• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
martes, julio 1, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

Misiones se sumó a la Campaña Nacional por la Alfabetización

27 abril, 2024
in Educación, Tapa
Misiones se sumó a la Campaña Nacional por la Alfabetización
Share on FacebookShare on Twitter

Misiones ha dado otro paso en su compromiso por mejorar la educación y la comprensión lectora de sus estudiantes. Se ha unido a la Campaña Nacional por la Alfabetización de la ONG Argentinos por la Educación, bajo el lema #QueEntiendanLoQueLean, un movimiento plural e independiente que busca transformar el sistema educativo del país. La iniciativa busca fortalecer la alfabetización inicial en todas las instituciones educativas, tanto públicas como privadas, promoviendo estrategias y recursos para mejorar la comprensión lectora desde los primeros años de escolaridad.

Según las estadísticas, en Argentina, cerca del 46% de los alumnos de 3° grado tienen dificultades para comprender lo que leen. Por eso, la campaña afronta este desafío crucial, que requiere la colaboración de todos los sectores: padres, docentes, autoridades educativas y la sociedad en general. Para sumarse a este compromiso y apoyar la campaña, el Gobierno de Misiones invita a la comunidad a visitar https://queentiendanloquelean.org/ donde se encuentran recursos, herramientas y acciones para trabajar en conjunto en la mejora de la alfabetización y la comprensión lectora en todo el país.

De esta manera, desde la provincia, junto con diversas organizaciones y actores del ámbito educativo, se comprometen a trabajar de manera coordinada para lograr que todos los estudiantes puedan comprender lo que leen y desarrollar habilidades fundamentales para su formación académica y personal.

Con foco en mejorar la lectura y facilitar las herramientas para lograrlo

En relación a la campaña, el ministro de Educación, Ramiro Aranda, destacó que Misiones se suma junto con diversos gobiernos provinciales a la iniciativa. “Porque hoy en día, como política de Estado tanto provincial como nacional, se busca resolver el principal problema que tiene que ver con la alfabetización, mejorar los niveles de lectura y resolución de problemas matemáticos, pero sobre todo la lectura. Por eso, esta campaña se hace con el gobierno provincial. Como venimos también llevando a cabo desde nuestro discurso como funcionarios y como Ministerio de Educación, es importante no solo lo que se trabaja en las escuelas, sino también cómo se trabaja y se fortalece desde las familias lo que tiene que ver con la lectura y las herramientas que estamos dando desde nuestras casas para complementar lo que se aprende en la escuela”, explicó.

El funcionario evocó la visión del filósofo Alejandro Pisitelli, un referente en educación disruptiva, que considera que no existe innovación si los chicos no saben leer y escribir. “Entonces, este es el primer paso que tenemos que lograr para poder avanzar con la ciencia de las ciencias, con la resolución de los problemas matemáticos. Pero si no podemos leer textos simples como textos complejos o tener una comprensión de lo que estamos leyendo, no vamos a poder avanzar en el desarrollo de nuestros estudios y hasta en la inserción del propio ámbito laboral. El poder leer y leer de manera fluida nos abre puertas y nos permite acceder a conocimiento”, remarcó.

Además, Aranda expresó que la campaña tiene como idea central visibilizar la problemática. “Misiones, por supuesto, ya está dentro de lo que es la campaña de alfabetización nacional y provincial, pero hoy la idea es visibilizar. Hay otras provincias que se han sumado para visibilizar sobre esto, que es un tema transversal que nos atañe a todos, independientemente de los colores políticos o las ideologías. Todos queremos que nuestros estudiantes puedan leer y que lean bien”, enfatizó.

Argentinos por la Educación

Vale destacar que Argentinos por la Educación es un movimiento plural e independiente compuesto por individuos de diversos sectores de la sociedad que comparten un objetivo común: transformar la educación, con un enfoque en fortalecer la educación pública. El movimiento se enfoca en recolectar y utilizar datos para entender la situación educativa del país, facilitar acuerdos políticos que impulsen mejoras en el sistema educativo y movilizar a las familias en este proceso. Los datos generados por el movimiento tienen un impacto significativo en las decisiones relacionadas con la educación, y se enfatiza la importancia de aumentar la participación y el compromiso de más ciudadanos para lograr una transformación efectiva en el ámbito educativo.

Así, bajo el lema #QueEntiendanLoQueLean, Argentinos por la Educación, junto a más de 180 organizaciones de la sociedad civil, relanzó la Campaña Nacional por la Alfabetización. El propósito es destacar la preocupante situación de la comprensión lectora en Argentina, con el fin de hacer de este tema una prioridad en la agenda educativa y revertir la tendencia actual.

Este año, con nuevas estadísticas y el respaldo de diversas organizaciones, se busca reinstalar la Campaña con el objetivo de abordar el problema sistémico que afecta a todos los niveles socioeconómicos. Justamente, los resultados de las evaluaciones internacionales, como PISA 2022, muestran que el 32% de los estudiantes de nivel socioeconómico más alto no alcanzan el nivel mínimo de lectura, mientras que esta cifra se eleva a 7 de cada 10 estudiantes en el nivel más bajo. Teniendo en cuenta ese panorama, el compromiso de la iniciativa es priorizar la alfabetización inicial, destinar recursos adecuados a materiales educativos, y establecer indicadores para monitorear el progreso.

Asimismo, varias provincias, como Misiones, se sumaron a este compromiso y trabajan en políticas efectivas que garanticen la alfabetización de todos los niños en el país.

Tags: #QueEntiendanLoQueLeanArgentinaArgentinos por la EducaciónCampaña Nacional por la AlfabetizaciónEducaciónEducación PúblicaMisionesRamiro Aranda
Previous Post

Presentaron en la Legislatura el programa “Pacto con la Tierra sin Mal: Programa 1.000×10.000”

Next Post

Clima: del lunes 29 de abril al miércoles 01 de mayo 2024

Next Post
Clima: del viernes 08 al domingo 10 de marzo 2024

Clima: del lunes 29 de abril al miércoles 01 de mayo 2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diez − 2 =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Posadas: entregaron premio a ganadora del Desafío Confort

Posadas: entregaron premio a ganadora del Desafío Confort

30 junio, 2025
Misiones prorrogó los programas Ahora hasta septiembre de 2025

Misiones prorrogó los programas Ahora hasta septiembre de 2025

30 junio, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.