• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
martes, julio 1, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

Lechería: trabajo conjunto para la sanidad e inocuidad de la Agricultura Familiar

5 agosto, 2020
in Agro-Economía
Lechería: trabajo conjunto para la sanidad e inocuidad de la Agricultura Familiar
Share on FacebookShare on Twitter

El Ministerio de Agroindustria de la Nación, a través de su Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial, impulsó la validación de una Mesa interministerial de Sanidad e Inocuidad para la Agricultura Familiar. El objetivo general de dicha mesa, es contribuir a mejorar sanidad e inocuidad de la producción lechera de la Agricultura Familiar generando productos lácteos que cumplan con las normativas vigentes, desde la unidad productiva hasta su comercialización.

 

 

La mesa interministerial es convocada para abordar en forma conjunta la temática de sanidad e inocuidad en la producción y transformación de alimentos de la Agricultura Familiar con una mirada focalizada y concentrada en un territorio que permita lograr mayor celeridad e integralidad, buscando que las fuentes de financiamiento disponibles y los trabajos técnicos realizados confluyan para lograr el mayor impacto posible. De esta manera, los actores participantes entienden la necesidad de trabajar interinstitucionalmente para que el Estado, en todos sus niveles, llegue al productor de manera coherente y con acciones tendientes a fortalecer el desarrollo rural.

Jerónimo Lagier, coordinador provincial de la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial del Ministerio de Agroindustria de la Nación, comentó que “en continuidad con el trabajo de terreno de nuestros técnicos, buscamos mejorar la sanidad de los productos lácteos de las cooperativas que agregan valor a la leche. Para ello, hemos programado reuniones con los actores integrantes de las Cuencas Lecheras del Alto Uruguay y San Antonio”. A su vez, Lagier destacó que “estas agroindustrias lecheras vienen cobrando importancia a partir de la elaboración de productos de calidad y con un impacto positivo dentro de la chacra y la economía familiar”.

Por otra parte, Ricardo Spachuk, director de Producción Animal del Ministerio del Agro y la Producción, enfatizó el trabajo que realiza su cartera en materia de sanidad, genética y nutrición animal. “En lo que refiere a sanidad, nuestra expectativa es continuar con el saneamiento y relevamiento del stock ganadero de la región para llegar a declararla como zona libre de brucelosis y tuberculosis”, agregó Spachuk.

En tanto, Mariana Barros, en representación de la Coordinación Nacional de Agricultura Familiar de SENASA, explicó que “se busca continuar un trabajo tendiente a la formalización de las unidades productivas para que puedan estar alcanzadas por las normativas que refieren a brucelosis y tuberculosis, dos enfermedades de importancia zoonótica para la familia productora como para los productos que elabora y apuntando siempre a mejorar el conjunto de las acciones sanitarias”.

La reunión contó con el acompañamiento de Horario Babi, director de la Estación Experimental INTA Cerro Azul, técnicos de terreno de las diferentes instituciones participantes, representantes de los municipios y las cooperativas lecheras de la región.

Cuenca lechera del Alto Uruguay

La realización de esta Mesa Interministerial se inscribe como continuidad de un trabajo de diagnóstico de la actividad lechera y su potencialidad para el agregado de valor e industrialización para la elaboración de políticas públicas que acompañen el desarrollo de los productores misioneros. Dicho diagnóstico cuenta con el impulso del Ministerio de Agroindustria de la Nación con el apoyo de la FAO, SENASA, INTA, Ministerio del Agro y la Producción, municipios, cooperativas, técnicos y productores.

En este sentido, día a día, más de 240 productores agregan valor a la producción de leche transformando en quesos de pasta blanda y semi blanda a través de 5 cooperativas lácteas en la región del Alto Uruguay: Las Mercedes (San Vicente), Sarandí (El Soberbio), CAUL, Lácteos Aurora y Esperanza Km 7 (Colonia Aurora).

Tags: CAULColonia AuroracooperativasCoordinación y Desarrollo TerritorialCuencas Lecheras del Alto UruguayEl SoberbioEsperanza Km 7FAOINTAJerónimo LagierLácteos AuroraLas MercedesMariana BarrosMinisterio de Agroindustria de la NaciónMinisterio del Agro y la ProducciónMisionesRicardo SpachukSan VicenteSarandíSecretaría de Agricultura FamiliarSENASA
Previous Post

Clima: del miércoles 30 de mayo al viernes 01 de junio 2018

Next Post

Con Misiones incluida, la Nación presentó el Mapeo Digital de Obras para el Campo

Next Post
Con Misiones incluida, la Nación presentó el Mapeo Digital de Obras para el Campo

Con Misiones incluida, la Nación presentó el Mapeo Digital de Obras para el Campo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

10 − dos =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Posadas: entregaron premio a ganadora del Desafío Confort

Posadas: entregaron premio a ganadora del Desafío Confort

30 junio, 2025
Misiones prorrogó los programas Ahora hasta septiembre de 2025

Misiones prorrogó los programas Ahora hasta septiembre de 2025

30 junio, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.