• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
martes, julio 22, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

La provincia puede triplicar su producción en base a bioinsumos

19 abril, 2023
in Agro-Economía, Tapa
La provincia puede triplicar su producción en base a bioinsumos
Share on FacebookShare on Twitter

Así lo aseguró Carlos Rovira a referirse a la la fábrica de bioinsumos en el Parque Industrial de Posadas para escalar la producción. En las chacras misioneras hay experiencias con resultados muy positivos. Ya hay demanda de países como Brasil.

Los resultados del uso de bioinsumos ya se pueden ver en las huertas, la yerba mate, el té y otros cultivos de la tierra colorada. “Misiones puede en el corto plazo duplicar y hasta triplicar toda su producción en base a los bioinsumos que hoy están produciendo en la provincia“, aseguró recientemente Carlos Rovira, presidente de la Legislatura.

Se trata de un modelo de producción que apuesta al cuidado ambiental, de la salud y con proyecciones económicas importantes. Ya que el consumo mundial de alimentos se encamina hacia lo orgánico y agrosustentable. Y en ese marco, se llevan adelante en la provincia políticas para implantar un modelo de uso masivo de bioinsumos de producción propia, en reemplazo de los venenos que se utilizan en otras regiones del país y del mundo.

Son varias las acciones para llegar al objetivo que incluyen la entrega de bioinsumos, leyes aprobadas y también fomento a la radicación de firmas que llevan adelante esta tarea. Una de estas es Agro Sustentable emplazada en el Parque Industrial de Posadas que inaugurará este viernes su fábrica modelo preparada para abastecer a escala nacional e internacional e incluso con avanzadas negociaciones para exportar a varios destinos. Fabricarán a gran escala biofertilizantes y bioinsecticidas. De esta manera, el agricultor tiene diversas opciones, más “sustentables para la agricultura“, explicó Matías Imperiale, director operativo de Agrosustentable.

En la actualidad, los productos orgánicos son probados en cultivos como el té, el tabaco, la yerba mate y las hortalizas. La tarea la llevan adelante técnicos que analizan el producto y su calidad. “Tenemos diferentes resultados, mejoramos los productos para que al consumidor final le puedan llegar mercancías sanas”, añadió.

Días pasados, durante la inauguración de Silicon, Rovira destacó el impacto que tendrá este dicho centro tecnológico en la producción agraria y sobre todo en lo que es un modelo de provincia agro sustentable.

“Nuestra principal meta, en el corto plazo, es trasladar de manera masiva estos productos, los bioinsumos para convertir la chacra del siglo XXI, la chacra moderna, con el chacarero moderno, con los mejores sistemas de conectividad. Misiones dio un paso importante con Silicon, además completamos todas las pruebas piloto y tenemos bioinsumos de reemplazo de los venenos. Productos misioneros que ya se pueden ver en algunas chacras con resultados increíbles”, aseguró el presidente de la Cámara de Representantes en diálogo con la prensa.

También destacó que hay demanda de los bioinsumos de países interesados cercanos como Brasil y de otros grandes productores como India, “un gran país que también necesita alimentar a más de 1500 personas”.

En cuanto a Misiones “puede, en el corto plazo, duplicar y hasta triplicar toda la producción desde la yerbatera, tealera, lo que sea, con los bioinsumos que hoy ya en la provincia están disponibles”, destacó Rovira.

Sobre el papel de Silicon, el conductor de la renovación concluyó que “ todo va a impactar positivamente en la economía, por eso, vislumbro que, en los próximos cinco años, la economía del conocimiento va a ser el principal factor de crecimiento no en detrimento, sino en ayuda de todo el resto, de la industria forestal que es fundamental, la industria primaria que también lo es”.

Fuente: Canal 12

Tags: BiofábricaCámara de RepresentantesCarlos RoviraGobierno de MisionesMisionesParque Industrial de PosadasPosadas
Previous Post

Liga Regional Obereña de Fútbol: arrancó el fútbol femenino

Next Post

Misiones Gamer confirmó las ciudades que recorrerá hasta mitad de año

Next Post
Misiones Gamer confirmó las ciudades que recorrerá hasta mitad de año

Misiones Gamer confirmó las ciudades que recorrerá hasta mitad de año

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cuatro × 3 =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Clima: del lunes 16 al miércoles 18 de junio 2025

Clima: del lunes 21 al miércoles 23 de julio 2025

21 julio, 2025
Clima: del lunes 11 al miércoles 13 de marzo 2024

Clima: del viernes 18 al domingo 20 de julio 2025

18 julio, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.