• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
sábado, julio 5, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

Avanza el proyecto de la planta piloto de biorrefinería en Misiones

25 abril, 2022
in Agro-Economía, Tapa
Avanza el proyecto de la planta piloto de biorrefinería en Misiones
Share on FacebookShare on Twitter

Mediante una reunión entre el Ministerio del Agro, el Consejo Federal de Inversiones (CFI), La Universidad Nacional de Misiones (UNaM) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), se presentó ante las autoridades de los organismos el plan de trabajo y los costos para el diseño de la planta piloto de biorrefineria que se construirá en la provincia de Misiones.

Esta iniciativa será llevada adelante también por la UNaM y el CONICET con apoyo del MinCyT.

El proyecto tiene como objetivo explorar las posibilidades de sustitución de los productos refinados a base de petróleo por aquellos derivados de biomasa como los biocombustibles y biomateriales que se pueden obtener de los residuos de la actividad forestoindustrial entre otros. Este proyecto es un desarrollo muy importante para la ciencia y técnica de la provincia no solo porque puede generar nuevos procesos de agregado de valor para el sector forestal, sino porque también ubica a la provincia a la vanguardia de las investigación y desarrollo para la bioindustria.

En este sentido, el ministro del Agro y la Producción, Sebastián Oriozabala remarcó «esta experiencia de coordinación del trabajo la debemos replicar para otros desarrollos. El financiamiento de los procesos de I + D + i como el proyecto BIONA marca un camino que vuelve a posicionar a Misiones en la búsqueda de nuevas tecnologías para el desarrollo productivo».

Por su parte, el subsecretario de Planificación y Financiamiento Rural, Martín Ibarguren destacó que «el desarrollo de las posibilidades de la bioindustria es uno de los objetivos que perseguimos desde el Ministerio y por eso destacamos la articulación de los organismos de ciencia y técnica, UNaM y CONICET, con el Estado Provincial y sector productivo para lograr una complejización de las cadenas de valor».

El proyecto prevé la inversión de 7 millones de pesos para el diseño de la planta piloto con las obras de ingeniería civil, planificación de los procesos, layout y diseño de equipos. Cabe destacar, que el trabajo lo realizará un conjunto de empresas y profesionales locales con lo cual se fortalecerá el entramado de empresas de servicios industriales en la provincia.

En este marco, la presidenta del Instituto Misionero de la Biodiversidad y responsable del CFI en Misiones, Viviana Rovira manifestó: “este proyecto es muy importante para la provincia y se suma a otros ya financiados por el CFI. Todo lo que refiera a iniciativas vinculadas a la biodiversidad pueden tener colaboraciones en aspectos técnicos y legales por parte del IMIBIO que hace un fuerte hincapié en su cuidado; más teniendo en cuenta la posibilidad de insertarse en aspectos productivos”.

Asímismo, la Directora del Instituto de Materiales de Misiones María Cristina Area señaló: «la gran ventaja de estos bioproductos es que a diferencia de aquellos obtenidos a partir de otras producciones agropecuarias no compiten con la producción de alimentos y aportan nuevas posibilidad de agregado de valor».

Además, estuvieron presentes en la reunión, el Dr. Pedro Zapata secretario general de Ciencia y Tecnología de la UNaM; el Ing. Julian Salimbeni del CFI; la directora de Programas Teresa Oyhamburu, el jefe del Área Sistemas Productivos Regionales CFI Claudio García y de Infraestructura Guillermo Della Croce.

 

Tags: agrobiorrefineríaeconomíaindustriainversiónMisiones
Previous Post

Capacitación sobre protección integral de los derechos de los niños y adolescentes

Next Post

Clima: del lunes 25 al miércoles 27 de abril 2022

Next Post
Informe del clima: miércoles 15 al viernes 17 de noviembre

Clima: del lunes 25 al miércoles 27 de abril 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

20 − 11 =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Posadas: el Concejo Deliberante volvió a sesionar en los barrios

Posadas: el Concejo Deliberante volvió a sesionar en los barrios

4 julio, 2025
Misiones y el CFI lanzaron línea de créditos para impulsar la floricultura familiar y la tecnificación de viveros

Misiones y el CFI lanzaron línea de créditos para impulsar la floricultura familiar y la tecnificación de viveros

4 julio, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.