• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
lunes, agosto 18, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

Posadas actúa contra la contaminación sonora: ordenanza en vigencia para proteger la calidad de vida de sus ciudadanos

16 febrero, 2024
in Generales, Tapa
Posadas actúa contra la contaminación sonora: ordenanza en vigencia para proteger la calidad de vida de sus ciudadanos
Share on FacebookShare on Twitter

La Ordenanza VI – Nº 14 que dispone el Reglamento para la Protección del Medio Ambiente Contra las Perturbaciones Producidas por Ruidos y Vibraciones se encuentra en plena vigencia. Su finalidad es salvaguardar la calidad de vida de los ciudadanos, estableciendo reglas estrictas contra la contaminación sonora.

Límites claros en zonas variadas:

El Artículo 1 establece con precisión los ruidos excesivos, categorizándolos según la actividad y la zona. Desde la Zona Sanitaria-Educativa hasta la Zona Industrial, cada área tiene límites específicos en horarios de actividad y descanso.

Zona Sanitaria-Educativa

En horario de actividad: 45 dBA y en horario de descanso: 40 dBA.

Zona Residencial

En horario de actividad: 50 dBA y en horario de descanso: 40 dBA.

Zona Comercial

En horario de actividad: 60 dBA y en horario de descanso: 45 dBA.

Zona Industrial

En horario de actividad: 65 dBA y en horario de descanso: 55 dBA.

Horarios para reportar incumplimientos:

El Artículo 2 establece horarios para informar situaciones, priorizando la tranquilidad durante el descanso. De lunes a viernes, de 08:00 a 18:30; los viernes, sábados y feriados de 22:00 a 5:00; y los domingos de 19:00 a 2:00, son momentos críticos para reportar. Para informar incumplimientos, los ciudadanos pueden llamar al celular 3764134650 durante estos horarios designados.

Penalidades para infractores:

El Artículo 25 establece medidas punitivas progresivas, desde multas hasta clausuras definitivas, para quienes incumplen. La aplicación detallada, con un sistema de unidades fijas y servicios comunitarios, busca corregir y prevenir violaciones recurrentes.

Todo infractor es sometido a una o más de las siguientes penalidades: multas; clausuras; inhabilitaciones; cursos de reeducación y de servicio comunitario.

Aplicación de las penalidades:

✅ Primera vez hasta cincuenta unidades fijas (50 UF) o curso de reeducación.

✅ Segunda vez hasta cien unidades fijas (100 UF) más cincuenta (50 UF), correspondiente a la primera vez más servicio comunitario por treinta (30) días.

✅ Tercera vez hasta trescientas unidades fijas (300 UF) más doscientas unidades fijas (200 UF), correspondientes a la acumulación de la primer y segunda vez, más servicio comunitario por treinta (30) días.

✅ Cuarta vez hasta quinientas unidades fijas (500 UF) más clausura provisoria, para locales y establecimientos, hasta corregir el factor emisor, más servicio comunitario por sesenta (60) días.

✅ Quinta vez clausura definitiva (para locales y establecimientos) hasta corregir el factor emisor de contaminación sonora e inhabilitación para conducir de (1) un año.

Tramitación eficiente: El Artículo 26 de esta legislación garantiza una gestión eficiente de las penalidades a través del Código de Faltas Municipal, proporcionando un marco legal sólido para abordar violaciones relacionadas con ruidos molestos.

Fondos para el Bien Común: Asimismo, el Artículo 30 destina los fondos recaudados por penalidades a la Renta General, asegurando que los recursos contribuyan al beneficio colectivo hasta que se establezca una disposición diferente.

Tags: contaminación sonoraHCD PosadasMisionesPerturbaciones Producidas por Ruidos y VibracionesPosadasProtección del Medio Ambienteruidos molestos
Previous Post

Clima: del viernes 16 al domingo 18 de febrero 2024

Next Post

La inflación de enero fue del 20,6%

Next Post
La inflación de enero fue del 20,6%

La inflación de enero fue del 20,6%

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diecisiete − 12 =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Posadas: impulsan el Banco de Horas para fortalecer a los emprendedores locales

Posadas: impulsan el Banco de Horas para fortalecer a los emprendedores locales

18 agosto, 2025
Clima: del miércoles 28 de febrero al viernes 01 de marzo 2024

Clima: del lunes 18 al miércoles 20 de agosto 2025

18 agosto, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.