• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
viernes, julio 18, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

Comenzó la cosecha de tomates orgánicos en el Centro de Producción Hortícola

25 julio, 2023
in Agro-Economía, Tapa
Comenzó la cosecha de tomates orgánicos en el Centro de Producción Hortícola
Share on FacebookShare on Twitter

El cultivo se realizó con el sistema semi-hidropónico y con la utilización de bioinsumos. La intención es cuadruplicar la producción en el mediano plazo. Se trata de los primeros módulos plantados en San Vicente.

Al cumplirse un año de la puesta en marcha. arrancó la cosecha de tomante en el Centro de Producción y Validación de Tecnologías Hortícolas de San Vicente: se trata de frutas orgánicas cultivadas en sistema semi-hidropónico. El tomate cuenta con ciertas complejidades para su cultivo en Misiones por las características del suelo y del clima. Sin embargo a partir del uso de diferentes tecnologías e insumos biológicos se logró la primera cosecha que continuará dos veces por semana hasta diciembre. Esto marca un punto de partida trascendental para los mercados agrícolas del centro y norte provincial.

“Es el comienzo, son los primeros módulos de tomate que plantamos el 15 de abril y demostramos que se puede producir de una manera distinta y eficiente”, afirmó a Canal 12 Nicolás Amarilla, ingeniero agrónomo del Centro ubicado en San Vicente.

En cuanto a la cosecha precisó que “se realiza cuando la fruta está en un punto intermedio, para que llegue madura en góndola”. Y detalló que en principio, el objetivo es poder abastecer a los mercados de San Vicente.

Cabe recordar que los trabajos que se realizan en ese polo productivo también se utilizan bioinsumos para el mejoramiento de la producción y el cuidado del ambiente.

Amarilla adelantó que “la cosecha se extenderá dos veces por semana hasta mediados de diciembre”. Y destacó que entre los métodos que se emplean para una mejor producción incluye la “utilizamos abejorros, que son insectos que ayudan a la polinización mejorando la cantidad y la calidad del fruto, a su vez que también hay una disminución de la mano de obra y hay una polinización más precisa”.

El sistema semi-hidropónico

El sistema semi-hidropónico se utiliza para cultivar, frutales, flores y otras culturas, cuyo sistema radicular y cuya parte aérea están más desarrolladas. Se utilizan canales, bolsas o vasos llenos de material inerte, como arena, perlite, lana de roca, turba y fibra de coco. La solución nutritiva es percolada a través de ese material y drenada por la planta por un sistema de riego gota a gota.

El sistema semi-hidropónico es muy utilizado en Europa y se diferencia por posibilitar una mejor utilización del espacio de cultivo. Misiones adquirió este modelo para potenciarlo en el Centro de Producción Hortícola, con la colaboración de Biofábrica y el Ministerio del Agro y la Producción. La idea es cuadruplicar la cosecha de tomates y otros productos en el mediano plazo.

Fuente: Canal 12

Tags: ArenaCentro de Producción y Validación de Tecnologías Hortícolas de San Vicentelana de rocaMinisterio del Agro y la Producción de la Provincia de Misionesperliteturba
Previous Post

El FMI empeoró su pronóstico para la economía argentina

Next Post

Estados Unidos: Messi juega su segundo duelo con Inter Miami ante Atlanta United

Next Post
Estados Unidos: Messi juega su segundo duelo con Inter Miami ante Atlanta United

Estados Unidos: Messi juega su segundo duelo con Inter Miami ante Atlanta United

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

10 + 1 =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Clima: del lunes 11 al miércoles 13 de marzo 2024

Clima: del viernes 18 al domingo 20 de julio 2025

18 julio, 2025
Ruiz de Montoya se prepara para la tercera Fiesta Colonial

Ruiz de Montoya se prepara para la tercera Fiesta Colonial

17 julio, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.