• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
martes, julio 22, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

Refuerzo de ingresos: sostienen que la falta de conectividad perjudicó doblemente a los vecinos del Alto Uruguay

26 mayo, 2022
in Generales, Tapa
Refuerzo de ingresos: sostienen que la falta de conectividad perjudicó doblemente a los vecinos del Alto Uruguay
Share on FacebookShare on Twitter

«Un operativo de Anses que se realizó en la mañana de este jueves en la localidad de El Soberbio, dejó en evidencia uno más de los muchos dramas que afectan la calidad de vida de los vecinos por falta de conectividad: cientos de ellos lograron inscribirse a través del celular para cobrar el refuerzo de ingresos de 18 mil pesos que comenzó a pagar el Gobierno Nacional para apuntalar la economía de las familias más humildes, pero el sistema los rechazó automáticamente por detectar direcciones de IP extranjeras», sostuvieron desde el Partido Agrario y Social.

Es que la realidad de la frontera, donde solo se accede a Internet provisto desde Brasil, es casi imposible de prever para quienes diseñan las herramientas tecnológicas para que cada ciudadano se conecte con la administración.

El titular de Anses de San Vicente, Iñaki Basterra; el diputado Nacional Héctor “Cacho” Bárbaro y los concejales del PAyS, Normelia Dos Santos y Juan Antonio González, señalaron que tuvieron que redoblar la atención solidaria en el operativo para tramitarle a cada afectado el reclamo y la reconsideración de su situación, teniendo en cuenta que el perjuicio fue masivo.

“Los vecinos de la zona rural solo acceden a señal brasileña, lograron inscribirse pero a la hora de pagar les rechazaron a todos porque usaron IP extranjero. Ahora estamos tramitando la corrección junto con Iñaki, que es el jefe de Anses en San Vicente. Hicimos cientos de reclamos, pero no sabemos si van a reconsiderar la situación” lamentó Bárbaro, y agregó que “por suerte, tenemos por costumbre hacer operativos que son básicamente solidarios, porque llevamos la respuesta a donde está la gente y no al revés. Sin estos operativos todos estos vecinos iban a quedar afuera del beneficio porque les cuesta muchísimo sacar turno y llegar a las oficinas en otra localidad”. “Esperemos que Anses corrija de inmediato esta injusticia”, disparó.

Bárbaro notificará formalmente de esta realidad a las autoridades nacionales encargadas de la aplicación de estos beneficios, porque es incalculable la cantidad de perjudicados que pueden haber quedado afuera en esta ocasión, y con la intención de que se eviten a futuro este tipo de perjuicios por no contemplar la situación particular de la vida de frontera.

No es la primera vez que Bárbaro advierte sobre los problemas que genera la mirada centralista. «Durante el gobierno de Macri, intercedió en cientos de casos de pensiones por discapacidad y jubilaciones suspendidas porque detectaron que varios beneficiarios vivían en una misma dirección, por ejemplo, Paraje 17 de Agosto o Picada El progreso, sin especificar calle ni numeración que en la práctica, no existen en la colonia. Lamentablemente, y pese a los reclamos, varios adultos mayores fallecieron esperando una reconsideración», indicó.

 

Tags: Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES)Alto UruguayCacho BárbaroEl SobebioIñaki BasterraNormelia Dos SantosPAySrefuerzosSan Vicente
Previous Post

Efemérides: 26 de mayo

Next Post

Cámara de Representantes: avanza el proyecto legislativo que otorgará un marco normativo a la central de esterilización

Next Post
Cámara de Representantes: avanza el proyecto legislativo que otorgará un marco normativo a la central de esterilización

Cámara de Representantes: avanza el proyecto legislativo que otorgará un marco normativo a la central de esterilización

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dieciseis − 11 =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Clima: del lunes 16 al miércoles 18 de junio 2025

Clima: del lunes 21 al miércoles 23 de julio 2025

21 julio, 2025
Clima: del lunes 11 al miércoles 13 de marzo 2024

Clima: del viernes 18 al domingo 20 de julio 2025

18 julio, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.