• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
viernes, julio 4, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

TTT: la Ley de Agricultura Familiar marca una clara postura sobre nuestro modelo de desarrollo productivo

16 junio, 2022
in Política, Tapa
TTT: la Ley de Agricultura Familiar marca una clara postura sobre nuestro modelo de desarrollo productivo
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente Alberto Fernández anunció la reglamentación de la Ley de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar para la Construcción de una Nueva Ruralidad en la Argentina, en un acto que se realizó en el Centro Cultural Kirchner (CCK) de la Ciudad de Buenos Aires.

Ante esto, el bloque parlamentario Tierra, Techo y Trabajo propuso en la sesión de la Legislatura provincial, un proyecto para declarar el beneplácito por la decisión del Poder Ejecutivo Nacional, para que quede asentado institucionalmente, porque «marca una clara postura sobre sobre el modelo de desarrollo productivo que queremos», expresó el diputado Martín Sereno, autor de la iniciativa.

Agregó que hay dos maneras de ver la tierra: como un bien arrendatario o como un medio de producción, trabajo y riqueza. «Indudablemente la agricultura familiar concibe a la tierra para trabajar, producir y generar empleo. Y en esto  debemos reconocer que nuestra provincia marcó una línea, y desde la Cámara sancionó varias leyes como la de Agricultura Familiar, la de Soberanía Alimentaria, la de Semillas Nativas, la Ley de Prohibición de Agrotóxicos, y hace unos días sancionamos la Ley de Humedales. Muchas de ellas son de nuestro bloque y otras con proyectos conjuntos; pero todas posicionan a Misiones como vanguardista en cuanto a la tierra y la biodiversidad. De hecho somos la Capital Nacional de la Biodiversidad; todas estas leyes marcan que no se trata de recursos naturales, sino de bienes comunes y los protegemos», expresó Sereno.

 

Misiones con mayor población rural y minifundismo

El legislador celebró no sólo la reglamentación de la Ley Nacional de la Agricultura Familiar que llevaba ocho años esperando, sino también que tenga asignado un presupuesto de 100 millones de dólares.

«Ninguna ley se puede aplicar sin presupuesto, y éste es muy bueno por lo menos para el primer año de aplicación que a nuestro espacio Tierra, Techo y Trabajo nos marca un sentido y una transformación en el método de desarrollo productivo que busca el Gobierno nacional; no sólo es generar más fuentes de trabajo, sino instituye un estilo en la producción de alimentos sanos y en el cuidado del ambiente», indicó.

Sereno recordó que «según el último censo agropecuario los pequeños productores producen la mayor parte de los alimentos consumidos a nivel nacional; pero sólo el 13% de la tierra está en sus manos, mientras que el 1% de las empresas agrarias controlan el 36% de tierra cultivada en nuestro país».

Misiones es una de las provincias que posee mayor población rural y minifundismo. «Pero la Argentina sufrió el avance de los latifundios, esa famosa frontera verde de la soja, fue juntando tierras y achicó y hoy tenemos menos población rural que Italia. Esa despoblación del campo generó hacinamiento en las ciudades, con todas las consecuencias que trae: violencia, inseguridad, pobreza, falta de trabajo», remarcó el diputado.

 

Arraigo rural con desarrollo en las chacras
Para el bloque TTT, que el Gobierno Nacional decida invertir recursos en esta ley significa «que la intención de recuperar y transformar la realidad actual para mejorar una historia con la posibilidad de desarrollo, y lo que nosotros llamamos arraigo rural, la vuelta al campo».

A eso apunta la Ley 27.118 que contempla la creación de un Banco de Tierras, «con la idea de descomprimir las ciudades, recuperar la dignidad del trabajo en la escala de la agricultura familiar sin monocultivos intensivos que tanto daño hacen a la biodiversidad y al agua», subrayó.

Precisamente días atrás obtuvo dictamen favorable el Proyecto de Ley sobre Cuencas Hídricas y Vertientes para cuidar el agua, porque es el Estado provincial quien debe intervenir para preservar ese bien común en la provincia. «Esta Ley de Agricultura Familiar también apunta a eso», fundamentó el diputado sobre su proyecto que fue sancionado.

Productores y productoras misioneras en el CCK

En el acto de reglamentación que se desarrolló en el CCK, en la ciudad de Buenos Aires, estuvieron presentes los coordinadores en Misiones de la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, y del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), Adriano Matter y Jorge Páez, respectivamente; además del responsable de la Cooperativa Agropecuaria El Soberbio, Richard Schwart, junto a Vanesa Ribeiro y otras trabajadoras de la Cooperativa Cabure-í de Andresito.

«Es un día histórico -coincidieron Matter y Páez- Esta ley permitirá construir una nueva ruralidad en la Argentina. No hay que olvidar que fue votada en diciembre de 2014 y ningún gobierno la puso en funcionamiento hasta ahora. La economía popular necesita que la impulsemos para que quienes producen puedan desarrollarse en los lugares donde nacieron. Creemos que es una conquista de las organizaciones campesinas e indígenas de nuestro país», destacaron los dirigentes.

Tags: agriculturaAgricultura FamiliareconomíapolíticaSerenoTierra Techo y Trabajo
Previous Post

Posadas presentó una completa y variada agenda para disfrutar este fin de semana XXL

Next Post

Presentaron la puesta en valor del parque ecológico El Totoral en Montecarlo

Next Post
Presentaron la puesta en valor del parque ecológico El Totoral en Montecarlo

Presentaron la puesta en valor del parque ecológico El Totoral en Montecarlo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 × 5 =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Misiones mostrará su identidad gastronómica y cultural en Caminos y Sabores

Misiones mostrará su identidad gastronómica y cultural en Caminos y Sabores

2 julio, 2025
Clima: del lunes 16 al miércoles 18 de junio 2025

Clima: del miércoles 02 al viernes 04 de julio 2025

2 julio, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.