• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
sábado, mayo 17, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

Digitalización, Medio Ambiente y Educación: ejes del Concejo Estudiantil Inclusivo 2024

20 septiembre, 2024
in Destacada, Generales, Tapa
Digitalización, Medio Ambiente y Educación: ejes del Concejo Estudiantil Inclusivo 2024
Share on FacebookShare on Twitter

En esta séptima edición, los jóvenes juraron, incorporaron y aprobaron proyectos bajo el lema «La libertad de pensar, el poder de los jóvenes», sumando de esta manera, iniciativas que serán abordadas por el Cuerpo Deliberativo.

Con rotundo éxito se llevó adelante la séptima edición del Concejo Estudiantil Inclusivo 2024 dónde ediles estudiantiles, prestaron juramento a sus funciones e incorporaron y aprobaron 24 iniciativas en las que predominaron las temáticas ambientales, educativas y de digitalización.

La sesión del Parlamento Estudiantil inició con el momento de la jura, dónde asumió Valentina Niz del colegio Combate Mbororé como Presidente del Cuerpo Deliberativo. Seguidamente, prestaron compromiso la secretaria Guadalupe Vargas del BOP N° 122; la prosecretaria Legislativa, Lourdes Fernández del BOP N°36 y el prosecretario Administrativo, Thiago Méndez del IPESMI. Finalmente, asumió como defensora del Pueblo, Sofía Battochi del BOP N°9.

En materia legislativa, los parlamentarios incorporaron 5 Comunicaciones,18 Ordenanzas y una Declaración orientados a la temática » «La libertad de pensar,el poder de los jóvenes» , dónde pudieron elaborar proyectos para engrandecer la ciudad.

Al momento de los homenajes, los alumnos agradecieron la oportunidad brindada por el Concejo Deliberante para participar de dicha experiencia, a los padres y docentes por el acompañamiento técnico y resaltaron el fortalecimiento de los vínculos entre las instituciones. Cerrando la jornada, recibieron diplomas por su participación.

Proyectos incorporados y aprobados:

Durante la sesión, incorporaron un proyecto de Ordenanza de la parlamentaria, Dana Cativelli, del Bachillerato Humanista, para crear el Plan de Recuperación y Preservación de Arroyos Urbanos y sus Ecosistemas en nuestra Ciudad.

En materia de servicios municipales, la joven Macarena Ayelén Gómez, de la Escuela Normal Superior Nº 10, presentó una iniciativa para instalar baldosas podotáctiles en las veredas de las edificaciones públicas y/o privadas. En el mismo sentido, su par Thiago Méndez, del IPESMI, presentó un proyecto para crear el Servicio de Atención Virtual al Vecino para reclamos por mejoras en la infraestructura Municipal.

También, el parlamentario Federico Andrés Lescar, del Instituto Madre de la Misericordia, incorporó un proyecto para crear el “Programa de Becas Deportivas Municipales” para jóvenes de 12 a 17 años. Por su parte, su par César Díaz, del Centro Educativo Rosa Guarú, presentó una iniciativa para crear el programa “Info Prevención”, con el fin de instalar cartelería con la guía de números de emergencias, en lugares estratégicos de nuestra ciudad.

En materia de transporte, Valentina Abril Niz, del Instituto Superior Combate de Mbororé, presentó un proyecto para crear una aplicación móvil oficial, destinada a proporcionar información actualizada sobre las líneas del TUP, sus horarios, recorridos y paradas en nuestra ciudad.

Además, con el objetivo de fomentar la capacitación de los jóvenes en diferentes áreas, el parlamentario Walter Cardozo del CEP Nº 53, presentó un proyecto para crear el «Programa de acompañamiento y enseñanza de ajedrez en las escuelas”. También, el mismo propuso la creación e implementación de talleres recreativos en los establecimientos escolares.

En el mismo sentido, Niz presentó una iniciativa para crear el “Programa de Capacitación de Mediación Escolar” en las instituciones públicas y de gestión privada. Su par, Mariano Colombo, del Instituto Superior Lisandro de la Torre, propuso incluir la Inteligencia Artificial como materia en los currículos escolares de las instituciones educativas.

Continuando con el área educativa, el Parlamentario Ismael Ferreira, del Centro Educativo Integral San Jorge, giró un proyecto para incorporar a la Ordenanza III – N° 159, el Artículo 2º bis, referente a la Capacitación Laboral y Aulas Móviles en las escuelas, mientras que su par, Andresito De Lima, del Colegio Provincial Nº 1 Martín de Moussy, sugirió crear el programa “El futuro es hoy”, con el fin de capacitar a jóvenes de 18 a 35 años en habilidades blandas y digitales.

En materia de derechos y género, De Lima incorporó un proyecto para crear el programa “Barrios Contenidos”, para brindar talleres de prevención y concientización a jóvenes y adultos sobre situaciones de abuso sexual, grooming y pedofilia. Su par, César Díaz, del Centro Educativo Rosa Guarú, propuso crear el Programa de Atención Temprana y Prevención del Suicidio Adolescente. En el mismo sentido, el parlamentario Federico Andrés Lescar, del Instituto Madre de la Misericordia, sugirió solicitar al DEM, informe el estado y cumplimiento de la Ordenanza XII – Nº 127, referente al Programa Municipal de Prevención del Suicidio “Ñangareko Rekovere – Cuidemos la Vida ”.

Otros proyectos incorporados fueron el de Sofía Agustina Rodas Miceli, del CEP Nº 4, para adherir el Municipio a diversas Leyes Provinciales y Nacionales referentes a Celiaquía y Diabetes y crear el programa “Venta de alimentos libres de gluten y sin azúcar”, en los establecimientos comerciales de los colegios.

También, el parlamentario Nicolás Zurakouski, del Instituto Proyección 2000, propuso crear el programa municipal de capacitación de conducción consciente, para alumnos de cuarto y quinto año de los colegios secundarios.

Tags: alumnosconcejoConcejo estudiantilEducaciónescuelasestudiantesordenanzasParlamentoPosadasproyectos
Previous Post

Festejo del 62° aniversario con un encuentro entre docentes, ex docentes y exalumnos.

Next Post

Clima: del lunes 23 al miércoles 25 de septiembre 2024

Next Post
Clima: del viernes 22 al domingo 24 de marzo 2024

Clima: del lunes 23 al miércoles 25 de septiembre 2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

15 + dos =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Posadas: aprueban la creación de centros estratégicos para situaciones de violencia de género

Posadas: aprueban la creación de centros estratégicos para situaciones de violencia de género

16 mayo, 2025
Presentaron INCLUIRTECH, un programa provincial para promover la accesibilidad digital de personas con discapacidades

Presentaron INCLUIRTECH, un programa provincial para promover la accesibilidad digital de personas con discapacidades

16 mayo, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.