• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
viernes, mayo 9, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

Misiones potencia el trabajo interdisciplinario para la detección temprana de Enfermedades Poco Frecuentes

12 octubre, 2023
in Salud, Tapa
Misiones potencia el trabajo interdisciplinario para la detección temprana de Enfermedades Poco Frecuentes
Share on FacebookShare on Twitter

Desde el Instituto de Genética Humana de Misiones, la Bqca. Mónica Ludojoski, directora del IGeHM, analizó los alcances del cierre anual del Programa Nacional de Enfermedades Poco Frecuentes realizado en Posadas recientemente. Destacó el valor agregado de un programa que trabaja de manera multidisciplinaria. El evento tuvo la participación del IGeHM, el Hospital Materno Neonatal, el Hospital Pediatría Dr. Fernando Barreyro y el Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga, dentro del Parque de la Salud, además de profesionales y representantes de centros de salud de toda la provincia.

El Programa Nacional de Enfermedades Poco Frecuentes realizó en Misiones su cierre de año junto al Ministerio de Salud Pública y trabajadores de la salud de toda la provincia. La jornada tuvo como epicentro el intercambio de experiencias y el consenso de estrategias para mejorar el acceso a la atención integral de los pacientes.

En este sentido, la Bqca. Mónica Ludojoski, referente provincial de Programa Nacional de Enfermedades Poco Frecuentes (EPF) y directora del Instituto de Genética Humana de Misiones, remarcó el trabajo que vienen realizando de manera conjunta entre el IGeHM y el Hospital Materno Neonatal, el Hospital de Pediatría Dr. Fernando Barreyro y el Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga, dentro del Parque de la Salud.

“Como parte del Programa Nacional de EPF llevamos adelante el diagnóstico de las personas con enfermedades de origen genético, y por eso la importancia de que formemos parte del Parque de la Salud para trabajar de forma interdisciplinaria, ya que al rededor del 80% de las EPF tienen su origen en la genética del paciente”, remarcó la profesional.

Este año, junto a la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) Dr. Carlos Malbrán y el Centro Nacional de Genética Médica, se coordinó y organizó un programa de actualización profesional para el diagnóstico de enfermedades congénitas. El referente en diagnóstico prenatal del IGeHM, Lic. Jorge Doldan, realizó rotaciones en el laboratorio del Centro Nacional de Genética Médica, puntualmente en el área de citogenética prenatal. Esto es, el análisis de líquido amniótico y vellosidades coriónicas a través de una punción, para definir alguna patología genética cuando hay sospecha de EPF y derivación del ecografista u obstetra.

Estas interconsultas también se realizan con el Hospital de Pediatría, el cual tiene como primera instancia de atención una médica pediatra que evalúa por primera vez al paciente. En caso de sospecha de EPF, se realiza la interconsulta con una genetista para definir de manera coordinada qué conducta adoptar.

“Fue importante la presencia de profesionales de toda la provincia de Misiones para que conozcan los alcances del programa, y así podamos empezar a pensar también en lo que es atención primaria, que es donde se captan los pacientes con sospecha de alguna EPF”, remarcó.

Con respecto a la precisión del diagnóstico de estas patologías, Ludojoski mencionó que trabajan permanentemente y de forma sincronizada con el Programa Nacional de EPF. “Lo que logramos desde el IGeHM es tener un alto porcentaje de respuesta a las interconsultas. A nivel mundial, cerca del 50% de los pacientes con EPF de origen genético no llega a un diagnóstico certero. Es importante tener un registro de ellos para después reevaluar los casos en los que no se llegó a un diagnóstico, y reformular estudios y exámenes pertinentes para dar respuesta al paciente”, indicó.

Recordemos que en el año 2011 se sancionó la Ley Nacional de Enfermedades Poco Frecuentes (Ley nº 26.689), cuyo propósito es promover el cuidado integral de la salud de las personas con EPF y mejorar la calidad de vida de ellas y sus familias. La Ley se reglamentó en el año 2015, junto a la creación del Programa Nacional de Enfermedades Poco Frecuentes.

Tags: Bqca. Mónica LudojoskiCentro Nacional de Genética MédicaHospital de Pediatría "Dr. Fernando Barreyro"Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”Hospital Materno NeonatalInstituto de Genética Humana de MisionesLey Nacional de Enfermedades Poco FrecuentesMinisterio de Salud Públicasalud
Previous Post

El Gobierno de Misiones trabaja junto a otros organismos para fortalecer las Economías Regionales

Next Post

Veda total de pesca en el Río Uruguay

Next Post
Veda total de pesca en el Río Uruguay

Veda total de pesca en el Río Uruguay

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

veinte − cuatro =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Misiones avanza con su política habitacional: se sortearon 197 cupos para acceder a viviendas del Iprodha en Itaembé Guazú

Misiones avanza con su política habitacional: se sortearon 197 cupos para acceder a viviendas del Iprodha en Itaembé Guazú

7 mayo, 2025
El Alcázar celebra su aniversario con el Festival Provincial del Timbó

El Alcázar celebra su aniversario con el Festival Provincial del Timbó

7 mayo, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.