• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
lunes, mayo 12, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

Apertura de la Jornada Yerba Mate y Salud: el secretario de Desarrollo Regional de la Nación convocó a fortalecer la actividad yerbatera

17 octubre, 2021
in Agro-Economía, Capacitación
Apertura de la Jornada Yerba Mate y Salud: el secretario de Desarrollo Regional de la Nación convocó a fortalecer la actividad yerbatera
Share on FacebookShare on Twitter

El secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Marcelo Alos, consideró a la cadena yerbatera como “muy importante para la Argentina” y enfatizó en la necesidad de que los Gobiernos de las provincias de Misiones y Corrientes y el de Nación trabajen en conjunto para consolidarla.

“Traigo el saludo del ministro (de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación) Julián Domínguez que por razones de agenda no puedo estar presente”, dijo hoy Alos, en el acto de apertura de las Jornadas de Divulgación Científica de Yerba Mate y Salud, junto al presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), Juan José Szychowski; el ministro de la Producción de Corrientes, Claudio Anselmo; el diputado Julio Petterson, en representación del Gobierno de Misiones; el magister Nelson Bracesco, de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República, de Montevideo, Uruguay, e investigadores de toda la Argentina.

Alos ponderó “la realización de las jornadas científicas en una cadena (yerbatera) tan importante para la Argentina, y sobre todo para la región; una cadena que se caracteriza por una diversidad de actores, con productores chicos, medianos y grandes, muchas industrias que aportan valor agregado, cooperativas, los Gobiernos provinciales que participan en la definición y optimización del sector y el INYM, clave en el andamiaje de esta cadena que genera empleo y arraigo, y que es un aporte a la macroeconomía argentina a través de la presencia internacional de este producto tan nuestro”.

En ese sentido, el funcionario nacional subrayó, que la yerba mate “es una cadena que hay que cuidarla, tiene que seguir creciendo, seguir generando empleo, seguir aportando lo que viene aportando a la sociedad argentina”, y vinculado a ello, agregó: “quiero convocarlos a todos, a los Gobiernos provinciales, el Gobierno nacional estando presente, a dar todas las herramientas, todas las posibilidades, para que se siga desarrollando como hasta ahora”.

 


Pasaporte al mundo

“La yerba mate es un alimento extraordinario”, expresó, por su parte, el presidente del INYM. “Tiene un valor cultural muy importante porque fue y es la que permite el arraigo de miles de productores a las chacras; tiene un valor social porque da trabajo a miles de personas en las cosechas, en los secaderos, en los molinos; tiene un valor económico, sobre todo para las economías de Misiones y Corrientes, y es un alimento que tenemos que cuidar, razón por la cual desde el INYM ponemos énfasis en la calidad, observando el cumplimiento de las normas y respaldando los estudios científicos”, continuó.

Szychowski destacó el trabajo científico tanto porque valida a la yerba mate como alimento saludable como por su aporte a la hora de sumar consumidores en otros territorios. “Quiero destacar especialmente a cada uno de los investigadores que eligen a la yerba mate como tema de estudio. Ustedes validan las bondades de nuestro producto, es un valor agregado, un valor que no tiene precio porque es el pasaporte de la yerba al mundo; cada vez que nos presentamos al mundo, lo hacemos con el aval científico”, sostuvo.

Desarrollo en la tierra colorada

El ministro de la Producción de Corrientes, Claudio Anselmo, indicó que en esa provincia la yerba mate “es una actividad fundamental, es una de las cadenas productivas agroindustriales que generan desarrollo y riqueza”, y en ese marco, continuó, “poder vincular esta actividad tradicional con el conocimiento científico y la salud, es algo que debemos destacar y participar activamente”.

El diputado Petterson, en representación del Gobierno de Misiones, observó que el aporte de la ciencia “es tremendamente importante para nuestro sector porque demuestra que tomar mate hace bien, hace bien a la salud y a la sociedad”.

El legislador recordó que el producto tiene más de 100 años de cultivo sistemático, y actualmente está presente en casi el 100 por ciento de los hogares de la Argentina y en distintas partes del mundo, como Siria y el incipiente mercado de la India.

“Somos generadores de un producto muy singular, un alimento natural, y como legislador, hijo, nieto y bisnieto de inmigrantes que forjaron la actividad yerbatera en esta tierra, me llena de alegría ver los avances científicos que jerarquizan el trabajo de la familia yerbatera y nos ubica de manera preponderante tanto nivel regional, nacional e internacional”, expresó Petterson.

Tras la apertura oficial, las Jornadas de Divulgación Científica de Yerba Mate y Salud continuaron con la presentación de los avances de las investigaciones científicas que revelan que el consumo de yerba mate reduce el riesgo de contraer la enfermedad de Parkinson, tiene un efecto neuroprotector, disminuye el tejido graso y la glucemia, tiene efectos quimio preventivos y antitumorales en el cáncer de colon y mama, contribuye a fortalecer la densidad mineral ósea, no dañan la mucosa gástrica, entre otros beneficios.

Tags: agroAnselmoCapacitaciónchacracolonoINYMmateMisionesPettersonproducciónproductorsaludSzychowskiyerbayerba mate
Previous Post

Rovira: “Estamos orgullosos porque somos la vanguardia no sólo del país, sino de toda esta parte de la región”

Next Post

La Legislatura creó el Programa de Abordaje Integral de la Psoriasis

Next Post
La Legislatura creó el Programa de Abordaje Integral de la Psoriasis

La Legislatura creó el Programa de Abordaje Integral de la Psoriasis

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 + diez =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Clima: del viernes 22 al domingo 24 de marzo 2024

Clima: del lunes 12 al miércoles 14 de mayo 2025

12 mayo, 2025
Legado propio: ediles revalorizan la cultura Posadeña con nuevas denominaciones de espacios públicos

Legado propio: ediles revalorizan la cultura Posadeña con nuevas denominaciones de espacios públicos

9 mayo, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.