• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
martes, julio 22, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

Aseguran que el glaucoma es la primera causa de ceguera irreversible a nivel mundial

13 marzo, 2021
in Salud
Hospital Escuela: realizaron con éxito, por primera vez, una dilatación endoscópica con soporte radiológico a una paciente con piel de cristal
Share on FacebookShare on Twitter

En el marco de la Semana Internacional del Glaucoma y el Día Mundial del Glaucoma, que se conmemora cada 12 de marzo, desde el Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga informan sobre la mencionada patología, destacando la importancia de los controles oftalmológicos para la detección temprana. El glaucoma es una de las principales causas de ceguera en personas mayores de 40 años.

En este sentido, la especialista en Glaucoma, del Servicio de Oftalmología, del Hospital Escuela, Dra. Débora Bakofski explicó qué es el glaucoma y las secuelas que puede dejar esta enfermedad. “El glaucoma es una enfermedad ocular caracterizada por un daño en el nervio óptico, lo que lleva a una pérdida de la visión. Es la primera causa de ceguera irreversible a nivel mundial. Es un trastorno crónico, de por vida, que pueden controlarse pero no curarse”.

Al tiempo que agregó otros datos sobre la función del nervio óptico. “El nervio óptico conecta el globo ocular con el cerebro. Está formado principalmente por fibras nerviosas (axones), que son las encargadas de llevar las imágenes al cerebro. La presión ocular elevada daña estas fibras nerviosas generando la muerte de las mismas, sin posibilidad de que vuelvan a regenerarse, por lo que el daño es definitivo”.

En relación a las causas de la enfermedad, la Profesional manifestó que los factores más importantes para que se produzca el glaucoma son la presión intraocular y la sensibilidad del nervio óptico. “Hay algunas personas que no desarrollan la enfermedad, a pesar de tener la presión intraocular alta, debido a que sus nervios ópticos son más resistentes. De la misma manera, hay personas cuyos nervios ópticos son más débiles y por lo tanto pueden desarrollar glaucoma a pesar de tener la presión intraocular en rango normal”.

Además, la Dra Débora Bakofski se refirió a la prevalencia de la enfermedad. “Todos podemos tener glaucoma, pero las personas con mayor riesgo de desarrollarlo son aquellas que tienen antecedentes familiares de glaucoma, mayores de 60 años, miopía, diabetes, entre otros”.

También detalló cómo se desarrollan las diferentes etapas en el desarrollo del glaucoma. “En las etapas iniciales, por lo general, la enfermedad no presenta síntomas y puede pasar desapercibida. A medida que avanza, compromete la visión lateral y en su etapa terminal puede conducir a la ceguera. En la mayoría de los casos esta alteración de la visión es gradual e indolora, por lo que muchos pacientes no la perciben hasta que es permanente e irreversible, por ello la importancia de realizar controles oftalmológicos periódicos, que incluyan toma de la presión ocular y visualización del nervio óptico”.

Finalmente, explicó cómo es el tratamiento de la enfermedad. “El único tratamiento comprobado es la disminución de la presión ocular, la cual se puede lograr con medicamentos (colirios), láser o cirugía. El objetivo del tratamiento es detener la enfermedad y prevenir su avance, pero no la elimina. Por lo tanto el tratamiento y los controles deben seguir de por vida”.

Semana Mundial del Glaucoma, del 7 al 13 de marzo 2021.

Por iniciativa de WGA (World Glaucoma Association) se celebra, todos los años, la Semana Mundial del Glaucoma cuya finalidad es concientizar a la población sobre la existencia de esta enfermedad y la importancia de la consulta al médico oftalmólogo.

 

Tags: cegueracontroles oftalmológicosDía Mundial del GlaucomaDra. Débora BakofskienfermedadGlaucomaHospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”MisionespacientessaludSemana Internacional del Glaucoma
Previous Post

El Ifai asiste a productor ganadero de Capioví

Next Post

El laboratorio de Vialidad de Misiones certificó normas de calidad de sus procesos

Next Post
El laboratorio de Vialidad de Misiones certificó normas de calidad de sus procesos

El laboratorio de Vialidad de Misiones certificó normas de calidad de sus procesos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 × tres =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Clima: del lunes 16 al miércoles 18 de junio 2025

Clima: del lunes 21 al miércoles 23 de julio 2025

21 julio, 2025
Clima: del lunes 11 al miércoles 13 de marzo 2024

Clima: del viernes 18 al domingo 20 de julio 2025

18 julio, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.