• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
viernes, julio 11, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

Con tinte natural de cortezas de árboles crea verdaderas obras de arte

4 diciembre, 2017
in Generales
Con tinte natural de cortezas de árboles crea verdaderas obras de arte
Share on FacebookShare on Twitter

Yolanda de Matos, oriunda de Posadas, es otra de las tantas mujeres que se animó a emprender, y con su iniciativa  logra cada día sostener la economía de su hogar, tejer redes con otras trabajadoras y transmitir lo que sabe a través de las capacitaciones que brinda.

Su especialidad… se dedica a la decoración de eventos sociales y a lo artesanal desde el reciclado, así con diferentes materiales que a diario son desechados en los hogares fabrica cajas de té, bolsos materos, cuadros, lámparas, jarrones, entre una gran diversidad de productos.

Desde hace cinco años, se encuentra en el sector Varios del Mercado Concentrador Zonal de Posadas, que depende del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI), espacio que le dio visibilidad, permitió hacer nuevos contactos y tener un lugar donde compartir con otras emprendedoras.

El camino no fue sencillo, Yolanda comenzó con esta tarea en 2005, era ama de casa y no tenía otro trabajo, pero decidió estudiar. “Me formaba a escondidas porque mi pareja en ese momento no me permitía estudiar ni trabajar, hasta que en 2009 me animé y me largué a trabajar con esto, y ahora tengo el taller en mi casa, trabajo sola y vivo de lo que hago”, relató.

Lo novedoso en todo el arte que genera esta emprendedora es el uso de tinte natural de corteza de árboles en sus creaciones, a través de esta técnica que le enseñó su padre, y que Yolanda pretende patentarla, logra sacarle color a la naturaleza y ponerla en sus productos.

“Para Misiones es una novedad. Estuve en varias localidades como Montecarlo, Puerto Rico, Dos de Mayo, San Vicente y San Pedro, brindando capacitaciones sobre el tema y la técnica de extracción. A la gente le gusta, más que nada a los que trabajan en madera”, consideró.

En cuanto a las especies que utiliza, indicó que hay árboles como el mango que son muy útiles para teñir y proteger la madera. También comentó que el tinte natural es simple de extraer: las cortezas más sencillas son las del mamón y la ortiga, se hierve, se escurre y se cuela, mientras que las cortezas hervidas pueden servir, además, para fabricar papel.

“Nada se desecha, se pueden hacer anotadores y pantallas, entre otras cosas. También trabajo con otros materiales como diarios, aserrín, madera, las bandejas de telgopor. Es un trabajo relajante. Cuando no estoy bien, me vas a encontrar en el taller, con los pinceles, ese es mi mundo”, concluyó Yolanda, quien cuenta su historia de vida como un ejemplo, donde tomar la decisión, vencer los miedos y salir adelante, es posible.

Tags: ambienteárbolesartesaníascortezasde MatosemprendedoraemprendedurismoemprenderIFAIInstituto de FomentoMercado ConcentradorMisionesnegocioPosadasrecicladoreciclajetintesYolanda
Previous Post

Informe del clima: lunes 4 al miércoles 6 de diciembre

Next Post

San Ignacio: llega la 6º edición del Campeonato Argentino de Wakeboard

Next Post
San Ignacio: llega la 6º edición del Campeonato Argentino de Wakeboard

San Ignacio: llega la 6º edición del Campeonato Argentino de Wakeboard

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cuatro × 3 =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Posadas: proponen crear un Banco de Horas para Emprendedores Locales

Posadas: proponen crear un Banco de Horas para Emprendedores Locales

11 julio, 2025
Desde el Ministerio de Ecología realizaron una inspección a la planta de Pinturas Misioneras en Garupá

Desde el Ministerio de Ecología realizaron una inspección a la planta de Pinturas Misioneras en Garupá

11 julio, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.