• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
martes, julio 22, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

En Apóstoles, productor alterna su tiempo entre la venta de revistas y la chacra

13 abril, 2018
in Agro-Economía
En Apóstoles, productor alterna su tiempo entre la venta de revistas y la chacra
Share on FacebookShare on Twitter

Ante la demanda de alimentos frescos provenientes de nuestra tierra, el Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI) facilitó la búsqueda –tanto de productores como consumidores- de una vida más saludable y que lo producido en las chacras llegue a la mesa de las familias de los centros urbanos. Basta con recorrer el Mercado Concentrador de Posadas para acceder a panificados, pastas, frutas, verduras, carnes, quesos, aves y hasta artesanías de las distintas regiones de Misiones. Cientos de productos elaborados cuidadosamente llegan hoy a la mesa familiar, beneficiando a los consumidores en precios y calidad.

En Apóstoles, como en otros puntos de la provincia, hay familias que viven de lo que producen en sus unidades productivas y están confiados en ampliar la oferta. Es el caso de Marcelo Doubña, quien combina su jornada laboral en la revisteria -que tiene en la ciudad- con las actividades de producción (sembrar, regar, abonar, limpiar y cosechar) y comercialización de sus productos. Si bien la mayoría de lo que produce lo vende en Apóstoles, entre sus clientes de la revisteria, este año empezó a enviar miel al Mercado Concentrador de Posadas a través de otros productores de Apóstoles.

Diversificada

En su chacra, Marcelo Doubña tiene plantaciones de yerba mate, mandioca y pino, además se dedica a la apicultura y cría de porcinos y aves de corral. El próximo paso que anhela es elaborar abono orgánico y producir tomate y morrón bajo invernáculo, con el objetivo de mejorar la rentabilidad de la chacra. En la actualidad, “esto me aporta ingresos al hogar porque combino con mi trabajo de la revisteria, sumado a que paso el tiempo y me relajo”, afirmó.

Como por la mañana ocupa su tiempo en el comercio, cuenta con la colaboración de una persona que vive en el lote y se encarga de los cuidados que requieren las plantaciones y los animales. “Yo lo acompaño por la tarde, los dos tenemos herramientas y hacemos las tareas del campo. Después, la producción que sale de acá se comercializa en la zona. Tengo una revistería con varios clientes, a quienes visitó con mis productos y les vendo. Nos va bien y de a poco agregamos cosas”, relató. Por el momento, vende miel y mandioca. Aunque su intención es incorporar nuevos cultivos.

Doubña compró la chacra en el 2004, pero recién en 2010 comenzó a ir más seguido al sitio para involucrarse en los quehaceres. “Después de forestar agregue otras plantaciones. Y a la apicultura me dedico desde hace cinco años. Tengo un socio perito apicultor, quien me ayudó a fortalecer y a crear mi marca, Miel Mach. Esta miel la vienen a buscar de diferentes lugares de Misiones, hasta de Buenos Aires”, comentó entusiasmado.

Al igual que otros agricultores, participó de las capacitaciones que brindan el IFAI y otros organismos del estado provincial para optimizar la chacra e incorporar buenas prácticas agrícolas. Durante una visita que realizó a su emprendimiento, el presidente del IFAI, Ricardo Maciel, lo alentó a seguir capacitándose y le ofreció la asistencia técnica que brinda el organismo a los pequeños colonos. De esta manera, el IFAI asiste y colabora con quienes trabajan la tierra para elaborar alimentos.

Tags: agroapiculturaApóstolesBuenos AirescolonoDoubñaemprenderIFAIMacielmandiocamielMisionesplantaciónproductor
Previous Post

Clima: del lunes 09 al miércoles 11 de abril 2018

Next Post

Eldorado: Passalacqua inauguró el NENI 8 y la Escuela Primaria 735

Next Post
Eldorado: Passalacqua inauguró el NENI 8 y la Escuela Primaria 735

Eldorado: Passalacqua inauguró el NENI 8 y la Escuela Primaria 735

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dieciocho − ocho =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Clima: del lunes 16 al miércoles 18 de junio 2025

Clima: del lunes 21 al miércoles 23 de julio 2025

21 julio, 2025
Clima: del lunes 11 al miércoles 13 de marzo 2024

Clima: del viernes 18 al domingo 20 de julio 2025

18 julio, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.