• Opinión
  • Agenda
  • Búsqueda Laboral
  • Tecnología
  • Coronavirus
  • Curiosidades
  • Clima
  • En fin
  • Nosotros
martes, julio 1, 2025
Advertisement
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento
No Result
View All Result
Reporte Misiones
No Result
View All Result

¿Cuáles son los aumentos que se vienen en diciembre?

27 noviembre, 2021
in Política
¿Cuáles son los aumentos que se vienen en diciembre?
Share on FacebookShare on Twitter

Faltan tres días para comenzar el último mes del año y el más «caliente» para el Gobierno en materia inflacionaria teniendo en cuenta que comenzarán a regir una serie de aumentos de tarifas que ensancharán la brecha entre la meta de inflación del Banco Central (17% para 2017) y el índice final que arroje el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos para dicho período.

A partir de este viernes 1 de diciembre comenzarán a regir las nuevas tarifas de luz (sube 38%) y gas (45%) acordadas en audiencias públicas. Además, se efectivizará la quinta suba en el año de la cuota de medicina prepaga (hasta 6%). Y no se descarta un alza en el precio de las naftas antes de fin de año.

Cabe recordar que la inflación de octubre fue 1,5% y el acumulado anual 19,4%, según informó el Indec. En ese contexto, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, estimó que «probablemente» la inflación de este año llegue al 21%, lejos de la meta que había marcado el BCRA.

En tanto, el ministro de Energía Juan José Aranguren repasó la semana pasada, tras las audiencias de gas y luz, los aumentos que se acordaron y señaló que «en promedio en todo el país en diciembre, el gas va a aumentar un 45%». Y agregó que en el caso de la luz, «la generación y el transporte aumentan 21% en diciembre y 13% en enero, que acumulado da 38%».

Asimismo, el ministro explicó que «en diciembre, el 90% de los usuarios van a tener como máximo un aumento de 39% y el 10% restante aumentos inferiores a 47%, y en febrero el 90% tendrá un aumento inferior al 18% y el 10% restante que más consume, un aumento inferior a 28%».

Por otra parte, el gobierno nacional autorizó a las empresas de medicina prepaga a incrementar en hasta 6% el valor de sus cuotas a partir del 1 de diciembre. Se trata de la quinta suba del servicio en el año, que trepó en total al 27%.

Lo hizo a través de la resolución 1975/2017, publicada en el Boletín Oficial con la firma del exministro de Salud, Jorge Lemus. «Autorizase a todas las entidades de medicina prepaga inscriptas en el Registro Nacional de Entidades de Medicina Prepaga (R.N.E.M.P.) a incrementar el valor autorizado por la Resolución Nº 1050 E/2017 MS, en hasta un 6% a partir del 1 de diciembre de 2017», dispone la medida.

En otro orden, no se descarta una suba en el precio de las naftas teniendo en cuenta el precio del petróleo sigue en ascenso en el mercado internacional. Por esa razón, una fuente de YPF dijo a Ámbito Financiero que la empresa está analizando aplicar una nueva suba en los surtidores.

El alza en la cotización del petróleo se suma a una reducción de la rebaja que tuvo el bioetanol el 1 de este mes y que dos días más tarde había originado una disminución del 1,5% en el precio de las naftas. Estos factores presionan para un nuevo aumento en los combustibles en el contexto de desregulación del mercado vigente desde el 1 de octubre.

Por otra parte, la Dirección de Escuelas bonaerense y el Ministerio de Educación porteño anunciaron el último lunes un incremento del 8% en los aranceles de las cuotas de instituciones de enseñanza de gestión privada, que regirá a partir de marzo de 2018. La suba, consensuada con las asociaciones del sector, va desde un 8 hasta un 8,5% según el subsidio que reciba cada colegio, y además contempla una cláusula de actualización.

 

Fuente: Ámbito-DERF.

Tags: ArangurenaumentosBanco CentralBCRAdiciembreEducaciónEnergíagasIndecinflaciónluzMacripobrezapoder adquisitivoprepagassaludYPF
Previous Post

Cerro Azul: ultiman detalles para habilitación del nuevo galpón municipal

Next Post

Informe del clima: miércoles 29 noviembre al viernes 1 de diciembre

Next Post
Informe del clima: miércoles 15 al viernes 17 de noviembre

Informe del clima: miércoles 29 noviembre al viernes 1 de diciembre

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diecisiete − tres =

Nosotros

Reporte Misiones es un sitio que publica información destacada de la Provincia de Misiones, Argentina y el mundo. La información más confiable.

Secciones RM

  • Agenda
  • Agro-Economía
  • Ambiente
  • Búsqueda Laboral
  • Capacitación
  • Clima
  • CORONAVIRUS
  • Curiosidades
  • Deportes
  • Destacada
  • Educación
  • Elecciones
  • En fin
  • Generales
  • Nuestro Trabajo
  • Opinión
  • Parque del Conocimiento
  • Política
  • Salud
  • Sin categoría
  • SOS Mascotas
  • Tapa
  • Tecnología
  • Turismo

Mas Noticias

Posadas: entregaron premio a ganadora del Desafío Confort

Posadas: entregaron premio a ganadora del Desafío Confort

30 junio, 2025
Misiones prorrogó los programas Ahora hasta septiembre de 2025

Misiones prorrogó los programas Ahora hasta septiembre de 2025

30 junio, 2025
  • Argentina
  • Buscador de Notas
  • Contacto
  • Nosotros
  • Terminos y Condiciones

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Agro-Economía
  • Generales
  • Capacitación
  • Educación
  • Turismo
  • Deportes
  • Salud
  • Política
  • Ambiente
  • Elecciones
  • Parque del Conocimiento

© 2021 Reporte Misiones -Powered by TodoSitios.