• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
sábado, julio 19, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

Ley de Emergencia Alimentaria: construye comunidad, fortalece procesos productivos, educativos, culturales y deportivos

10 octubre, 2023
in Generales, Tapa
Ley de Emergencia Alimentaria: construye comunidad, fortalece procesos productivos, educativos, culturales y deportivos
Share on FacebookShare on Twitter

En la Cámara de Representantes, la última sesión cerró con algunas leyes que benefician a un gran número de misioneros de sectores populares, sostienen desde el bloque de Tierra, Techo y Trabajo, «entre ellas, se prorrogó hasta septiembre del año 2025 la vigencia de la Ley XIX -73 de Emergencia Alimentaria, en todo su contenido y alcances».

Su autor, Martín Sereno, del bloque de TTT, recordó que a principios de marzo del 2020 la expansión del Covid 19 se propagó por gran parte del mundo, y desde el Gobierno Nacional y Provincial, se tomaron las medidas pertinentes y necesarias en ese contexto, como el aislamiento preventivo.

«En consecuencia, desde el 2019, TTT realizó un seguimiento, acompañamiento y monitoreo de la Emergencia Alimentaria, como una norma que mitiga las necesidades básicas como la alimentación de los sectores empobrecidos, indicó, aunque hizo la salvedad de que esta ley «no está destinada exclusivamente a distribuir bolsones de mercaderías».

«Nos consta, que también se brindan alimentos que se preparan en comedores y merenderos donde, además se fortalecen espacios culturales y educativos para nuestros gurises. Esta ley brinda herramientas para eso”, sostuvo el legislador.

«Donde hay una necesidad nace un derecho», enfatizó Sereno en el recinto para solicitar el acompañamiento a esa norma. Y afirmó que esa es la premisa de los que militan en política en su espacio político y social, donde «no se está detrás de una carrera profesional, ni accediendo a privilegios, a cargos ni a grandes sueldos. Buscamos que haya justicia social».

Señaló que el origen de la Ley de Emergencia Alimentaria «se debe a que el gobierno de Macri generó una situación de pobreza y desnutrición tan grandes, que obligó a sancionarla».

«Es algo que por un lado nos provoca tristeza por llegar al extremo de elaborar una norma sobre emergencia alimentaria en una provincia rica y con tanta gente trabajadora como la nuestra; pero por otro lado tenemos la alegría de ver que los y las representantes políticos están atentos a lo que pasa con su pueblo, buscando desde esta Cámara legislar para acompañar y resolver las necesidades de miles de familias», ponderó.

Articular con ministerios y reclamos a intendentes que no cumplen

Desde el bloque parlamentario TTT dejaron claro que los alimentos que se brindan, «son sólo una parte de esta ley. Se cocinan en comedores y merenderos comunitarios en los que casi el 90% son militantes de los movimientos sociales y populares que ponen el cuerpo donde el Estado no llega».

Lo remarcó porque «quizás muchos se olvidaron que en plena pandemia, cuando todos se guardaron, primero por obligación, pero también por miedo al virus, estas compañeras siguieron cocinando para un gran sector de nuestro pueblo vulnerado, y algunos murieron en esa tarea heroica de no pensar en sí mismos, sino en las necesidad de los otros», sostuvo Sereno.

En esa línea, consideró que la ley «es también un reconocimiento a esas trabajadoras. Pero la tarea no se agota, porque esos comedores y merenderos constituyen espacios de escolarización, se ayuda a los pibes para que sigan aprendiendo y no se atrasen en la escuela, se los acompaña y contiene».

«También es importante la aplicación de esta ley porque fomenta la producción de alimentos sanos y de huertas urbanas para esos comedores y merenderos», agregó.

Además, se generan espacios de cultura y deporte que «pedimos que se articulen con el Ministerio de Agricultura Familiar, como lo hacemos con Desarrollo Social y con Salud Pública para que haya gabinetes interdisciplinarios atendiendo a la gurisada, con nutricionistas que hagan los controles y den respuestas a quienes no están bien alimentados y requieran refuerzos», dijo.

En ese sentido planteó que «la ley tenga una mirada mucho más amplia que la de distribuir alimentos, y se brinde la atención necesaria a ese grupo etario de chicos en desarrollo; además de los jóvenes y adultos que también recurren a comedores».

«Debemos tener conciencia que a esos espacios comunitarios también acuden mujeres víctimas de violencia y que son acompañadas. Eso es construir comunidad y esta ley facilita y brinda herramientas en ese sentido», indicó.

Sereno reclamó también a los intendentes «que cumplan con esta prórroga y cumplan como corresponde. En muchos municipios no se ejecuta la ley o no hacen las rendiciones. Eso determina un enorme atraso en las nuevas partidas y significa que no llega la comida a la gente».

Celebró que se sancione la ley, pero con la salvedad de que «de nada sirve si después algunas instancias fundamentales de su ejecución no se cumplen».

 

 

Tags: Cámara de RepresentantesDesarrollo SocialEmergencia AlimentariaMartín SerenoMinisterio de Agricultura FamiliarMisionessectores popularesTierra Techo y Trabajo
Previous Post

Panambí: entregaron premio del IPLyC Inclusivo

Next Post

Pablo Velázquez presentó un proyecto para ampliar el horario de apertura de los baños públicos en la Costanera de Posadas

Next Post
Pablo Velázquez presentó un proyecto para ampliar el horario de apertura de los baños públicos en la Costanera de Posadas

Pablo Velázquez presentó un proyecto para ampliar el horario de apertura de los baños públicos en la Costanera de Posadas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

11 + 7 =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Clima: del lunes 11 al miércoles 13 de marzo 2024

Clima: del viernes 18 al domingo 20 de julio 2025

18 julio, 2025
Ruiz de Montoya se prepara para la tercera Fiesta Colonial

Ruiz de Montoya se prepara para la tercera Fiesta Colonial

17 julio, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.