• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
viernes, julio 4, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

La «Navidad en Capioví» trasciende fronteras

26 noviembre, 2021
in Turismo
La «Navidad en Capioví» trasciende fronteras
Share on FacebookShare on Twitter

Cientos de miles de botellas de plástico recicladas, un año de trabajo y un pueblo comprometido, transforman al municipio en un espectáculo que atrae, sorprende y cautiva a propios y turistas.

Capioví se viste de Navidad y convierte el evento en un gran atractivo turístico, habiendo utilizado más de 300 mil botellas de plásticos recicladas en las decoraciones, desde sus inicios.

A 120 kilómetros de Posadas, desde hace 13 años, cada vez que llega diciembre, la localidad se transforma en un rincón al que sólo le falta la nieve para que corra el trineo de Papá Noel.

Esta aventura, que comenzó en el 2008 por iniciativa de un grupo de catequesis, lleva más de una década de trabajo y crecimiento, y escribe un capítulo más que importante de la historia del pueblo y la provincia, gracias al esfuerzo y la constancia de todos los vecinos.

«La Navidad en Capioví» es un evento que está posicionado a nivel provincial, nacional e internacional. Tiene todas las características para seguir creciendo. Engloba valores, y refuerza el concepto de sustentabilidad, que para los misioneros es muy importante. Capioví ya es un producto turístico. Tenemos que trabajar entre todos para que se consolide», señaló el ministro de Turismo, José María Arrúa, durante la conferencia de presentación. «Este tipo de actividades sostiene y fortalece el turismo interno», concluyó.

Desde la Navidad del año 2008, cuando el grupo de catequesis dirigido por Ürsula Kleiner y Marta Werle decidieron decorar la iglesia para navidad, esta aventura fue creciendo hasta transformarse en un verdadero espectáculo visual. Figuras de Papa Noel, árboles, guirnaldas, flores y paquetes de regalo, son distribuidos en plazas y bulevares. Todo en tamaño gigante para estar a tono con el gran arbolito de navidad que mide 14 metros, la altura de un edificio de cuatro pisos.

«Este año vamos a encender el arbolito el 28 de noviembre a las 20:45 horas en la plaza central de Los Pioneros. Esperamos la visita de todos los misioneros y gente de otras provincias que vienen todos los años a compartir este espectáculo», destacó el intendente, Alejandro Arnhold. «Es para nosotros un orgullo porque es el resultado del trabajo comunitario y la colaboración de la provincia y sector privado en aportes económicos. Con esto el municipio busca posicionarse y fortalecerse turísticamente», remarcó.

El espectáculo de encendido del árbol será una verdadera fiesta que promete tener gran concurrencia de locales y visitantes. Habrá artistas invitados, ferias de artesanos, y varias propuestas de gastronomía regional.

A 120 kilómetros de Posadas y 180 de Cataratas, la «Navidad en Capioví» es una excelente excusa para recorrer las rutas misioneras y empezar a sentir los aromas y energía de la navidad con estilo misionero.

Acompañaron la conferencia de presentación, el subsecretario de Promoción y Marketing, Oscar Degiusti; el coordinador general de Navidad en Capioví, Héctor Ledesma; el director de Turismo, Ricardo Baigual; y el director de Prensa de Capioví, Julio Franco.

Tags: Alejandro ArnholdárbolesCapiovíFloresguirnaldasJosé María ArrúaLa Navidad en CapiovíNavidadPapá NoelreciclajeTurismo
Previous Post

Desarrollo Social realizó un nuevo operativo de La Subse en tu Barrio en Posadas

Next Post

Coordinadores nacionales recorrieron la provincia y destacaron el valor de la economía popular

Next Post
Coordinadores nacionales recorrieron la provincia y destacaron el valor de la economía popular

Coordinadores nacionales recorrieron la provincia y destacaron el valor de la economía popular

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

seis + diecinueve =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Misiones mostrará su identidad gastronómica y cultural en Caminos y Sabores

Misiones mostrará su identidad gastronómica y cultural en Caminos y Sabores

2 julio, 2025
Clima: del lunes 16 al miércoles 18 de junio 2025

Clima: del miércoles 02 al viernes 04 de julio 2025

2 julio, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.