• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
martes, julio 22, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

Se firmó acta de intención para la creación del Observatorio de Tierras de Misiones

14 abril, 2018
in Generales
Se firmó acta de intención para la creación del Observatorio de Tierras de Misiones
Share on FacebookShare on Twitter

Este miércoles, firmaron acta de intención que busca crear un Observatorio de Tierras de Misiones, entre los organismos del Estado provincial, que establecerán las bases y lineamentos articulando trabajos en conjunto.

Explicaron que es un momento histórico, «que podamos confluir todos, la idea de crear el Observatorio es para garantizar el bien común y encontrar una solución en su contexto a la problemática de la tierra para los misioneros».

Por otra parte, el año pasado se logró organizar un ciclo de capacitaciones en toda la provincia para mejorar el servicio. Y ahora con este Observatorio se plantea un protocolo de abordaje común, que reúna a todas las instituciones.

Cabe destacar que se viene trabajando para conectar al Estado, en el plan de modernizar la administración pública, poniendo en funcionamiento el Estado Digital, y poder disponer de la información de cada institución.

Además, surgió el planteó el trabajo con el envío de los expedientes de forma digital, aclarando que la firma digital y los expedientes digitales son legales desde 2007 en la provincia. En la misma línea, falta el decreto reglamentario para que se determine quién es la autoridad que garantice la firma digital y la registre en la provincia.

Participaron de la firma del acta de intención, la subsecretaria de Tierras y Colonización, Sonia Mello; el subsecretario de Ordenamiento Territorial, Máximo Solari; el fiscal de Estado, Dr. Fidel Duarte; el procurador Fiscal, Dr. Matías Fores; el escribano General de Gobierno, Esc. Gustavo Alberto Brañas; el presidente de Marandú Comunicaciones, Marcelo Rodríguez; la directora del INFOGEP, Maritza Ramos; el director General Académico, Martin González; la directora del Registro de la Propiedad Inmueble, María Laura Rodríguez; la directora General de Catastro, Nilda Rolón de Rigali; el director General de Arquitectura, Gunnar Krieger; el director de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Ecología, Horacio Fasano; la jefa del Departamento de Catastro Escolar, Nélida María Friedl; la representante de Bienes Fiscales de la Contaduría General de la Provincia, Paula Tarnowski; y la representante de la Subsecretaria de Asuntos Municipales, Adriana Gómez.  También, participaron en la reunión el secretario del Concejo de la Magistratura, Leonardo Villafañe y la directora de Archivos de Tribunales, Marilu Martínez.

El objetivo de la carta es la creación del Observatorio de Tierras de Misiones, que de esta manera establecerá las bases y lineamentos de trabajos en conjunto entre los organismos del Estado, a fin de planificar, coordinar, capacitar, acompañar, observar y evaluar la ejecución de trabajos para la regularización dominial y el ordenamiento territorial, en el marco de la política publicas llevada adelante por este gobierno provincial.

Esta mesa pondrá a consideración del gobernador Hugo Passalacqua, la creación del Observatorio de Tierras de Misiones, así como la invitación a formar parte de la misma a los distintos Poderes del Estado. También se invitarán a participar de las reuniones de acuerdo al tema que se trate, representantes de entidades gubernamentales y no gubernamentales.

Tags: EcologíagobiernoMarandúobservatorioPassalacquapolíticas públicasRodríguezTierrasvivienda
Previous Post

Con fondos propios, el viernes 20 la Provincia adelantará el pago del FONID y abonará otros conceptos docentes

Next Post

Posadas: concejales aprobaron dos resoluciones apuntando al desarrollo comercial e industrial de la ciudad

Next Post
Posadas: concejales aprobaron dos resoluciones apuntando al desarrollo comercial e industrial de la ciudad

Posadas: concejales aprobaron dos resoluciones apuntando al desarrollo comercial e industrial de la ciudad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tres × 2 =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Clima: del lunes 16 al miércoles 18 de junio 2025

Clima: del lunes 21 al miércoles 23 de julio 2025

21 julio, 2025
Clima: del lunes 11 al miércoles 13 de marzo 2024

Clima: del viernes 18 al domingo 20 de julio 2025

18 julio, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.