• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
martes, julio 22, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

Proponen crear el Programa de Fomento a Experiencias Deportivas en barrios populares

18 marzo, 2022
in Deportes, Tapa
Proponen crear el Programa de Fomento a Experiencias Deportivas en barrios populares
Share on FacebookShare on Twitter

Entendiendo el deporte popular vinculado a la formación de quienes lo practiquen en los barrios, con la promoción de derechos, la formulación de proyectos socio comunitarios, la disminución de las violencias, el incentivo a deportes alternativos, la inclusión y generación de espacios recreativos para la comunidad LGTB+ y transversal a la perspectiva de género, el Bloque Legislativo Tierra, Techo y Trabajo impulsa un proyecto de Ley que se encuentra en la Legislatura Provincial, para crear el Programa de Fomento a Experiencias Deportivas de Fútbol en barrios de los municipios por ser éste una práctica popular y masiva.

La norma, autoría del diputado Martín Sereno, tiene por objetivo fijar como una herramienta de política pública de inclusión social, el acceso a la práctica deportiva y recreación de niños, adolescentes, e identidades diversas; con la creación de un Registro Municipal de Relevamiento Deportivo Territorial de Equipos de Fútbol para brindar mejoramiento y fomento a la actividad deportiva; además de impulsar la recuperación y mantenimiento de terrenos deportivos en los barrios, otorgando facilidades para su uso y aprovechamiento.

«Desde hace un tiempo con los compañeros y compañeras responsables del Área de Deportes del Movimiento Evita, en varios municipios conformamos una comisión provincial para intercambiar experiencias, y avanzar con nuestro sueño de lograr un deporte para todos y todas, que sea inclusivo, colectivo y sin importar la condición económica de quienes lo practiquen», expresó el legislador.

El deporte, motor de la organización comunitaria

A través del proyecto se busca recopilar información de los clubes de barrio no oficializados, y otorgarles un marco regulatorio que les permita acceder a beneficios.

«Queremos promover el deporte social comunitario como transformación social y motor de la organización comunitaria; generar habilidades y herramientas para conducir procesos de aprendizaje y participación en las comunidades de cada municipio impulsando al deporte como factor del desarrollo humano», señaló Sereno.

Así como también fortalecer las experiencias socio comunitarias, propiciando espacios de participación juvenil y prácticas deportivas inclusivas; establecer vínculos territoriales entre los procesos de formación y participación en proyectos socio comunitarios, como parte de un proceso de inserción social y laboral en el marco de la economía popular.

La Ley pretende promover y facilitar a las experiencias deportivas barriales que realicen un proceso de institucionalización y cumplan con los requisitos exigidos en el Registro Nacional de Clubes de Barrio y Pueblo (Ley 27.098), y así generar un marco de encuentro para competencias y exposiciones deportivas que incluya el fútbol femenino involucrando a especialistas en la toma de decisiones sobre el deporte; brinde oportunidades de desarrollo, liderazgo y gestión para ex atletas y árbitros y capacitación de oficiales técnicos femeninos y promueva la igualdad de género en el deporte y en la sociedad.

Relevamiento deportivo territorial

La iniciativa legislativa incluye crear en cada municipio, un Relevamiento deportivo territorial de predios donde funcionen pequeñas canchas de fútbol y se desarrollen clubes de barrio y otras entidades no formales; en el relevamiento habrá un registro de capacidad, lugar, recursos, y cantidad niños y adolescentes que asisten, con la mirada puesta en implementar estrategias participativas, poner en valor esos espacios, y potenciar su uso deportivo y recreativo, y relevar información de equipos barriales para otorgarles un marco regulatorio que les permita el acceso a beneficios y fomentos.

La Autoridad de Aplicación que será el Ministerio de Deportes, otorgará a los y las beneficiarias del programa, terrenos en comodatos que sean de dominio estatal, y no tengan otro destino para fomentar el deporte como política de inclusión social, y podrá planificar y relevar lo estipulado en esta Ley.

Trabajo en equipo, cooperación y solidaridad

Entre los fundamentos, la iniciativa destaca que el deporte ocupa un rol clave en la socialización de las personas a lo largo de su vida, y es en las infancias y juventudes una herramienta imprescindible que colabora en el proceso de aprendizaje de normas y valores como trabajo en equipo, cooperación y solidaridad.

La práctica regular de deportes y juegos desde la infancia es esencial para el desarrollo físico, mental y social, fortalece la salud y ayuda a mejorar el rendimiento escolar de niños y jóvenes y contribuye a la generación de lazos virtuosos entre niñez, familia y espacios comunitarios.
Sereno hizo hincapié en que adquiere una relevancia fundamental para desmontar los estereotipos de géneros aún vigentes en nuestra sociedad.

«El deporte en los barrios -dijo- funciona como espacio de encuentro, socialización e integración comunitaria, favoreciendo la inclusión social y desarrollo comunitario. En los barrios de nuestros pueblos se desarrollan actividades deportivas como el fútbol en una integración comunitaria y a través de comisiones vecinales, organizaciones sociales, clubes y otras maneras no formales en que se desarrollan».

A partir de esta Ley «pretendemos que cada municipio organice y planifique el relevamiento deportivo territorial de los predios donde funcionen canchitas de fútbol y se desarrollen clubes de barrio u otras entidades no formales para potenciarlos», sostuvo el diputado de TTT.

 

Tags: Bloque Legislativo Tierra Techo y Trabajoclubescomisiones vecinalesdeportesfamiliaMartín SerenoMinisterio de DeportesMisionesniñezorganizaciones socialesPrograma de Fomento a Experiencias Deportivas de FútbolRegistro Nacional de Clubes de Barrio y Pueblo
Previous Post

Búsqueda laboral: el Grupo Horianski requiere personal para cuatro puestos claves vacantes

Next Post

Presentaron oficialmente el Censo 2022

Next Post
Presentaron oficialmente el Censo 2022

Presentaron oficialmente el Censo 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

15 − 4 =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Clima: del lunes 16 al miércoles 18 de junio 2025

Clima: del lunes 21 al miércoles 23 de julio 2025

21 julio, 2025
Clima: del lunes 11 al miércoles 13 de marzo 2024

Clima: del viernes 18 al domingo 20 de julio 2025

18 julio, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.