• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
viernes, julio 4, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

Día Internacional del Malbec: por qué se celebra cada 17 de abril

17 abril, 2023
in Curiosidades, Tapa
Día Internacional del Malbec: por qué se celebra cada 17 de abril
Share on FacebookShare on Twitter

Aunque el Malbec no es argentino, es una insignia de nuestro país. Con más de 45 mil hectáreas plantadas significa el 23,8% del total cultivado en Argentina y el 40,3% de la superficie de uvas tintas, siendo por lejos la variedad más extensamente cultivada. En el marco del Día Internacional del Malbec, que se celebra este lunes, te contamos todo acerca de la efeméride.

Día Internacional del Malbec: por qué se conmemora cada 17 de abril

El Malbec llegó a la Argentina de la mano del francés Michel Aimé Pouget, un agrónomo que contrató Domingo Faustino Sarmiento para llevar adelante la dirección de la Quinta Agronómica de Mendoza.

El 17 de abril de 1853 se presentó entonces un proyecto ante la Legislatura de Mendoza para fundar una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Este proyecto proponía incorporar nuevos varietales como medio para mejorar la industria vitivinícola nacional.

Dentro de las cepas que llegaron se encontraba el Malbec. Por eso, esta fecha no es únicamente el símbolo de la transformación de la vitivinicultura nacional, sino el punto de partida para el desarrollo de esta cepa que es tan importante para nuestro país.

¿Cuáles son los mejores Malbec?

Cada paladar y cada consumidor tiene su favorito, pero estos son los más destacados:

  • Trivento Reserve Malbec. Es el argentino más vendido del mundo.
  • Zuccardi Finca Piedra Infinita Gravascal 2018. Obtuvo 100 puntos por Robert Parker en 2021.
  • Cobos Malbec 2019 de Viña Cobos. Obtuvo 100 puntos por James Suckling en su informe de la Argentina. Es un vino que, año tras año, sorprende con sus puntuaciones superiores a 98 puntos.

La Noche de las Vinotecas 2023

El jueves 20 y viernes 21 de abril se realizará La Noche de las Vinotecas. Participarán vinotecas adheridas de Mendoza, Buenos Aires, Córdoba, Neuquén, Formosa, Misiones, Santa Fe y Tierra del Fuego. Durante las jornadas, habrá descuentos de hasta 50% en Malbec para promover la cepa insignia de nuestro país.

FUENTE: Ámbito.

Tags: Buenos AiresCórdobaDía Internacional del MalbecFormosaLa Noche de las VinotecasmalbecMendozaMisionesNeuquénSanta Fevinovinotecas
Previous Post

Clima: del lunes 17 al miércoles 19 de abril 2023

Next Post

Liga Regional Obereña de Fútbol: Atlético Campo Grande y el «Exa» lideran el Apertura 2023

Next Post
Liga Regional Obereña de Fútbol: Atlético Campo Grande y el «Exa» lideran el Apertura 2023

Liga Regional Obereña de Fútbol: Atlético Campo Grande y el "Exa" lideran el Apertura 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

15 − 4 =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Posadas: el Concejo Deliberante volvió a sesionar en los barrios

Posadas: el Concejo Deliberante volvió a sesionar en los barrios

4 julio, 2025
Misiones y el CFI lanzaron línea de créditos para impulsar la floricultura familiar y la tecnificación de viveros

Misiones y el CFI lanzaron línea de créditos para impulsar la floricultura familiar y la tecnificación de viveros

4 julio, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.