• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
lunes, agosto 18, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

Mundial de México: el libro que relata la pretemporada en Tilcara

30 agosto, 2023
in Deportes, Tapa
Mundial de México: el libro que relata la pretemporada en Tilcara
Share on FacebookShare on Twitter

El periodista y escritor Juan Ignacio Provéndola presentará su último libro «Operativo Tilcara 86: Diez días que valieron un Mundial”, el viernes primero de septiembre a las 19:30 en el Auditorio Estación Tierra sin mal.

Cuando parecía que ya estaba contado acerca del Mundial de México (la épica máxima de nuestra cultura futbolera), aparece «Operativo Tilcara 86» para aportarnos la última historia que faltaba narrar: aquel viaje entre surrealista y mágico que Carlos Bilardo organizó en la Quebrada de Humahuaca para que los jugadores se preparan a la altura mexicana y, en otro sentido, también para que empezaran a experimentar la convivencia que luego vivirían en el torneo ecuménico. Al decir del mismísimo entrenador en la entrevista que se le realizó para el libro, «el viaje a Tilcara fue el Kilómetro Cero de nuestro camino a la consagración en el Estadio Azteca».

La presentación se llevará a cabo el viernes primero de septiembre a las 19:30 en el Auditorio Estación Tierra sin mal (cuarto tramo de la costanera de Posadas), el ingreso es de carácter libre y gratuito.

El periodista, escritor y docente Juan Ignacio Provéndola investigó el tema durante cinco años para ir recomponiendo los trazos y fragmentos de una historia alucinante que comenzó el 6 de enero de 1968 en un pueblo de apenas dos mil habitantes, entrenando en una cancha de tierra a triple turno a 2300 metros sobre el nivel del mar con temperaturas superiores a los 30 grados y una precariedad impensada para un equipo que tan solo cinco meses después se consagraría campeón del mundo.

Para ello, primeramente entrevistó a Carlos Bilardo en una larga charla a fines de 2017 que sirvió como puntapié inicial de la investigación. Luego conversó con varios de los jugadores que fueron parte de aquella experiencia y tiempo después realizó varias viajes a Tilcara para encontrar a los protagonistas locales de esa historia. Además consultó numerosos diarios y revistas que cubrieron el hecho y, por último, indagó en el gran mito de esta narrativa: la devoción por la Virgen de Copacabana, figura de enorme adoración en toda la zona andina que despierta multitunaria reverencia y que terminaría ocupando un lugar central en este relato.

Después de publicar libros sobre rock argentino, sobre su Villa Gesell natal, sobre servicios de espionaje estatales y sobre crónicas de viajes, Provéndola lanzó «Operativo Tilcara 86» un mes antes del inicio del Mundial de Qatar 2022, ocasión en la que –al ser consultado sobre la supuesta «maldición» de la Virgen, según la cual Argentina no ganaba por no cumplir una supuesta promesa– el autor confesó que su trabajo también significaba una ofrenda a la denominada Mamita del Cerro, a quien iría a gradecer en persona si es que la Selección se consagraba. Creer o reventar: Poco después Messi y compañía levantaron la tan ansiada Copa en una final infartante y, fiel a su palabra, Juan Provéndola viajó a Tilcara para presentar su obra, cuyo ejemplar hoy aparece en el museo de la Virgen lindante a la iglesia donde su imagen reposa, en señal de agradecimiento del pueblo quebradeña a una investigación que fue tan apasionada con el fútbol como respetuosa con la devoción religiosa que esta figura genera en el norte argentino.

Tags: MéxicoMundial 1986Selección ArgentinaTilcara
Previous Post

Están abiertas las inscripciones para el 6° congreso internacional de flipped learning

Next Post

“De la misa a la ópera”: Schubert, Mozart y Puccini, este sábado en Villa Cabello

Next Post
“De la misa a la ópera”: Schubert, Mozart y Puccini, este sábado en Villa Cabello

“De la misa a la ópera”: Schubert, Mozart y Puccini, este sábado en Villa Cabello

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

10 − cuatro =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Posadas: impulsan el Banco de Horas para fortalecer a los emprendedores locales

Posadas: impulsan el Banco de Horas para fortalecer a los emprendedores locales

18 agosto, 2025
Clima: del miércoles 28 de febrero al viernes 01 de marzo 2024

Clima: del lunes 18 al miércoles 20 de agosto 2025

18 agosto, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.