• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
martes, julio 22, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

Se desarrolló en la Legislatura un taller sobre cuentos para sordos en lengua de señas argentina

26 octubre, 2022
in Generales, Tapa
Se desarrolló en la Legislatura un taller sobre cuentos para sordos en lengua de señas argentina
Share on FacebookShare on Twitter

Fue organizado por la secretaría de Extensión de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS) de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) y la Comisión de Niñez, Género, Discapacidad, Familia y Adultos Mayores del Parlamento Misionero. Convocó a docentes de diferentes niveles del sistema educativo y fue dictado por profesores e intérpretes universitarios.

La apertura del curso gratuito de cuentos infantiles clásicos y tradicionales de la región, que se concretó en contexto del programa de extensión Lengua de señas y cultura sorda, estuvo a cargo de la diputada provincial y vicepresidente segunda del bloque de diputados renovadores, Soledad Balán; el decano de la FHyCS, Cristian Garrido; la directora de la carrera Intérprete universitario en lengua de señas, Lilia Rodríguez; y la secretaria de Extensión, Nélida González. Acompañó el presidente del bloque de diputados renovadores, Martín Cesino; y representantes del ámbito académico.

Balán dio la bienvenida a la Casa del Pueblo, transmitió los saludos del presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, y agradeció a la universidad por “construir espacios para consolidar una sociedad más justa, integrada e inclusiva”.

La legisladora recordó que “hace poco menos de un mes la Cámara sancionó la ley de accesibilidad universal para personas sordas hipoacúsicas”, normativa que contempla “varios puntos, entre ellos el reconocimiento de la lengua natural, el registro de intérpretes y la creación de plataformas y distintos sistemas de apoyo para que se pueda acceder mejor a los servicios de todos los Poderes del Estado”.

Más adelante, el decano Cristian Garrido destacó el vínculo con instituciones provinciales, nacionales y municipales, valioso para la reflexión, la formación, la expansión territorial y en especial para “garantizar el derecho a la educación pública, gratuita y de calidad”.

Al referirse a la actividad específica “de contar cuentos de otra manera” señaló la oportunidad de “reducir las barreras, la inequidad y las desigualdades a partir de la comunicación”.

A su turno, la docente Lilia Rodríguez agradeció la participación de docentes de diferentes localidades de la provincia y repasó los cambios que se produjeron desde 2018, año en que se crea la carrera.

“Desde entonces, paulatinamente, la problemática de la comunidad sorda fue teniendo una visibilización mayor y los sordos pudieron plantear qué necesitaban, qué querían y cómo lo querían”.

De la importancia de los cuentos en la infancia aseguró que “dan a los niños la posibilidad de proyectarse a futuro, desarrolla el lenguaje y el vocabulario”.

Por último, la secretaria de Extensión de Humanidades, Nélida González, manifestó “el objetivo básico de la Facultad: la inclusión”.

“Uno de los asuntos que nos ocupa para incluir plenamente a los niños, a los jóvenes y a los adultos es el aprendizaje, no solamente de la lengua de señas argentina, sino también de la cultura sorda”, agregó.

 

Tags: Cristian GarridoFacultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS)Nélida GonzálezSoledad BalánUniversidad Nacional de Misiones (UNaM)
Previous Post

Posadas: el IPSM propone la creación de un albergue universitario para hijos de trabajadores afiliados a la obra social

Next Post

Tratamiento del presupuesto 2023 del HCD de Posadas

Next Post
Tratamiento del presupuesto 2023 del HCD de Posadas

Tratamiento del presupuesto 2023 del HCD de Posadas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

nueve + siete =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Clima: del lunes 16 al miércoles 18 de junio 2025

Clima: del lunes 21 al miércoles 23 de julio 2025

21 julio, 2025
Clima: del lunes 11 al miércoles 13 de marzo 2024

Clima: del viernes 18 al domingo 20 de julio 2025

18 julio, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.