• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
miércoles, julio 2, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

Alberto Fernández visita a Lula para impulsar el comercio bilateral

2 mayo, 2023
in Generales, Tapa
Alberto Fernández visita a Lula para impulsar el comercio bilateral
Share on FacebookShare on Twitter

El encuentro será en Brasilia y servirá para avanzar en la concreción de inversiones brasileñas en suelo argentino.

El presidente Alberto Fernández se reúne este martes con su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, con el objetivo de abordar la evolución del comercio bilateral luego de los acuerdos suscriptos por ambos a principios de este año, de fomentar las inversiones de empresas extranjeras en Argentina y de avanzar en mecanismos similares al swap con China que permitan fortalecer las reservas del Banco Central.

Entre otros puntos, la reunión servirá para avanzar en la concreción de inversiones brasileñas en suelo argentino: «Hay un capítulo en el que vamos a poner foco, y es que Brasil busque mecanismos para financiar a los exportadores brasileños», agregó el diplomático.

Lo que Fernández y Lula buscarán es avanzar concretamente en un proceso que se viene desarrollando con fuerza desde el último trimestre del año pasado y que aceleró su ritmo este año.

Según trascendió, en ese período son más de diez los encuentros formales entre funcionarios para explorar alternativas en el campo del financiamiento, a las que se suman otras 18 reuniones con el Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social (Bndes).

Se estimaba que Fernández viajaría acompañado por el ministro de Economía, Sergio Massa, y parte del equipo de Hacienda, entre ellos, el jefe de asesores de esa cartera, Leonardo Madcur. La presencia de Massa en la comitiva que se reunirá con Lula y en un posible encuentro con su par Fernando Haddad apunta a la idea de recrear el mecanismo de pago de importaciones con yuanes para el comercio con Brasil.

Según se pudo saber, es uno de los ejes propuestos será «fortalecer reservas a partir del financiamiento de importaciones vía Brasil». «Ídem a lo de China y los yuanes», estimaron cerca de funcionarios argentinos que trabajan en la materia.

La idea de comenzar a modificar las divisas implicadas en el comercio bilateral tiene antecedentes: hacia fines del año pasado comenzó a explorarse la posibilidad de una moneda llamada «Sur» y, en las últimas semanas, el propio Lula realizó diversas declaraciones sobre una desdolarización del intercambio.

«Estoy a favor, en el caso de Brasil con Sudamérica, de que creemos una moneda para comerciar, que aquí en los Brics (la coalición de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) se cree una moneda de comercio entre nuestros países, como los europeos crearon el euro», dijo Lula en su paso por España y Portugal.

La agenda de los Brics es también un punto que interesa al Gobierno argentino: Fernández ya expresó su intención de formar parte de ese foro en sus diálogos con el propio Lula, pero también con el primer ministro indio, Narendra Modi; con el mandatario chino Xi Jinping, y -antes de la guerra- con el ruso Vladimir Putin.

Por otra parte, el histórico líder del PT tuvo en las últimas semanas otros gestos que han sido agradecidos públicamente por la Casa Rosada, entre ellos la crítica contra el desempeño de los organismos multilaterales de crédito, referencia explícita del caso de Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Lo hizo desde Shangai, durante la asunción de la expresidenta Dilma Rousseff como titular del banco de los Brics, el New Development Bank (NDB), cuando acusó al FMI de «asfixiar» a Argentina con las exigencias para el cumplimiento del acuerdo.

 

 

Tags: Alberto FernandezArgentinaBrasilLuiz Inácio Lula da Silva
Previous Post

Más de mil millones de pesos dejó el turismo en Misiones este fin de semana largo

Next Post

Liga Regional Obereña de Fútbol: Ex Alumnos 185 pasó al frente en la tabla

Next Post
Liga Regional Obereña de Fútbol: Ex Alumnos 185  pasó al frente en la tabla

Liga Regional Obereña de Fútbol: Ex Alumnos 185 pasó al frente en la tabla

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tres × 3 =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Posadas: entregaron premio a ganadora del Desafío Confort

Posadas: entregaron premio a ganadora del Desafío Confort

30 junio, 2025
Misiones prorrogó los programas Ahora hasta septiembre de 2025

Misiones prorrogó los programas Ahora hasta septiembre de 2025

30 junio, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.