• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
martes, julio 22, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

Cinco datos increíbles sobre los Reyes Magos

5 enero, 2024
in Curiosidades, Tapa
Cinco datos increíbles sobre los Reyes Magos
Share on FacebookShare on Twitter

El 6 de enero de cada año se celebra la llegada de Melchor, Gaspar y Baltazar al lugar de nacimiento del Niño Dios. Aunque tal episodio quedó registrado en frescos, mosaicos y frisos de templos cristianos, precristianos, medievales y renacentistas, muchos datos que damos por ciertos, resultan bastante dudosos.

La existencia de los denominados Reyes Magos quedó asentada en los relatos bíblicos, que hacen referencia a tal noble presencia en la humilde casa de Belén. Ellos sabían que «el rey de los judíos» acababa de nacer, y fueron a llevarle regalos. Pero, en medio de tal episodio, emergieron varios añadidos que pueden calificarse por lo menos como dudosos. Seguidamente, 5 datos sumamente interesantes de lo que sucedió aquel 6 de enero original.

1) No eran reyes, ni magos, ni eran tres

Pueden parecer increíble, pero la primera referencia a ellos aparece en el Evangelio según San Mateo, y no menciona sus nombres, ni que eran tres o qué aspecto tenían. El relato sólo contaba cómo unos «magos» llegados desde Oriente, fueron guiados por una estrella hacía Belén, para que adorasen a Jesús, el rey de los judíos que acaba de nacer. Su apodo de «magos» tiene su origen en la descripción que hacen de ellos los Evangelios Apócrifos (textos religiosos descartados por los primeros cristianos que no se incluyeron dentro de la Biblia). En aquella época, el mago era sinónimo de astrólogo, aquel que podía predecir acontecimientos a partir del movimiento de las estrellas. Por ello se los nombra como «steleros» (astrólogos) y no reyes. Pero durante la antigüedad el término «mago» comenzó a hacer alusión a sabio. Y a partir del siglo VIII se los presentó como reyes en las representaciones de arte religioso.

2) No aceptaron la invitación del rey Herodes

La noticia de la presencia de los Reyes Magos corrió como pólvora por la región y llegó a los oídos de Herodes el Grande, el Rey de Judea, quien invitó a los magos a su palacio para que le contaran quién era ese niño del que todo el mundo hablaba, y dónde podía ir para adorarlo. Pero ellos, guiados por la estrella, continuaron su camino y llegaron al pesebre, junto a José y María. Durante su regreso, un ángel se les apareció para advertirles que no fueran a ver a Herodes, quien quería era encontrar al niño Jesús para acabar con su vida. Ello dio lugar a la orden de matar a todos los niños de hasta dos años.

3)¿Cuál fue la estrella que orientó a los Reyes Magos?

La historia oficial cuenta que fue la estrella de Belén la que guió a los Reyes Magos hasta el lugar de nacimiento de Jesús. Sin embargo, la ciencia posteriormente reveló que, dicha estrella, en realidad se trataría de un simple pasaje del cometa Halley por el cielo de nuestro planeta. Halley es uno de los cometas más conocidos y orbita alrededor del Sol cada 76 años, que es cuando se lo puede apreciar en el firmamento.

4) Oro, incienso y mirra

Como fueron tres las ofrendas al Niño Jesús, se optó por pensar que se trataba de tres los reyes magos. Melchor portaría el oro para alabar la realeza de Cristo, Gaspar incienso (mezcla de sustancias resinosas que al arder despiden buen olor) como símbolo de su divinidad, y Baltasar mirra como reflejo de la humanidad de Jesús, porque era una sustancia utilizada para embalsamar cadáveres.

5) Un rey mago por cada continente conocido

A Melchor se le asociará con las poblaciones europeas y llevará barba blanca como símbolo de la vejez. Gaspar se representará en cuadros con rasgos asiáticos, aspecto maduro y barba oscura. Baltasar, con el correr de los siglos, pasará a ser negro como representación de la población de África. Representarán, además de diferentes edades, al mundo conocido del momento, sin América, Oceanía o la Antártida. Pero, en la actualidad, su misión es llevar alegría y regalos a todos los hogares del mundo.

Fuente: Télam

Tags: BaltazarGasparleyendasMelchorReyes Magos
Previous Post

Javier Milei inicia su viaje a la Antártida

Next Post

La Selección Argentina tiene nueva camiseta para la Copa América 2024

Next Post
La Selección Argentina tiene nueva camiseta para la Copa América 2024

La Selección Argentina tiene nueva camiseta para la Copa América 2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dos × 5 =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Clima: del lunes 16 al miércoles 18 de junio 2025

Clima: del lunes 21 al miércoles 23 de julio 2025

21 julio, 2025
Clima: del lunes 11 al miércoles 13 de marzo 2024

Clima: del viernes 18 al domingo 20 de julio 2025

18 julio, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.