• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
lunes, julio 21, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

Agulla: salir de esta crisis implica un cambio radical en las políticas públicas que se están tomando

24 noviembre, 2021
in Agro-Economía
Agulla: salir de esta crisis implica un cambio radical en las políticas públicas que se están tomando
Share on FacebookShare on Twitter

El ministro de Trabajo de la provincia, Juan Carlos Agulla, fue determinante al referirse al actual contexto económico nacional y como impacta en el mercado laboral de Misiones. En diálogo con REPORTE MISIONES, el titular de la cartera laboral indicó que los sectores comercial, de la construcción y maderero están entre los más damnificados.

¿La situación actual está influyendo en la cantidad de presentaciones ante el Ministerio de Trabajo?

La actual crisis económica se está notando tanto en la cantidad de presentaciones ante nuestro Ministerio, como así también en los propios organismos que representan a los trabajadores. Pero donde más se advierte esta problemática es en las zonas de mayor impacto de las asimetrías con Paraguay y Brasil, como ser Posadas, Puerto Iguazú y Bernardo de Irigoyen, y claramente es el sector comercial el que más lo está sufriendo.

Es que el sector comercial es el principal motor económico de Misiones, y se evidencian claramente las consecuencias de estas diferencias, fundamentalmente con Paraguay.

 

¿Esto también impactó en cuanto a las condiciones laborales y un mayor trabajo informal?

Si bien aún no realizamos una estadística, no hace falta ir a un registro específico para notar la pérdida de fuentes de trabajo, y aún en microemprendimientos personales y familiares, vimos como han sufrido las consecuencias y tenido que reducir o cerrar, y en estos casos el daño también se genera a nivel familiar y personal.

 

Además del sector comercial y de servicios, ¿cuáles otros se vieron más afectados?

En términos generales claramente el comercial está siendo el sector más perjudicado, pero el de la construcción también es otro que se resintió fuertemente con esta crisis, y a esto se suma la complejidad económica y financiera que está viviendo el sector de la madera, y que sigue en estado muy delicado en especial en la Zona del Alto Paraná.

 

¿Cuánto cuesta recuperarse después de una crisis como esta?

La verdad que los recuerdos específicos me remontan a los años ´90 y luego a 2000/2001, situaciones que dejaron serias secuelas. En tanto que los procesos de recuperación están atados a políticas públicas que dependen del Gobierno Nacional, y esos procesos podrán ser más o menos eficaces según las políticas que se tomen respecto a los diversos sectores económicos y al del trabajo.

Obviamente que cuando prestamos atención al comercio internacional y las decisiones que se están tomando vemos que va a ser muy difícil revertir la situación. Salir de esta crisis implica un cambio radical en las políticas públicas que se están tomando.

Tags: Agullacomercioconstruccióncrisisempleoforestalgobiernomadereroserviciossindicatotrabajo
Previous Post

Afirman que la importación de carne de cerdo no afectará a los productores ni traerá riesgos sanitarios

Next Post

Isaac Lenguaza encabeza la lista del Pays para diputados provinciales

Next Post
Isaac Lenguaza encabeza la lista del Pays para diputados provinciales

Isaac Lenguaza encabeza la lista del Pays para diputados provinciales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 × tres =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Clima: del lunes 16 al miércoles 18 de junio 2025

Clima: del lunes 21 al miércoles 23 de julio 2025

21 julio, 2025
Clima: del lunes 11 al miércoles 13 de marzo 2024

Clima: del viernes 18 al domingo 20 de julio 2025

18 julio, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.