• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
viernes, octubre 10, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

El Digesto Jurídico de Misiones se consolida como herramienta de acceso de los ciudadanos a las normativas

10 octubre, 2025
in Generales, Tapa
La Cámara de Representantes prestó acuerdo legislativo para designaciones en el Poder Judicial
Share on FacebookShare on Twitter

La Cámara de Representantes sancionó este jueves la ley presentada por su presidente, el diputado Oscar Herrera Ahuad, que dispone la consolidación normativa anual en el marco del Digesto Jurídico de la Provincia de Misiones. La norma incorpora las leyes sancionadas durante el actual período legislativo y aquellas que fueron modificadas por éstas, manteniendo actualizado el ordenamiento jurídico provincial.

En los fundamentos de su proyecto, Herrera Ahuad manifestó que “con esta consolidación se reafirma la voluntad institucional de la Cámara de Representantes de mantener vigente y actualizada la obra iniciada en 2008, asegurando que Misiones disponga de un ordenamiento jurídico claro, coherente y accesible para todos los ciudadanos”.

En la sesión, la diputada Anazul Centeno precisó que “con esta sexta consolidación se incorporan al Digesto Jurídico las leyes sancionadas durante el 53° período legislativo, junto con sus modificaciones y actualizaciones. En total, 1.504 normas quedarán integradas en un cuerpo único, ordenado y accesible para toda la ciudadanía».

“A diferencia de otros digestos, este proceso no se limita a recopilar leyes, sino que implica un análisis normativo, documental y epistemológico, con rigurosidad técnica y académica que garantiza su veracidad», agregó la legisladora.

Dijo Centeno que, “la consolidación no es una tarea meramente técnica o administrativa: es un acto de responsabilidad institucional y de compromiso con el pueblo misionero. Refleja una decisión política adoptada hace años por el ingeniero Rovira y continuada por el actual presidente de la Cámara».

“Felicitaciones al equipo del Digesto, que año a año innova, suma acciones fuera de esta Legislatura y teje alianzas con universidades, municipios e instituciones. Es un trabajo enorme que consolida un Estado confiable, moderno y al servicio de su gente», dijo.

Día Provincial de la Inmigración Alemana

También se sancionó el proyecto de ley presentado por la diputada Carolina Butvilofsky, que instituye el 3 de octubre de cada año como Día Provincial de la Inmigración Alemana, en conmemoración de la Reunificación de Alemania y en homenaje al legado histórico, cultural y productivo de los inmigrantes teutones y sus descendientes.

En los fundamentos de su iniciativa, Butvilofsky explicó que “instituir este día como el Día Provincial de la Inmigración Alemana en Misiones es reconocer el legado de los inmigrantes alemanes y sus descendientes, así como su valioso aporte en la construcción de la provincia”.

Antes de la votación, la misma autora señaló que «llevamos a Alemania en la fe, en la disciplina, la música coral, el libro abierto y el respeto por la naturaleza. Nacemos en Argentina, amamos su abrazo, pero sobre todo somos profundamente misioneros», destacó.

“Esta ley es un puente que reconcilia historias, abraza identidades y nos convoca a caminar juntos. Misiones es la provincia que convive en paz con 28 grupos étnicos, que abre puertas al mundo y elige la paz como idioma cotidiano», señaló. “No elegimos entre raíces y alas, porque ambas son necesarias, ambas nos sostienen. Honramos a quienes llegaron con un baúl y esperanza, y comprometemos a nuestra descendencia a cuidar la paz y la naturaleza», agregó.

Finalmente, se unificaron y sancionaron las iniciativas de los diputados José Pastori, Rolando Roa, Suzel Vaider, Rafael Pereyra Pigerl, Carolina Butvilofsky, Martín Cesino y Astrid Baetke, para declarar al 2026 como “Año de la concientización y abordaje de las enfermedades poco frecuentes, de la prevención de consumos problemáticos y adicciones, del uso responsable de la tecnología, de la innovación en la chacra y de las democracias inteligentes”.

En los fundamentos de sus respectivos proyectos, Pastori sostuvo la necesidad de “continuar impulsando acciones que generen conciencia, intervención y reflexión sobre esta problemática”. Roa explicó que “se entiende por democracias inteligentes a la implementación de inteligencia artificial y tecnología digital en los procesos democráticos para garantizar de manera segura y equitativa la participación ciudadana en la toma de decisiones”. Y Vaider señaló que “el uso intensivo de dispositivos electrónicos puede, si no se regula adecuadamente, impactar negativamente en áreas críticas como la salud mental, la interacción social y la calidad de vida”.

También Pereyra Pigerl destacó la importancia de impulsar acciones de prevención y acompañamiento que generen conciencia y promuevan el cuidado integral de las personas frente a los consumos problemáticos. Y Butvilofsky resaltó que la denominación anual propuesta visibiliza y rinde homenaje a la visión estratégica del ingeniero Carlos Rovira, quien concibe la innovación en la chacra como método y el valor agregado en origen como resultado.

Asimismo, Cesino destacó que “Misiones se caracteriza por ser la primera provincia que cuenta con un Instituto de Genética Humana creado por ley, demostrando la decisión del Estado de afianzar el abordaje interdisciplinario y el acceso equitativo a la salud”.

Por su parte, Baetke consideró que “la declaración del lema busca sensibilizar a toda la ciudadanía sobre estos aspectos, invitando a reflexionar y actuar de manera conjunta para que la tecnología se convierta en una verdadera aliada del bienestar colectivo”.

En ese sentido, agregó que “este lema no es solo una frase, sino una hoja de ruta que refleja realidades que demandan respuestas concretas. Cada eje representa un compromiso con la salud, la educación, la producción y la participación ciudadana».

“Poner en agenda las enfermedades poco frecuentes es un acto de justicia. Nuestra provincia ha dado pasos decisivos al crear el Instituto de Genética Humana y el Banco Provincial de ADN, reafirmando el compromiso de acercar soluciones científicas y acompañamiento integral a las familias», argumentó.

Además, resaltó que “la prevención de consumos problemáticos y adicciones es una prioridad. Misiones aborda esta problemática como política de Estado, fortaleciendo la asistencia y el acompañamiento a los jóvenes».

 

Previous Post

El Departamento de Reciclado recuperó más de nueve mil kilos de materiales

Next Post

Entregaron los premios de la VI Edición del Certamen Literario La Letra Rosa: Tu historia puede salvar vidas

Next Post
Entregaron los premios de la VI Edición del Certamen Literario La Letra Rosa: Tu historia puede salvar vidas

Entregaron los premios de la VI Edición del Certamen Literario La Letra Rosa: Tu historia puede salvar vidas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

doce + uno =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Entregaron los premios de la VI Edición del Certamen Literario La Letra Rosa: Tu historia puede salvar vidas

Entregaron los premios de la VI Edición del Certamen Literario La Letra Rosa: Tu historia puede salvar vidas

10 octubre, 2025
La Cámara de Representantes prestó acuerdo legislativo para designaciones en el Poder Judicial

El Digesto Jurídico de Misiones se consolida como herramienta de acceso de los ciudadanos a las normativas

10 octubre, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.