• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
viernes, mayo 9, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

Del productor al consumidor, los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,5 veces en diciembre

15 enero, 2024
in Agro-Economía, Tapa
Promociones en el Mercado Concentrador Zonal de Posadas vigentes hasta este sábado
Share on FacebookShare on Twitter

Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en diciembre los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,5 veces del campo (origen) a la góndola (destino). Es decir, el consumidor pagó $ 3,5 por cada $ 1 que recibió el productor.

En promedio, la participación del productor explicó el 26,3% de los precios de venta final. La mayor participación la tuvieron los productores de frutilla (52%), mientras que la menor fue para los de manzana roja (11%).

La brecha en los productos frutihortícolas y en los ganaderos

IPOD frutihortícola: del campo a la góndola, los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta IPOD se multiplicaron por 4,7 veces en diciembre.

IPOD ganadero: por los cinco productos y subproductos ganaderos que componen la canasta IPOD el consumidor abonó 3,1 veces más de lo que recibió el productor.

Mayores y menores brechas IPOD de diciembre

  1. Productos con mayores brechas IPOD mensuales.

La manzana roja (9 veces), la pera (7,2), la cebolla (6,8), el zapallito (6,5) y el limón (6,4) fueron los cinco productos que presentaron mayores diferencias entre los precios de origen y de destino.

La manzana roja fue el alimento con mayor brecha entre el productor y el consumidor. Sus precios subieron tanto en origen (1,5%) como en destino (20%).

En el caso de la pera se registró una suba del 55,1% en los precios al productor, mientras que al consumidor se incrementaron un 45%. El aumento en origen se debió a una actualización por suba de costos en las cámaras de frío, acopio y logística.

La cebolla presentó subas en los dos extremos de la cadena de valor: 41,2% en origen, mientras que en destino se incrementó un 16%. Esta suba de origen se dio por una disminución en la oferta, en parte por lluvias en países exportadores como Brasil.

Otro fue el caso del zapallito, donde se observó una suba mensual del 16,7% en origen, mientras que en góndola tuvo una disminución del 2% por la no convalidación de los precios por parte de los consumidores.

Por último, el limón tuvo un aumento del 114,8% al productor −por disminución de oferta, fin de zafra− y un 80% en góndola por mayores costos de fletes y, sobre todo, por un reacomodamiento de precios en el comercio minorista.

  1. Productos con menores brechas IPOD mensuales.

Entre los productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor se encuentran cuatro frutihortícolas y uno de origen animal.

Cabe destacar que los huevos (2 veces) y el pollo (2,6) tienen, en general, sistemas de producción integrados. Eso significa que todos los actores de sus respectivas cadenas de valor son parte del riesgo del negocio. Ambos productos subieron sus precios tanto al productor (27,3% y 50,9%, respectivamente) como al consumidor (18% y 33%, respectivamente).

Por su parte, el tomate y la lechuga, los dos con una brecha campo-góndola de 2,8 veces, tuvieron distintos comportamientos. El primero aumentó su precio en origen (5,9%), mientras que en destino disminuyo 29%. El segundo presentó subas en los dos extremos de la cadena de valor: 11,4% (origen), −los temporales ocurridos en Santa Fe generaron pérdidas en la producción que impactaron en una baja de la oferta− mientras que en destino se incrementó un 34%.

Para finalizar, la frutilla (1,9 veces) subió 51,7% en origen y 9% en destino, por máxima oferta. Se ubicó dentro de los productos con menor brecha IPOD mensual.

Tags: Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)consumidoreconomias regionalesfrutihortícolasÍndice de Precios en Origen y Destino (IPOD)preciosproductor
Previous Post

Clima: del lunes 15 al miércoles 17 de enero 2024

Next Post

Regional Amateur: Mitre empató con Victoria y el pase a la final se definirá en Posadas

Next Post
Mitre goleó a Central Iguazú y avanzó a la semifinal del Regional Amateur

Regional Amateur: Mitre empató con Victoria y el pase a la final se definirá en Posadas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dos × cinco =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Legado propio: ediles revalorizan la cultura Posadeña con nuevas denominaciones de espacios públicos

Legado propio: ediles revalorizan la cultura Posadeña con nuevas denominaciones de espacios públicos

9 mayo, 2025
Realizarán un curso gratuito de panadería en Iguazú

Realizarán un curso gratuito de panadería en Iguazú

9 mayo, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.