• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
domingo, julio 27, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

Maciel contra la desregulación yerbatera: defendemos el precio de la materia prima

25 abril, 2018
in Agro-Economía
Productores yerbateros rechazan la intención de la Nación de desregular el mercado
Share on FacebookShare on Twitter

El representante del gobierno de Misiones en el Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM), Ricardo Maciel, afirmó que “vamos a sostener en las distintas instancias la necesidad de defender el precio de la materia prima”. Lo dijo para clarificar la postura de Misiones respecto a la polémica desatada sobre la posibilidad de desregulación del precio de la yerba mate.

Maciel, que además es presidente del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI), precisó que esta postura no condiciona el precio del producto que le llega al consumidor. “Es más bien plantear un precio referencial de base para garantizar que se puedan cumplir con los costos productivos. En esto, también está contemplada la mano de obra rural: los tareferos”, remarcó.

El funcionario recordó que “la historia de la producción yerbatera siempre se dio dentro de un espacio de regulación. Así sucedió incluso con la Comisión de Regulación de la Yerba Mate (CRYM) durante sus años de vigencia”. En esa línea, opinó “en los 90 bajo este mismo concepto se liberó e hizo que se desencadene una de las crisis más profunda del sector”, al rememorar como fue la actividad en las últimas décadas.

“Luego se apostó  a una segunda instancia de regulación con mucha participación del sector privado y en  menor medida del Estado, que se da en lo que hoy es el INYM”, remarcó Maciel. Después agregó: “esto tiene su razón de ser, pues la yerba mate no es un commodity como son los granos que también tienen su espacio donde se fijan precios. Así para la soja está la bolsa de Chicago en EEUU, mientras que los granos en Argentina están en la bolsa de Rosario que son formadores y donde se determinan los precios para que después los vendedores puedan retener o vender según su conveniencia”.

Maciel insistió con que “esa liberación de mercado para los productos citados es también algo relativo,  porque tienen precios establecidos según la oferta y la demanda, porque son commodities que los producen distintos países del mundo. La yerba mate, en cambio, la producimos mayoritariamente nosotros: Misiones y parte de Corrientes y nuestro principal mercado es el  interno”. Por tanto  la fijación de precios–desde su punto de vista- debe ser considerada y mantenida porque no puede haber leyes de mercado sano cuando hay un poder dominante sobre otro.

En tal sentido, el representante del gobierno de Misiones se explayó en la realidad del sector indicando que “nosotros tenemos ocho industrias que acaparan casi el 80 % de la materia prima. También 14 mil pequeños productores muy debilitados a la hora de salir a negociar precios”.Por eso reiteró que es necesario “plantear un precio referencial de base para garantizar que se puedan cumplir con los costos productivos, donde también esté contemplada la mano de obra rural, o sea los tareferos. Después si cada industria o comercio quiere jugar a lo que el mercado le determinada, puede hacerlo. Aquí,  no hay condicionamiento de precio hacia el consumidor”.

Para cerrar, Maciel enfatizo “nosotros defendemos el precio de la materia prima. Vamos a mantener nuestra postura en las distintas instancias para que esto se siga sosteniendo”.

Tags: colonoscommoditydesregulaciónIFAIInstituto de la Yerba MateINYMMacielmateria primamercadoMisionesprecioproductoresyerba mateyerbateros
Previous Post

Clima: del lunes 23 al miércoles 25 de abril 2018

Next Post

Elecciones en Paraguay: Marito fue electo presidente y Schmalko gobernador de Itapúa

Next Post
Elecciones en Paraguay: Marito fue electo presidente y Schmalko gobernador de Itapúa

Elecciones en Paraguay: Marito fue electo presidente y Schmalko gobernador de Itapúa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

12 + quince =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Apóstoles se prepara para vivir una nueva edición del clásico Motoencuentro

Apóstoles se prepara para vivir una nueva edición del clásico Motoencuentro

25 julio, 2025
Clima: del miércoles 28 de febrero al viernes 01 de marzo 2024

Clima: del viernes 25 al domingo 27 de julio 2025

25 julio, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.