• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
viernes, julio 4, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

Prevención, síntomas y cuándo acudir a la guardia ante un golpe de calor

18 enero, 2022
in Salud
Hospital Escuela: instan a la población a no olvidar las medidas de prevención contra el COVID-19 en las próximas fiestas
Share on FacebookShare on Twitter

En el marco de las altas temperaturas que se están viviendo en la Provincia, desde el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” informan a la comunidad sobre las medidas a tener en cuenta para prevenir un golpe de calor, cuáles son los síntomas y cuándo es necesario recurrir a la Guardia de Emergencia.

En este contexto, explican que el golpe de calor es consecuencia de la exposición a temperaturas ambientales altas o de ejercicio físico extenuante.

Al respecto, la Responsable del Departamento de Emergencia, del mencionado Centro Asistencial, Dra. Andrea Gallardo afirmó que por el momento no se han incrementado las consultas por golpe de calor, lo que demuestra que la población se está cuidando.

De igual forma, la profesional, se refirió a cómo se puede prevenir esta patología. “Lo ideal es que las personas se protejan del calor y del sol, sobre todo en los horarios de mayor temperatura, entre las 10 y las 16 horas. De no ser posible y sobre todo los trabajadores de la construcción que son los que están más expuestos, se recomienda usar ropa clara, hidratarse constantemente con agua fresca, no muy fría, porque eso también puede dar un golpe al cuerpo al adaptarse al frío, protegerse la cabeza y zona de nuca, con sombreros, gorros, paños, hacer descansos en la sombra”.

Asimismo, se refirió a cuáles son los principales síntomas. “El golpe de calor se puede presentar a través de alteraciones digestivas y neurológicas, este último se puede presentar como visión borrosa, dolor de cabeza, problemas sensoriales en casos severos”.

Al tiempo que, agregó otro dato sobre los síntomas. “En un momento el cuerpo no puede regular la temperatura, dejando de transpirar para conservar el agua, incrementando la temperatura corporal, por lo que la persona puede presentar fiebre elevada”.

En cuanto a los cuadros digestivos, la Dra. Andrea Gallardo mencionó que es habitual el malestar estomacal, diarrea, náuseas o vómitos.

Continuando con el tema, señaló qué hacer si una persona está padeciendo un golpe de calor. “Se aconseja trasladar al afectado a un lugar fresco, intentar que ingiera líquido de a poco (agua), si está con fiebre, con alteración del sensorio, con vómitos y no puede hidratarse, se recomienda la asistencia en la guardia de emergencia, más cercana, donde será asistido para hidratación endovenosa”.

Por lo que, comentó que hay que insistir en el buen uso de las guardias, las emergencias no son para casos leves, sino para las urgencias por lo que insistió cuales son los síntomas de un golpe de calor que requiere asistencia médica. “Son los cuadros en los que la persona tiene fiebre elevada, alterado el sensorio, presenta lipotimia (baja la presión arterial) o está con vómitos, por lo que no se puede hidratar esas serían cuestiones claves que requieren asistencia”.

Finalmente, aconsejó prestar atención a la hidratación de los adultos mayores y niños para evitar golpes de calor.

Tags: altas temperaturasAndrea GallardocalordiarreagorrosHospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”intensa ola de calormalestar estomacalnáuseaspañossombreros
Previous Post

Los costos del transporte de cargas subieron 49% en 2021

Next Post

La Anmat autorizó el uso de quinto test de autoevaluación de coronavirus

Next Post
La Anmat autorizó el uso de quinto test de autoevaluación de coronavirus

La Anmat autorizó el uso de quinto test de autoevaluación de coronavirus

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dieciocho + 10 =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Misiones mostrará su identidad gastronómica y cultural en Caminos y Sabores

Misiones mostrará su identidad gastronómica y cultural en Caminos y Sabores

2 julio, 2025
Clima: del lunes 16 al miércoles 18 de junio 2025

Clima: del miércoles 02 al viernes 04 de julio 2025

2 julio, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.