• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
jueves, noviembre 20, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

Recesión económica: “por la situación del país, aumentó la morosidad en los pagos de tarjetas de crédito”

20 noviembre, 2025
in Agro-Economía, Tapa
Subsidios: la Nación aumentará un 70% el reintegro para compras con débito a familias de bajos recursos

MƒXICO, D.F., 29ENERO2009.- M‡s de un mill—n 300 mil usuarios de tarjetas de crŽdito dejaron de pagar sus adeudos por falta de recursos econ—micos, como resultado del sobreendeudamiento, la contracci—n del empleo y el menor poder de compra, entre las principales causas, inform— la Comisi—n Nacional para la Protecci—n y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros. El ’ndice de morosidad en crŽdito al consumo se elev— el a–o pasado en 97 por ciento respecto de 2006, por lo que al menos ocho bancos que operan en MŽxico anunciaron el lanzamiento de un programa de renegociaci—n de adeudos, el cual incluye plazos de pago hasta de cinco a–os, reducci—n de tasas en tarjeta de crŽdito hasta de 60 por ciento, entre otras medidas. Al cierre de 2008 la cartera vencida sum— 31 mil 664 millones de pesos, de los cuales alrededor de 80 por ciento corresponden a tarjetas de crŽdito. FOTO: ISAAC ESQUIVEL/CUARTOSCURO.COM

Share on FacebookShare on Twitter

Por las políticas económicas nacionales, la morosidad en pagos de tarjetas de crédito aumentó y el economista Cristian Fuentes, en diálogo con LT17, advirtió que la recesión y el dólar precarizan el empleo comercial mientras las mediciones excluyen al trabajo informal.

La información más reciente del Banco Central muestra que, entre julio de 2024 y julio de 2025, el monto adeudado en tarjetas de crédito aumentó un 55% en términos reales. Para julio de 2025, unas 11,5 millones de personas registraban saldos pendientes con tarjetas, una cifra que equivale a cerca de una cuarta parte de la población. Del total de usuarios con obligaciones activas, el 91,2% presenta atrasos de hasta 30 días. Estos datos oficiales son la radiografía de las políticas nacionales y su impacto directo sobre la economía familiar, indicó el especialista, Cristian Fuentes.

Además, se estima que cerca de una quinta parte del ingreso familiar se destina al pago de compromisos financieros vinculados a tarjetas de crédito, préstamos personales, prendarios o hipotecarios, lo que reduce el margen disponible para el consumo. En se aspecto, el economista y magíster en Gestión Pública y Ética, Cristian Fuentes, en dialogo con LT17 Radio Provincia de Misiones, identificó un incremento de más del 50% en el uso de la tarjeta de crédito desde el año pasado.

“La tasa de interés de las tarjetas de crédito es terrible”

“Hay un indicador que es más grave, que está aumentando el índice de morosidad en la tarjeta, en los pagos de tarjeta y en las deudas de tarjeta de crédito”, explicó el economista. Detalló que, ante las crisis, las personas empiezan a usar el crédito para consumo habitual, pero llegan a un punto donde no pueden pagar más. “Y la tasa de interés de la tarjeta de crédito es terrible, están en unos valores en los que nunca estuvo. Hoy si querés refinanciar una deuda de tarjeta es del 208% la tasa de interés”, sostuvo.

Con el mismo énfasis, el académico criticó que las mediciones solo consideran la economía formal. “Pero la cantidad de familias que recurre a prestamistas informales, con intereses mucho más altos, dificulta de manera grave la situación económica de muchos vecinos de la provincia”, declaró al manifestar su preocupación por el ajuste nacional y su verdadero costo social.

En ese contexto, alertó también sobre la situación de los comercios en la ciudad y la provincia, que “atraviesan niveles históricos realmente complicados, con poca gente ingresando debido a la falta de consumo, como es el caso del Hipermercado Libertad“.

La política económica nacional impacta en los sectores productivos

En la entrevista, Fuentes dio cuenta de que la política económica nacional apunta principalmente al mercado financiero. “El Gobierno nacional difunde indicadores de crecimiento del 2% o del 3%, pero esos avances corresponden al sector financiero y al de energía. Sin embargo, los sectores que más empleo generan son la industria, la construcción y el comercio, que están cada vez peor”, recalcó. Puso como ejemplo a un comerciante de supermercado que debe absorber el aumento del boleto de colectivo para sus empleados mientras que sus ventas disminuyen.

https://www.canal12misiones.com/noticias-de-misiones/economia/hiper-libertad-crisis-comercial

Respecto al futuro de este modelo impulsado por Nación, el economista preciso que “básicamente no va a poder sostenerse mucho tiempo porque en algún momento dejarán de prestar dinero. El esquema recesivo para mantener el dólar exige una gran cantidad de divisas, que solo se generan con producción. La industria está totalmente recesiva en la Argentina, se están cerrando empresas”.

FUENTE: Canal 12

Tags: Banco CentralcrisisCristian FuentesLt17 Radio Provincia de Misionespolíticas nacionalespréstamos personalessector financierotarjetas de crédito
Previous Post

El Ministerio de Trabajo fortalece la formación en Seguridad y Prevención en las EFAs de la provincia

Next Post

Operativo binacional refuerza el control ambiental en el Río Uruguay

Next Post
Operativo binacional refuerza el control ambiental en el Río Uruguay

Operativo binacional refuerza el control ambiental en el Río Uruguay

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

12 + 8 =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Operativo binacional refuerza el control ambiental en el Río Uruguay

Operativo binacional refuerza el control ambiental en el Río Uruguay

20 noviembre, 2025
Subsidios: la Nación aumentará un 70% el reintegro para compras con débito a familias de bajos recursos

Recesión económica: “por la situación del país, aumentó la morosidad en los pagos de tarjetas de crédito”

20 noviembre, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.