• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
domingo, mayo 11, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

Métodos anticonceptivos ¿cuál es su grado de eficacia?

3 mayo, 2022
in Salud, Tapa
Métodos anticonceptivos ¿cuál es su grado de eficacia?
Share on FacebookShare on Twitter

Las parejas que mantienen relaciones sexuales deben utilizar métodos anticonceptivos de forma adecuada y cada vez que mantengan relaciones sexuales para evitar el embarazo. Por ejemplo, comprimidos anticonceptivos (también llamados «anticonceptivos orales» o «anovulatorios») pueden ser muy eficaces para evitar el embarazo. Pero, si una chica se olvida de tomar sus comprimidos cuando le tocan, dejará de ser un método eficaz. Los condones también suelen ser una forma eficaz de evitar los embarazos. Pero, si un chico se olvida de utilizarlo o no lo utiliza correctamente, no será una forma eficaz de evitar el embarazo.

De cada cien parejas que utilizan cada tipo de método anticonceptivo, la tabla indica cuántas de esas parejas se quedarán embarazadas en un año. Esta información se refiere a todas las parejas, no solo a las parejas de adolescentes. Algunos métodos anticonceptivos pueden ser menos eficaces en los adolescentes. Por ejemplo, las adolescentes que utilicen el método Ogino (o de abstinencia periódica basada en el ciclo menstrual) seguramente tendrán más probabilidades de quedarse embarazadas que las mujeres adultas, porque sus cuerpos aún no han establecido un ciclo menstrual regular.

Relacionaremos la eficacia de cada método anticonceptivo basándonos en su uso típico. «Uso típico» se refiere a cómo utiliza un método anticonceptivo una persona promedio (a diferencia del uso «perfecto», en el que no se comete ningún error).

Los métodos anticonceptivos pueden ser:

  • completamente eficaces, lo que significa que ninguna pareja se quedará embarazada mientras utiliza el método
  • muy eficaces, lo que significa que entre una y dos de cada 100 parejas se quedarán embarazadas mientras utilizan el método
  • eficaces, lo que significa que entre dos y 12 de cada 100 parejas se quedarán embarazadas mientras utilizan el método
  • moderadamente eficaces, lo que significa que entre 13 y 20 de cada 100 parejas se quedarán embarazadas mientras utilizan el método
  • poco eficaces, lo que significa que entre 21 y 40 de cada 100 parejas se quedarán embarazadas mientras utilizan el método
  • no eficaces, lo que significa que más de 40 de cada 100 parejas se quedarán embarazadas mientras utilizan el método

Aparte de evitar el embarazo, la abstinencia sexual y el uso de condones ofrecen protección contra las enfermedades de trasmisión sexual (o ETS). De todos modos, la mayoría de los demás métodos anticonceptivos no sirven para proteger de las ETS, por lo que también se deben añadir los condones con esta finalidad.

Métodos anticonceptivos: Tabla comparativa

 

Métodos anticonceptivos ¿Cuántas parejas que utilizan este método se quedarán embarazadas en un año? ¿Cuál es su grado de eficacia para evitar el embarazo? ¿Puede proteger de las ETS?
Abstinencia sexual Ninguna Completamente eficaz Sí
Implante anticonceptivo Menos de 1 de cada 100 Muy eficaz No
DIU Menos de 1 de cada 100 Muy eficaz No
Parche anticonceptivo («el parche») 9 de cada 100 Eficaz No
Comprimido anticonceptivo («la píldora») 9 de cada 100 Eficaz No
Anillo anticonceptivo («el anillo») 9 de cada 100 Eficaz No
Inyección anticonceptiva 6 de cada 100 Eficaz No
Contracepción poscoital de urgencia
(«La pastilla del día después»)
Hasta 11 de cada 100 (si se toma durante las primeras 72 horas después de un coito no protegido) Eficaz No
Preservativo masculino (o condón) 18 de cada 100 Moderadamente eficaz Sí
Diafragma 12 de cada 100 Moderadamente eficaz No
Preservativo femenino 21 de cada 100 Poco eficaz Sí
Método Ogino (o de abstinencia periódica basada en el ciclo menstrual) 24 de cada 100 Poco eficaz No
Espermicida 29 de cada 100 Poco eficaz No
Coitus interruptus («la marcha atrás») 27 de cada 100 Poco eficaz No
Coito sin protección 85 de cada 100 No eficaz No

Es importante elegir un método anticonceptivo basándose en su eficacia, pero hay otros factores a tener en cuenta a la hora de elegir un método anticonceptivo. Entre ellos, se incluyen:

  • lo fácil que es de utilizar
  • cuánto cuesta
  • si la persona padece una afección o toma un medicamento que influirá en la eficacia del método anticonceptivo

Fuente: Nemours TeensHealth.

Tags: anticoncepciónanticonceptivosplanificación familiarprevenciónrelaciones sexualessexo
Previous Post

Se terminó la espera: Dr. Strange ya está en el IMAX

Next Post

Efemérides: 3 de mayo

Next Post
Efemérides: 3 de mayo

Efemérides: 3 de mayo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diez − siete =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Legado propio: ediles revalorizan la cultura Posadeña con nuevas denominaciones de espacios públicos

Legado propio: ediles revalorizan la cultura Posadeña con nuevas denominaciones de espacios públicos

9 mayo, 2025
Realizarán un curso gratuito de panadería en Iguazú

Realizarán un curso gratuito de panadería en Iguazú

9 mayo, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.