instituciones públicas y privadas.

Juan Manuel Reyes, director del Plan Estratégico Posadas 2035, destacó la relevancia del encuentro. «Hoy iniciamos la primera mesa de concertación local con distintos actores clave de la educación, cultura, salud y situación social. Esta mesa es una instancia más de lo que venimos desarrollando. Quiero aclarar a la comunidad que el plan está en un proceso de construcción, no es un documento terminado, y hoy avanzamos en esta etapa fundamental. El objetivo es llegar a un diagnóstico consensuado entre todos los actores sobre las necesidades y las oportunidades de desarrollo, cerrando así la etapa de diagnóstico.»

La instancia de trabajo se dividió en dos momentos y contó con la ayuda de facilitadores para guiar las consignas y cuidar los tiempos. En el primer momento, los participantes se enfocaron en el análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, previamente relevadas en el sector de Inclusión Social e Identidad Local. El segundo momento fue destinado a debatir y empezar a identificar cuáles serán los factores claves para el desarrollo de esta etapa de la ciudad en los próximos diez años.

La metodología utilizada para el análisis fue el «semáforo de prioridades». A cada participante se le entregó un set de stickers de colores para marcar su postura en cada dimensión (Fortaleza, Oportunidad, Debilidad y Amenaza). El verde significó máxima prioridad, «Sigamos para adelante con esto»; el amarillo, «Atención con esto»; y el rojo, «Esto no es relevante para la ciudad».

De ciudad planificada a referente en desarrollo sostenible

El trabajo realizado hasta ahora permitió a Posadas consolidar importantes avances. La ciudad es reconocida por su crecimiento planificado que optimizó los servicios, la infraestructura, la movilidad y el transporte. Además, se posicionó como una de las capitales más comprometidas con el medio ambiente gracias a la implementación de una amplia red de Ecopuntos, Puntos Limpios y contenedores sustentables.

A nivel de gestión, Posadas modernizó el Estado con la digitalización integral del sistema de obras privadas, y fortaleció su identidad local y la integración territorial a través de políticas públicas en cultura, educación y salud. Estos logros fueron posibles gracias a que el fortalecimiento de la participación ciudadana mantuvo un eje central, garantizando procesos transparentes en la planificación, el diseño y la toma de decisiones urbanas.

Luego de este encuentro, se realizarán tres Mesas de Concertación más para cubrir los ejes restantes del plan. Una vez cerradas las cuatro mesas (finalizando a principios del próximo año), se pasará a una etapa de Plenarios para la definición final de propuestas, lo que marcará la etapa de cierre del Plan Estratégico Posadas 2035.

Tags: culturaEducaciónJuan Manuel ReyesMunicipalidad de PosadasPlan Estratégico Posadas 2035Posadassalud
Previous Post

Programa de mejoramiento vial en Oberá: “Pavimentar es seguridad, trabajo, salud y destinos”, dijo Passalacqua

Next Post

Clima: del miércoles 19 al viernes 21 de noviembre 2025

Next Post
Clima: del viernes 22 al domingo 24 de marzo 2024

Clima: del miércoles 19 al viernes 21 de noviembre 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cuatro + 7 =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Misiones actualizó el protocolo de viajes estudiantiles seguros para 2026

Misiones actualizó el protocolo de viajes estudiantiles seguros para 2026

19 noviembre, 2025
Clima: del viernes 22 al domingo 24 de marzo 2024

Clima: del miércoles 19 al viernes 21 de noviembre 2025

19 noviembre, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.