• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
martes, julio 22, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

Desde su habilitación, el puerto exportó más de 3.600 toneladas de productos al mundo

6 junio, 2023
in Agro-Economía, Tapa
Desde su habilitación, el puerto exportó más de 3.600 toneladas de productos al mundo
Share on FacebookShare on Twitter

Este martes partió el séptimo convoy desde Nemesio Parma. Traslada contenedores con pasta celulosa y madera de un aserradero correntino. Desde la primera operación en febrero, se movilizaron 117 contenedores a través del embarcadero. La dinámica operativa y la gestión de nuevos servicios, despiertan el interés de más firmas de la región para contratar la logística portuaria.

Tras completar la séptima operación logística desde su habilitación, el puerto de Posadas alcanzó un nuevo hito histórico que marca notable el crecimiento de su dinámica operativa exportadora: exportó de más de 3600 toneladas de productos en total. Con el envío de 19 contenedores, 5 cargados con madera del aserradero Isomad de Santo Tomé y los 14 restante con pasta celulosa de Arauco, el puerto Teniente de Navío Eliana María Krawczyk completó el traslado de 117 contenedores desde su puesta en marcha en febrero de este año.

Desde la primera operación, el embarcadero capitalino exportó más de 3600 toneladas en cargas de pasta celulosa, madera aserrada y té, provenientes de firmas misioneras y correntinas. Así, a través del servicio logístico fluvial, los productos llegaron a destinos como Europa, Medio Oriente, Estados Unidos, México y Centroamérica.

Al respecto, el presidente de la Administración Portuaria de Posadas y Santa Ana (APPSA), Ricardo Babiak, destacó a canal12misiones.com que la provincia “está tomando referencia en la región como terminal portuaria”. Y aseguró que en los siguientes meses, “el proceso para los empresarios será tan sencillo como se hace hoy con los camiones”. También, remarcó que los empresarios del sector exportador destacan los bajos costos del servicio. Además, comentó que existen muchas empresas interesadas en contratar el servicio de logística fluvial, tanto de Misiones como de la región.

Depósito fiscal, cada vez más cerca

Las autoridades del embarcadero capitalino trabajan en la construcción del depósito fiscal. La obra beneficiará a los pequeños y medianos exportadores. La estructura permitirá, a la Provincia y a las empresas misioneras, consolidar sus cargas en el puerto. Así, se evita el traslado a Rosario o Buenos Aires para realizar el proceso previo a la exportación. En este sentido, ya finalizaron los trabajos en la fachada externa. La semana que viene avanzarán con toda la infraestructura interna y la instalación del sistema de seguridad.

La finalización de la obra está prevista para fin de mes. Una vez completada, comenzará el proceso de habilitación ante la Dirección de Aduanas. Una vez que el organismo establezca las medidas de seguridad y resguardo necesarias para desarrollar el trabajo, “ya podríamos comenzar a operar“, aseguró Babiak.

A un paso de las operaciones de cabotaje

Por otra parte, Babiak adelantó que el próximo lunes se reunirá con autoridades de la naviera MSC y la Dirección de Aduanas. Será el último paso previo a la habilitación del servicio de operaciones de cabotaje. “Con MSC definiremos el presupuesto logístico y con Aduanas la habilitación para que la naviera nos ceda los contenedores de uso internacional para cabotaje”, explicó.

Babiak afirmó que al interés de las grandes firmas cementeras y otras empresas de materiales de construcción, también “se mostró muy interesado un corralón de Rosario que esta avanzando con la posibilidad de subir sus productos a la provincia mediante este nuevo servicio”. Cabe remarcar que en la actualidad, las empresas productoras de cemento son quienes más volumen de carga trasladan a Misiones por medio del transporte terrestre.

Tags: Administración Portuaria de Posadas y Santa Ana (APPSA)Nemesio ParmaPosadaspuerto de PosadasRicardo Babiak
Previous Post

Turismo Nacional: Carlitos Okulovich confirmó su participación en Posadas

Next Post

Clima: del miércoles 07 al viernes 09 de junio 2023

Next Post
Informe del clima: miércoles 13 al viernes 15 de diciembre

Clima: del miércoles 07 al viernes 09 de junio 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

10 − uno =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Clima: del lunes 16 al miércoles 18 de junio 2025

Clima: del lunes 21 al miércoles 23 de julio 2025

21 julio, 2025
Clima: del lunes 11 al miércoles 13 de marzo 2024

Clima: del viernes 18 al domingo 20 de julio 2025

18 julio, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.