• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
sábado, julio 19, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

Por primera vez, la Feria Forestal Argentina junto al INTA contará con Plots demostrativos

5 noviembre, 2022
in Generales, Tapa
Por primera vez, la Feria Forestal Argentina junto al INTA contará con Plots demostrativos
Share on FacebookShare on Twitter

Por primera vez, en esta edición, la Feria Forestal Argentina -a realizarse del 17 al 20 de noviembre en el predio de la Fundación Parque Tecnológico de Misiones-,  presentará  plots demostrativos de especies forestales, desarrollados por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Misiones, y la participación de empresas y viveristas de la región.

El INTA es el encargado de gestionar, coordinar y llevar a cabo los plots, cuyo objetivo es mostrar las distintas etapas en el crecimiento de estas especies híbridas y/o mejoradas, para determinar su grado de rusticidad, tolerancia a la sequía, a las enfermedades, grosor del tronco y tiempo de cosecha.

La demostración, que tendrá un tiempo estimado de evolución de siete años, se llevará a cabo en el predio del anexo al INTA de Misiones, sobre la Ruta Nacional 12, km 7 ½, Miguel Lanús (Posadas).

Desde el INTA explicaron que los plots demostrativos implantados en el marco de la Feria Forestal 2022 estarán destinados a mostrar los diferentes materiales genéticos desarrollados por la institución junto a distintos viveros y empresas forestales de la región.

El productor visitante podrá observar así las características de los diferentes materiales, recurrir a los obtentores de los mismos para un mejor asesoramiento y evaluar cuál es el material que le conviene de acuerdo a sus requerimientos.

Asimismo, “se exhibirán distintos materiales de pino producidos por semillas y por propagación vegetativa como familias clonales de Pino Híbrido y de Pinus Taeda, además un clon de Pinus Taeda. También, se exhibirán materiales clonales de Eucalyptus Híbrido tanto de INTA como de viveros locales”, señalaron desde el organismo nacional.

Entre los viveros que a la fecha confirmaron su participación en estos plots demostrativos de especies forestales se encuentran: Forestales Hut, Vivero Clonal Don Florencio, Hillu Wald Forestal SRL, Forestal Bosques del Plata SA, Vivero Vyo SRL, Pindó SA y Pomera Maderas.

 

Mucho más que buenos negocios…

En su decimoquinta edición la Feria Forestal Argentina vuelve renovada, en un predio de más de 50 hectáreas y muchas novedades, consolidándose así como el mayor evento foresto-industrial a cielo abierto del país  y uno de los más importantes de toda la región.

Junto a las más reconocidas firmas a nivel mundial en maquinaria para la primera transformación, se llevará a cabo la primera Dinámica Forestal Argentina, oportunidad en la que se podrá apreciar la tecnología en movimiento a través de demostraciones en subsolado, implantación, poda, raleo, cosecha, transporte, chipeado y aserrado.  Con el objetivo de generar conocimiento y la comparación de los beneficios entre las diversas tecnologías para el desarrollo forestal sustentable.

También tendrá lugar el Ciclo de Conferencias Feria Forestal Argentina 2022, que como cada edición convoca a los mejores especialistas del sector, a través de un trabajo conjunto con la Universidad Nacional de Misiones y el INTA.

Otro gran atractivo será la Exposición Foresto Ganadera Argentina, exhibiendo el desarrollo de animales de alta genética criados bajo sistemas silvopastoriles con la participación de cabañas y productores orientados a la ganadería bovina, ovina, caprina, porcina, etc..

La identidad misionera y los sabores regionales volverán a estar presentes en el ya consolidado  De Misiones a su Mesa Sabores de la Selva, destinado a la promoción y difusión de la industrialización y consumo de productos alimenticios de la provincia, donde la innovación, creatividad y aprovechamiento de las materias primas tradicionales hacen de este un espacio único y de referencia para el sector.

De esta manera, ya comienza a vivirse con gran expectativa la 15va. edición de la Feria Forestal Argentina, que como es habitual volverá a reunir a los máximos exponentes mundiales del conocimiento y la tecnología aplicada, la innovación, sustentabilidad y el diseño para cada una de las etapas de la silvicultura y la transformación de la madera.

¡Ya están disponibles las entradas!

Desde el 1 de noviembre se encuentran disponibles por la plataforma online www.feriaforestal.com.ar las entradas a un costo de 1.500 pesos por persona, y si sos de Misiones abonando una sola entrada ingresa todo el grupo familiar (hasta 4 personas). Desde la organización aclararon que jubilados y pensionados, estudiantes de los distintos niveles educativos y delegaciones estudiantiles podrán acceder de forma gratuita.

Tags: chipeadoCiclo de Conferencias Feria Forestal Argentina 2022cosechaDinámica Forestal ArgentinaExposición Foresto Ganadera ArgentinaFeria Forestal ArgentinaimplantaciónInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) MisionesMisionesplotspodaraleotransporte
Previous Post

Passalacqua visitó la Sede de Inclusión Comunitaria del PAS en Posadas

Next Post

Herrera Ahuad supervisó obras en San Vicente

Next Post
Herrera Ahuad supervisó obras en San Vicente

Herrera Ahuad supervisó obras en San Vicente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 × tres =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Clima: del lunes 11 al miércoles 13 de marzo 2024

Clima: del viernes 18 al domingo 20 de julio 2025

18 julio, 2025
Ruiz de Montoya se prepara para la tercera Fiesta Colonial

Ruiz de Montoya se prepara para la tercera Fiesta Colonial

17 julio, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.