• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
martes, julio 22, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

Mello: “el tiempo es tirano especialmente para el pueblo”

24 mayo, 2018
in Generales
Mello: “el tiempo es tirano especialmente para el pueblo”
Share on FacebookShare on Twitter

Así lo expreso, Sonia Mello, la Subsecretaria de Tierras del MERNR, quien la semana pasada participó de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Vivienda y Ordenamiento Urbano, Legislación General, y Presupuesto y Hacienda, en la Cámara de Diputados de la Nación, donde están trataron el proyecto de Urbanización de Villas.

Iniciando la comisión la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley, expuso sobre el proyecto de urbanización de villas, que propone expropiar terrenos para urbanizarlos mediante la creación del régimen de integración socio urbana y regularización dominial, el mismo continuará esta semana en comisión.

Al comenzar, Sonia celebro que se esté discutiendo este proyecto, pero “me gustaría que se trate con total y absoluta responsabilidad, porque no se puede jugar con la ilusión del pueblo argentino, bajo ningún sentido lo podemos hacer”, ratificó.

Analizando el proyecto, “no podemos dejar aristas sueltas o al azar, porque estamos sujeto que vaya camino al fracaso, de algo que es sumamente necesario”. También, “felicito a las organizaciones sociales que hicieron un trabaja maratónico, y es digno de resaltar por lo que han hecho”, señaló.

Puntualizando la creación del régimen resaltó que, “no sabemos a ciencia cierta lo que prevé la expropiación en sí, la superficie total, la cantidad de familias sobre el lote expropiado, que deben estar previstas en el proyecto de ley que se pretende sancionar”; “los que conocemos la realidad son los gobiernos locales, las provincias y los municipios, y creo que, en lugar de firmar convenios futuros, tienen que estar previsto dentro de la ley las atribuciones que tendrán cada una de las jurisdicciones que intervienen en esto”, indicó la subsecretaria.

Así mismo, “el no tener a ciencia cierta un presupuesto asignado tampoco permite saber cómo se van a llevar adelante este proyecto”. Además, “tenemos leyes implementadas con buenas intenciones, pero no salieron completas”; la ley 26.160 (Relevamiento de los Pueblos Originarios) que, “no está previsto darle la titularidad, se le otorga si el reconocimiento al territorio que ocupa, pero no está previsto el cómo se les dará la titularidad a las comunidades”; “dolorosamente tuvimos que lamentar vidas humanas en otras provincias con respecto a esto y no queremos que vuelva a suceder”; “donde tenemos titulares registrales y sujetos de derecho absolutos, a tener una vivienda digna, un lugar donde vivir, soñar y dejarle a sus hijos, eso le debemos garantizar todos como estado”, aseguró.

Por último, “hablamos de que la tasación será solo a nivel nacional, y las provincias posen tribunal de tasación, tenemos experiencia que una tasación lleva más de dos años”. También así, “pensar en expropiación como única salida tampoco es la solución”; “en esto pienso y recalco donde queda la participación y la autonomía de las provincias con sus municipios”, finalizó.

 

Tags: Asuntos ConstitucionalesCámara de Diputados de la NaciónCarolina StanleyHaciendaLegislación Generalministra de Desarrollo Social de la NaciónpresupuestoRelevamiento de los Pueblos OriginariosSonia MelloSubsecretaria de Tierras del MERNRVivienda y Ordenamiento Urbano
Previous Post

Horóscopo: del lunes 21 al domingo 28 de mayo 2018

Next Post

Posadas: por obras de reconstrucción hasta el jueves estará cerrado un tramo de la Av. Tambor de Tacuarí

Next Post
Posadas: por obras de reconstrucción hasta el jueves estará cerrado un tramo de la Av. Tambor de Tacuarí

Posadas: por obras de reconstrucción hasta el jueves estará cerrado un tramo de la Av. Tambor de Tacuarí

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diecisiete − 3 =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Clima: del lunes 16 al miércoles 18 de junio 2025

Clima: del lunes 21 al miércoles 23 de julio 2025

21 julio, 2025
Clima: del lunes 11 al miércoles 13 de marzo 2024

Clima: del viernes 18 al domingo 20 de julio 2025

18 julio, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.