• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
lunes, julio 7, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

El Gobierno lanzará el «dólar tecno»: de qué se trata y a qué sector apunta

29 septiembre, 2022
in Agro-Economía, Tapa
Anses informará sobre los titulares de planes sociales a los bancos, que volverán a vender dólares
Share on FacebookShare on Twitter

La medida sería lanzada este lunes por Massa, y está enfocada específicamente en un sector. Además, alistan disposiciones para la minería.

Luego de que finalice el tipo de cambio diferencial para la soja, el ministerio de Economía a cargo de Sergio Massa habilitará un dólar diferenciado para el sector de tecnología.

La nueva medida para el sector de la economía del conocimiento se pondrá en marcha entre el fin de semana y los primeros días de octubre, confirmaron fuentes oficiales.

“Con Massa analizamos un nuevo esquema cambiario para el ingreso de divisas. Y evaluamos un proyecto que beneficie a profesionales que exporten servicios y puedan ampliar su facturación en dólares sin liquidar”, afirmó Ariel Sujarchuk, secretario de Economía del Conocimiento.

La creación del “dólar tecno” permitiría que las empresas que exporten este tipo de servicios puedan liquidar su remuneración a una divisa más cercana a la cotización del blue o el dólar MEP.

Desde el gobierno esperan que la medida salga con un proyecto de ley del Congreso. De oficializarse les permita a los freelancers exportar hasta u$s 30 mil por año, sin tener que liquidar al dólar oficial. Actualmente, el Banco Central les habilita hasta u$s 12 mil por año.

En sintonía con los incentivos para el sector tecnológico, se relanzó en plan «Argentina Programa», a través del cual el Gobierno buscará generar “70.000 nuevos programadores en menos de un año”.

La iniciativa, que se lanzó por primera vez en 2020, es básicamente un plan de formación gratuita que tiene como objetivo formar a mayores de 18 años, con secundario completo, para introducirlos en los fundamentos básicos de la programación.

Las nuevas medidas tienen como finalidad engrosar las reservas del Banco Central, algo que Massa cree que es la condición necesaria para bajar la inflación, ya sea a través de un plan gradualista, o uno de shock, dos opciones que se discuten por estas horas.

Desde Economía confirman que el dólar soja llegará a su fin este viernes 30 de septiembre, tal como estaba previsto. Por el programa de incremento exportador se liquidaron ya u$s 6.000 millones y el Banco Central compró u$s 3.000 millones, el mejor dato para un mes de la última década, aunque las reservas cayeron por pagos al FMI.

Previous Post

Abrieron las inscripciones a carreras de formación docente

Next Post

No hace falta vacunarse contra el Covid para asistir al Mundial

Next Post
No hace falta vacunarse contra el Covid para asistir al Mundial

No hace falta vacunarse contra el Covid para asistir al Mundial

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

6 − cinco =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Posadas: el Concejo Deliberante volvió a sesionar en los barrios

Posadas: el Concejo Deliberante volvió a sesionar en los barrios

4 julio, 2025
Misiones y el CFI lanzaron línea de créditos para impulsar la floricultura familiar y la tecnificación de viveros

Misiones y el CFI lanzaron línea de créditos para impulsar la floricultura familiar y la tecnificación de viveros

4 julio, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.