• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
lunes, mayo 12, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

México: choferes de colectivos son subidos a bicicletas para que sepan qué se siente ser rozado por ellos

17 noviembre, 2022
in Curiosidades, Tapa
México: choferes de colectivos son subidos a bicicletas para que sepan qué se siente ser rozado por ellos
Share on FacebookShare on Twitter

Mientras pedalean en bicis fijas, les pasan muy cerca y a alta velocidad.

A veces, ponerse en el lugar de otras personas es la única manera de saber realmente qué sienten en determinadas situaciones, tanto para las buenas como para las malas.

Bajo esa premisa, el ayuntamiento de San Luis Potosí (México) diseñó un programa en el que los conductores de colectivos públicos son colocados en el lugar de los ciclistas para hacerles sentir el miedo de ser rozado por un vehículo de gran porte.

La campaña se llama “Biciescuela para Personas Operadoras de Transporte Público” y se creó a través de la Dirección de Movilidad y Espacio Público del estado mexicano.

En un video difundido por la dependencia municipal, se puede ver a tres conductores de colectivos subidos a una bicicleta fija y siendo prácticamente rozados.

El objetivo de la iniciativa es generar conciencia entre los choferes y que dejen de “tirarle el vehículo encima” a los ciclistas que circulan por las mismas calles que ellos.

Consejos para circular en bicicleta

  • Accesorios recomendados: se aconseja circular con casco, espejos retrovisores de ambos lados, frenos en buen estado que se accionen desde el manubrio, reflectantes blanco adelante y rojo detrás (es clave colocar algunos en rayos y pedales), portaequipajes y/o canasto para circular con mayor libertad (no cargar más de 5 kg), luces blanca adelante y roja titilante detrás, timbre, guardabarros y candado.
  • Prioridades de paso: en función de su “vulnerabilidad”, los ciclistas tienen prioridad de paso frente al transporte público y a los autos particulares, pero no sobre el peatón.
  • Seguridad: para minimizar las chances de un accidente, es importante para los ciclistas usar ropa clara y reflectante por la noche (se hacen más visibles para el resto de las personas), hacer contacto visual con automovilistas, respetar siempre los semáforos y señales, usar casco y asegurarse que esté colocado correctamente, sujetar el manubrio con ambas manos, no llevar prendas u objetos colgantes de la bici y evitar el uso de auriculares y del celular.
  • ¿Se puede circular por la vereda? No, únicamente los menos de 12 años pueden circular por la vereda en una bicicleta. El resto de los ciclistas debe manejar en la calle, siempre que no haya ciclovía o bicicenda. Además, están prohibidas las autopistas y es obligatorio dirigirse siempre en el sentido del tránsito, jamás a contramano. Y se recomienda mantener un metro y medio de distancia de los autos estacionados para evitar golpes con puertas.
  • Dónde y cómo estacionar: todos los garajes comerciales deben permitir el estacionamiento de bicicletas a una tarifa que no supere el 10% del valor de la del auto, aseguran desde el Gobierno de la Ciudad. A la hora de encadenarla, los especialistas recomiendan usar los anclajes públicos, siempre que estén disponibles. Tips: bloquear todas las piezas de “desenganche” rápido, como el asiento; bloquear las ruedas del cuadro y usar un candado en “U” o una cadena gruesa.
  • Los cuidados del vehículo: los especialistas aconsejan no llevar acompañantes sentados en el manubrio porque éste está preparado únicamente para soportar el peso del manejo, no bajar ni subir cordones sin bajarse de la bicicleta (la daña “severamente”), no frenar con la rueda trasera derrapando para evitar desgastes, dejar unos 10 cm de caño dentro del cuadro al subir el asiento, mantener la cadena lubricada y revisar periódicamente el aire de las ruedas. Según el modelo, puede variar entre 27 y 75 PSI la presión recomendada.

Fuente: TN

Previous Post

El dólar blue subió $6, cerró a $308 y tocó su valor más alto desde fines de julio

Next Post

Demichelis fue oficializado como nuevo DT de River

Next Post
Demichelis fue oficializado como nuevo DT de River

Demichelis fue oficializado como nuevo DT de River

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dos − dos =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Legado propio: ediles revalorizan la cultura Posadeña con nuevas denominaciones de espacios públicos

Legado propio: ediles revalorizan la cultura Posadeña con nuevas denominaciones de espacios públicos

9 mayo, 2025
Realizarán un curso gratuito de panadería en Iguazú

Realizarán un curso gratuito de panadería en Iguazú

9 mayo, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.