• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
domingo, julio 6, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

Salud Indígena cierra el primer semestre del año con más de 29.000 prestaciones efectuadas

18 julio, 2024
in Salud, Tapa
Salud Indígena cierra el primer semestre del año con más de 29.000 prestaciones efectuadas
Share on FacebookShare on Twitter

Durante el primer semestre del 2024, los equipos de Salud Indígena del Ministerio de Salud Pública registraron un total de 29.432 prestaciones, donde 10.448 fueron atenciones médicas, entre pediátricos y adultos; la aplicación de 4.047 dosis de vacunas correspondientes al calendario regular y a la campaña de vacunación antigripales, que ya se encuentra finalizando; 14.345 controles de niño sano y 592 controles de embarazo.

Desde la Dirección de Salud Indígena, también se gestionó la accesibilidad a los medicamentos o pedidos de leche para los pacientes, trámites de pensiones no contributivas, asesoramiento de todos los beneficios sociales y seguimiento de estos. Sin embargo, actualmente la entrega de leche se vio afectada con una marcada disminución, ya que el gasto de esta se deposita en las cuentas de AUH de los respectivos usuarios.

Los Agentes Sanitarios participaron activamente en la prevención y control del dengue, llevando a cabo adelante diferentes actividades como charlas, talleres, recorrido de viviendas, limpiezas comunitarias y descacharrado en las Comunidades Mbya Guaraní para prevenir y concientizar sobre el dengue y sus consecuencias.

Se puso en marcha la aplicación móvil para el censo y la realización de la ronda sanitaria en terreno, donde los Agentes Sanitarios y referentes de Salud Indígena fueron capacitados para su uso en terreno, en cuatro puntos de la provincia: Eldorado, Jardín América, San Ignacio y San Vicente. Con el objetivo principal de facilitar la carga de datos sociosanitarios, el control de la población de las comunidades y la detección y registro de mujeres embarazadas, entre otros datos.

Se inició un ciclo de capacitaciones virtuales sobre diferentes patologías, a fin de brindar nuevos conocimientos y herramientas a los Agentes Sanitarios para su trabajo en las comunidades, donde se empezó con tuberculosis (TBC) y se continuara con enfermedades respiratorias y parasitosis.

Tags: EldoradoembarazoenfermedadJardín Américambya guaraníMisionespatologíasaludSalud IndígenaSalud PúblicaSan IgnacioSan Vicente
Previous Post

Nahuel Pennisi presenta en Misiones su nuevo Álbum: Momentos

Next Post

Ecología e IMiBio presentaron la campaña “Yo freno por la fauna”, para prevenir el atropello de animales silvestres

Next Post
Ecología e IMiBio presentaron la campaña “Yo freno por la fauna”, para prevenir el atropello de animales silvestres

Ecología e IMiBio presentaron la campaña “Yo freno por la fauna”, para prevenir el atropello de animales silvestres

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

siete − 3 =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Posadas: el Concejo Deliberante volvió a sesionar en los barrios

Posadas: el Concejo Deliberante volvió a sesionar en los barrios

4 julio, 2025
Misiones y el CFI lanzaron línea de créditos para impulsar la floricultura familiar y la tecnificación de viveros

Misiones y el CFI lanzaron línea de créditos para impulsar la floricultura familiar y la tecnificación de viveros

4 julio, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.