• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
martes, julio 22, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

Astroturismo: selva, agua y un cielo guaraní

12 abril, 2021
in Turismo
Astroturismo: selva, agua y un cielo guaraní
Share on FacebookShare on Twitter

Este viernes por la noche, se realizó un Fam Tour en el Parque Provincial Salto Encantado. Envueltos por los misterios de la selva, los participantes disfrutaron de la actividad que fortalece la propuesta turística de Misiones.

El viaje de familiarización con el destino, organizado especialmente por el Ministerio de Turismo, contó con la participación de representantes de agencias de viajes y de periodistas de la provincia, buscando que puedan vivir la experiencia en primera persona, y transmitirla y amplificarla a sus públicos.

Además, acompañaron la actividad denominada “Cielo Guaraní, Astroturismo en Misiones”, el vicegobernador, Carlos Arce; los ministros de Turismo, José María Arrúa; y de Ecología, Mario Vialey; el diputado provincial, Hugo Passalacqua; y el intendente de Salto Encantado, Andrés Podkowa.

El turismo astronómico, también llamado Turismo Estelar, es una actividad donde se practican diversas acciones con el “recurso cielo”. Actualmente, es considerado como una actividad lúdico-científica que tuvo un gran crecimiento en los últimos años, lo que permitió resaltar una serie de recursos naturales, culturales, paisajes y elementos patrimoniales asociados a la Astronomía.

La propuesta busca poner en valor las áreas naturales protegidas de la Selva Misionera, promover la conservación y protección de los Cielos Oscuros y rescatar la interpretación del cosmos desde la visión de la Nación Mbya Guaraní.

En esta ocasión, la jornada comenzó concentrando a los visitantes al aire libre y bajo los protocolos de bioseguridad correspondientes, preparándolos a la introducción de la actividad: el relato de la leyenda del Salto Encantado, a cargo de la narradora misionera Sandra Arce. Poner en contexto la actividad es necesario para construir entre todos, el cautivante clima que propuso la noche.

Seguidamente, el grupo se trasladó a un espacio descubierto, acondicionado exclusivamente para realizar la observación del cielo. Allí, Alejandro Sommer, presidente de la Fundación Misionera de Astronomía Aficionada, solicitó la bendición del vicepresidente de la Asociación Mbya en Turismo, Fernando Villalba, para empezar con las narraciones alusivas al encuentro que componen la posterior contemplación.

De esta manera, la observación tenía otro sentido. Tanto en los momentos grupales como en los individuales, las historias de la noche en el cielo guaraní se apropiaban del presente.

“Es una propuesta muy linda que se da en distintas partes del mundo, pero no en cualquier lugar, porque hay que tener los recursos necesarios para hacerlo. Como nosotros, que tenemos nuestra agua, la selva, la tierra y ahora este cielo”, expresó Arce.

Desde las agencias de turismo destacaron “la apertura de la oferta, porque antes se creía que era un público minúsculo el que podría participar, pero ahora vemos que es un gran atractivo para todos”.

Por su parte, Arrúa agregó que “proponemos una actividad para reconocer nuestra historia y conectarnos con la esencia de esta tierra. Una jornada que combina relatos de mitos y leyendas con la observación del espacio profundo, y una cena preparada con sabor regional, es una oferta tentadora para misioneros y visitantes de otros lugares. Es una noche más de pernocte”.

Los recursos básicos de este producto son los Cielos Oscuros, los cuales no deben presentar daños de contaminación producida por las ciudades y zonas urbanizadas, y es necesario contar con una ubicación geográfica estratégica donde haya cielos nocturnos despejados, baja contaminación lumínica, y Misiones tiene sobrada disponibilidad de estos espacios.

A su vez, es necesario contar con infraestructura turística, guías especializados y los servicios para la estancia de los visitantes que deseen dejarse llevar por el atrapante brillo de los astros que se destacan al caer la noche.

Así, se busca posicionar a la tierra colorada como un punto único en el mapa en donde convergen agua, selva y cielo, a través de una actividad de bajo impacto ambiental.

 

 

Tags: Alejandro SommerJosé María ArrúaMinisterio de Turismo de MisionesMisionespaseoSalto Encantado
Previous Post

La primera semana de Misiones Carne cerró con más de 18 mil kilos vendidos

Next Post

Coronavirus en Misiones: 2 muertos, 128 casos nuevos y 126 pacientes recuperados

Next Post
Coronavirus en Misiones: 2 muertos, 128 casos nuevos y 126 pacientes recuperados

Coronavirus en Misiones: 2 muertos, 128 casos nuevos y 126 pacientes recuperados

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tres + quince =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Clima: del lunes 16 al miércoles 18 de junio 2025

Clima: del lunes 21 al miércoles 23 de julio 2025

21 julio, 2025
Clima: del lunes 11 al miércoles 13 de marzo 2024

Clima: del viernes 18 al domingo 20 de julio 2025

18 julio, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.