• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
miércoles, mayo 14, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

El dólar blue cedió, pero la brecha con el dólar oficial sigue por encima del 100%

3 febrero, 2022
in Agro-Economía, Tapa
Anses informará sobre los titulares de planes sociales a los bancos, que volverán a vender dólares
Share on FacebookShare on Twitter

La cotización paralela retrocedió este jueves, pero la brecha continúa por encima del 100% respecto al oficial mayorista.

El dólar blue registró este jueves una leve baja de 50 centavos y cerró en $ 213 para la compra y $ 216 para la venta. De este modo, borró la suba que había anotado tras la apertura y se alejó un poco más de su récord de $ 223,50 que tocó hace una semana.

De acuerdo con los analistas, los avances de los últimos días, tras el desplome del viernes, están relacionados con los ruidos políticos recientes y la posibilidad que al Gobierno se le dificulte lograr en el Congreso la aprobación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Con esta nueva variación, la cotización del dólar paralelo redujo la brecha a poco más de 105% respecto al tipo de cambio oficial en la plaza mayorista y alrededor de 95% en comparación con el promedio del minorista.

El dólar oficial minorista avanzó a $ 110,50 en Banco Nación y a $ 110,94 en el promedio de las entidades financieras, mientras el mayorista cerró la rueda en $ 105,31, marcando un incremento de once centavos respecto al cierre de la jornada anterior.

En la plaza mayorista, se observó otro relativo equilibrio entre la oferta y la demanda autorizada. Así, el Banco Central obtuvo un leve saldo a favor de unos u$s 5 millones tras su intervención, por lo cual acumula ventas netas por alrededor de u$s 50 millones en lo que va del mes.

Fuente: Cronista

Tags: dólar blueFondo Monetario Internacional (FMI)
Previous Post

El Gobierno de Misiones firmó con Nación acuerdos por inversiones en infraestructura hidrica y agroproductiva

Next Post

Clima: del viernes 04 al domingo 06 de febrero 2022

Next Post
Clima: del lunes 29 de abril al miércoles 01 de mayo 2019

Clima: del viernes 04 al domingo 06 de febrero 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 × 2 =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Misiones cierra una campaña tabacalera con más de 33 millones de kilos acopiados

Misiones cierra una campaña tabacalera con más de 33 millones de kilos acopiados

14 mayo, 2025
Oberá: entregaron premio a ganadora del Desafío Confort

Oberá: entregaron premio a ganadora del Desafío Confort

14 mayo, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.