• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
domingo, julio 27, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

Las leyes ambientales fortalecen la producción sustentable de yerba mate

25 febrero, 2023
in Agro-Economía, Tapa
Las leyes ambientales fortalecen la producción sustentable de yerba mate
Share on FacebookShare on Twitter

Así lo aseguró Juan José Szychowski, presidente del Inym. Fue durante una jornada de trabajo junto a productores, cooperativas y secaderos de Guaraní. Se destacó el trabajo de renovación de plantas y cubiertas verdes en yerbales de Copetegla.

Las leyes ambientales instrumentadas por la Provincia de Misiones “dieron resultado porque tenemos reservas naturales y monte, que significan un valor agregado importante al momento promocionar la yerba mate en el mercado internacional”, sostuvo Juan José Szychowski, presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym). Fue durante  una extensa actividad que incluyó una recorrida por yerbales de la Cooperativa de Productores Elaboradores Te Guaraní Ltda (Copetegla), una reunión con propietarios de secaderos de Guaraní y una visita a la cooperativa Caiyal, de Colonia Yapeyú.

“En el Servicio de Extensión Yerbatero tenemos un equipo de 13 ingenieros que atienden a  más de 1.500 productores de la Misiones y el nordeste de Corrientes,  pero a veces venimos a chacras donde están haciendo tan bien las cosas, que lo que debemos hacer es aprender y tratar de transmitir al resto de los productores lo que hacen ellos, de forma natural y con su experiencia”, señaló el titular del Inym, en la recorrida por los yerbales de Copetegla, donde los socios realizan ensayos sobre renovación de plantas y cubiertas verdes naturales.

El productor Pedro Melnik, mostró su satisfacción por la línea de trabajo del Inym y su Servicio de Extensión Yerbatero, con relación a promover una actividad yerbatera de la mano con la naturaleza. Comentó que, acompañada por los técnicos del Instituto, la cooperativa apunta a desarrollar chacras demostrativas para que los socios y productores de la zona puedan nutrirse de esa experiencia.

“En estas chacras lo que hacemos es ver cuál es la mejor forma de renovar la planta, sin bajar demasiado la producción de hoja verde y que la maleza sea amigable con la plantación, además de aportar su flotación para las abejas”, explicó. “En Europa prefieren cada vez más todos los productos que denominan biológicos y acá lo llamamos orgánicos, porque cuanto más orgánico; mejor para nuestra salud”, destacó el productor, en cuanto a la importancia de lograr un producción sustentable.

Luego de la recorrida por la chacra y de la charla con los productores presentes, Szychowski mantuvo una reunión con propietarios de secaderos de Guaraní, quienes comentaron acerca de las perspectivas para la zafra gruesa que inicia en abril y otras inquietudes del sector.

Durante el encuentro, el presidente del Inym se comprometió a continuar trabajando para consolidar el objetivo de una actividad yerbatera que genere beneficios para todos sus integrantes, promoviendo el arraigo rural y cuidando la calidad del producto.

Posteriormente, se trasladó hasta el secadero la Cooperativa Agropecuaria e industrial Yapeyú Limitada (Caiyal), ubicada en colonia Yapeyú.

En diálogo con los directivos de la entidad, se interiorizó acerca del funcionamiento del secadero, el cual había sido beneficiado por el programa de provisión de quemadores del INYM, como así también conoció detalles de la fábrica de fertilizante orgánico que puso en marcha la cooperativa.

Fuente: Canal 12

Tags: Cooperativa de Productores Elaboradores Te Guaraní Ltda (Copetegla)GuaraníInstituto Nacional de la Yerba Mate (INYM)Juan José SzychowskiMisiones
Previous Post

La directora de la OIT en Argentina se reunió con mujeres empresarias en Puerto Iguazú

Next Post

La Selección Argentina confirmó los rivales para los amistosos en los que celebrará la Copa del Mundo

Next Post
El fútbol se erigió como cosa seria y la política como espectáculo trágico

La Selección Argentina confirmó los rivales para los amistosos en los que celebrará la Copa del Mundo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 × tres =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Apóstoles se prepara para vivir una nueva edición del clásico Motoencuentro

Apóstoles se prepara para vivir una nueva edición del clásico Motoencuentro

25 julio, 2025
Clima: del miércoles 28 de febrero al viernes 01 de marzo 2024

Clima: del viernes 25 al domingo 27 de julio 2025

25 julio, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.